Un total de 34 antiguos miembros del Govern independentista del president Carles Puigdemont y del Ejecutivo de Artur Mas tendrán que hacer frente a la fianza de 5,4 millones que pide el Tribunal de Cuentas por la actividad ilícita en el exterior durante los años 2011 a 2017. Una vez notificado el expediente de liquidación, los responsables tienen de plazo hasta el 14 de julio para abonar el dinero. De lo contrario, los principales líderes del procés ponen en juego un patrimonio superior a 8 millones de euros. La responsabilidad contable es solidaria entre los 34 investigados, y por tanto han de hacer frente a la cantidad entre todos ellos... a no ser que recurran a la Caja de Solidaridad independentista.
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el líder de ERC, Oriol Junqueras; y los exconsellers Raül Romeva y Jordi Turull han salido a las 6:55 horas de la mañana de este viernes de la prisión de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), por primera vez usando su clasificación en tercer grado, la semilibertad, con la que podrán pasar todo el fin de semana en casa.
La Junta de Tratamiento del centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), ha acordado este jueves permitir que el exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, y el exconseller Raül Romeva puedan salir de la cárcel tres días a la semana para trabajar.
La Conselleria de Justicia ha autorizado la comparecencia el 28 de enero de los dirigentes independentistas encarcelados Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn en la Comisión de Investigación del 155 en el Parlament de Cataluña.
La defensa del expresidente de la ANC y el líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, y de los exconsellers y diputados de JxCat Jordi Turull y Josep Rull han pedido que declaren como testigos el Rey; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en el juicio que se celebrará en el Tribunal Supremo por el proceso soberanista.
El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha acudido este martes a la prisión de Lledoners para reunirse con Oriol Junqueras y Raül Romeva en el marco de las negociaciones que están manteniendo en ERC con el PSOE, parcialmente congeladas a la espera de que la Abogacía del Estado se pronuncie sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que avala la inmunidad del exvicepresident.
Los presos de ERC en la causa por el 1-O prevén que serán clasificados en el segundo grado penitenciario por la Junta de Tratamiento y que la Generalitat no validará esta evaluación inicial hasta el próximo mes de enero, por lo que no contemplan poder salir de prisión antes de Navidad.
Sábado, 28 de octubre de 2017. Hace 24 horas que el Parlament ha aprobado la declaración unilateral de independencia (DUI). En pleno desconcierto por las consecuencias inmediatas del 155, por el que el Govern de Carles Puigdemont ha sido oficialmente cesado, se celebra en el municipio ampurdanés de Vilaür (Girona) una reunión trascendental envuelta en el secreto.
Risto Mejide acudió este pasado sábado a la cárcel de Lledoners, en Barcelona, para encontrarse con el preso independentista, Raül Romeva. La visita del presentador ha generado un gran revuelo en la prisión, dado que el publicista se saltó el detector de metales y entró en la zona de encuentros por un acceso inusual, mientras unas 35 personas esperaban en la cola.
Los siete líderes independentistas presos juzgados por el Tribunal Supremo y a la espera de sentencia, han llegado a las 15.06 horas de este miércoles al centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), una hora después de salir de la cárcel de Brians 2, han informado fuentes penitenciarias.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha puesto en marcha este lunes el dispositivo para que los presos independentistas juzgados en el Tribunal Supremo sean trasladados a cárceles de Cataluña, según han confirmado fuentes del Ministerio del Interior. Se espera que el miércoles los nueve presos estén en Cataluña.
La Sala II del Tribunal Supremo, encargada de juzgar el procés catalán, ha desestimado este viernes conceder la libertad provisional que fue solicitada por siete de las nueves defensas con acusados en prisión -las de Oriol Junqueras y Raül Romeva no lo hicieron- durante la fase final del juicio o inmediatamente tras su conclusión. Los magistrados no aprecian razones sobrevenidas para levantar la medida cautelar una vez finalizado el juicio, por la necesidad de salvaguardar los fines del proceso, que está ya en el último tramo y con la deliberación que definirá su desenlace iniciada.
El juicio del procés en el Tribunal Supremo ha acabado este miércoles tras cuatro meses y 52 sesiones. El presidente de la Sala II de lo Penal, Manuel Marchena, ha decretado el "visto para sentencia" después de escuchar durante toda la tarde el alegato final de los 12 acusados. Con matices, todos ellos han abogado por que el conflicto catalán salga de los tribunales y vuelva al terreno de la política.
Varias defensas han admitido en las dos últimas sesiones del juicio del procés que los acusados cometieron un delito de desobediencia, sin penas de prisión, pero han negado categóricamente que hubiera malversación, sedición ni esa versión "posmoderna" de la rebelión que la Fiscalía "innova" sin ejército ni armas ni alzamiento violento tumultuario. Así ha transcurrido el juicio del procés durante estos cuatro meses.
La abogada del Estado Rosa María Seoane ha defendido este martes en la exposición de conclusiones definitivas del juicio del procés en el Tribunal Supremo una condena por sedición al entender, al contrario de lo sostenido por la Fiscalía, que la utilización de la violencia "como un medio de mayor intensidad que el uso de la fuerza" no fue uno de los elementos estructurales del plan llevado a cabo por parte de los encausados.
Como se había adelantado a lo largo de la semana, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha elevado a definitiva su petición de 25 años de condena de cárcel por rebelión y malversación para el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y diputado suspendido Oriol Junqueras como dirigente del procés independentista y mantiene igualmente su petición inicial de pena para los otros ocho procesados por el primero de estos delitos: Joaquim Forn, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell, Dolors Bassa, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
La Mesa del Senado ha suspendido este miércoles al senador de ERC Raül Romeva después de estudiar el informe que los letrados de la Cámara Alta han presentado hoy y cuyo sentido es similar al que en el Congreso avaló la suspensión de los cuatros diputados catalanes en prisión preventiva, juzgados por delitos de rebelión. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés.
El acatamiento de la Constitución pronunciado este martes por el senador de ERC Raül Romeva, en prisión preventiva, tuvo como protagonista también al senador del PP Rafael Hernando, miembro de la Mesa de la Cámara Alta en esta nueva legislatura.
El tribunal del juicio del procés que se celebra en el Tribunal Supremo, presidido por Manuel Marchena, ha desestimado que deba pedir un suplicatorio a las Cortes para continuar el juicio a los cinco acusados en la causa que han sido elegidos diputados o senadores en las elecciones del 28 de abril, al considerar que carecería de "justificación constitucional que el normal desarrollo de un proceso que ya se sitúa en los debates del juicio oral exija para su normalidad democrática el 'nihil obstat' (la aprobación oficial) del órgano parlamentario".
La observadora internacional neozelandesa Helena Catt, que firmó un informe sobre el procés, aseguró este miércoles en el juicio sobre el 1-O que fue contratada por Diplocat y que fue este órgano el que pagó sus honorarios mediante "transferencia bancaria". Afirmó que su trabajo fue remunerado con 8.000 euros y también se le pagó la estancia y dietas. Según sus datos, "todos (los miembros de su grupo) recibimos la misma remuneración semanal". En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.
La jornada del juicio del procés de este miércoles en el Tribunal Supremo se ha centrado en el interrogatorio a los exconsellers Jordi Turull (Presidencia) y Raül Romeva (Exteriores). Mientras que el primero ha contestado a las preguntas de Fiscalía y Abogacía del Estado, el segundo ha copiado la defensa del líder de su partido, ERC, Oriol Junqueras, y sólo ha contestado a su abogado bajo la premisa de que está en "un juicio político". La Fiscalía pide para ambos 16 años de prisión y 16 de inhabilitación absoluta por delito de rebelión. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.
El tribunal del juicio del procés en el Tribunal Supremo evitará que los testigos de carácter más político puedan coincidir con la campaña para las elecciones generales que arrancará a mediados de abril.
La segunda sesión del juicio del procés, celebrada este miércoles, ha estado centrada en el rechazo de las acusaciones a las cuestiones previas planteadas ayer por las defensas. Ante el tribunal presidido por Manuel Marchena han intervenido en este orden: Fiscalía, Abogacía del Estado y acusación popular -ejercida por Vox-. Al término de estas intervenciones, antes de que la sesión alcanzara las cuatro horas, Marchena ha levantado la misma hasta este jueves, cuando el tribunal podría anunciar su conclusión sobre esta fase de cuestiones previas y cuando declarará el primer procesado: el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.
La Sala de Plenos del Tribunal Supremo se abre este martes para el arranque del juicio al procés independentista en Cataluña. Sede de los actos de apertura del año judicial y estancia donde se vieron importantes casos como el recurso de apelación a la sentencia del 23-F, la sala enjuiciará durante tres meses o más los hechos que convulsionaron Cataluña en otoño de 2017 y uno de los mayores desafíos que ha afrontado la democracia en España en los últimos 40 años. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.
Los exconsellers presos que estaban citados este martes en la comisión de investigación del Parlament sobre el 155 no han comparecido porque el Tribunal Supremo (TS) no se ha pronunciado sobre si les autoriza a participar en la comisión presencialmente o por videoconferencia.
La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo, encargada de juzgar en los próximos meses el procés catalán, ha solicitado al Ministerio del Interior que los presos preventivos de la causa sean trasladados antes de febrero desde las cárceles catalanas hasta una de Madrid para garantizar su presencia en el juicio, que aún no tiene fecha exacta.
La comisión de investigación sobre el 155 ha citado al exvicepresidente Oriol Junqueras y a los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa a comparecer en la Cámara el 22 de enero.
El exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha apostado por el diálogo para desencallar la situación política catalana y lograr una solución fructífera para los intereses soberanistas: "Cualquier planteamiento es irrealizable sin un mínimo diálogo".