Los terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 que sacudieron Turquía y Siria el lunes han causado hasta ahora más de 10.000 muertos y 50.000 heridos. Las regiones de Gaziantep y Kahramanmaras fueron los epicentros, pero diez provincias de Turquía se han visto afectadas. Es el terremoto más fuerte registrado en Turquía desde 1939. La tragedia humana ha conmocionado a la comunidad internacional mientras los mercados financieros empiezan a valorar el coste económico de la catástrofe.
Erdogan tiene una ambición: aprovechar el viento de cola y convertir a Turquía en la fábrica del mundo. Tras la crisis en la cadena de suministro, el país otomano se erigió como uno de los grandes ganadores. Las empresas de todo el mundo tuvieron problemas para abastecerse de las fábricas de países lejanos como China, Vietnam o Bangladesh y, en consecuencia, rearmaron sus redes logísticas poniendo a Estambul como la gran estrella de este nuevo modelo.
BBVA mejora un 23% el precio de la opa que lanzó en noviembre sobre el 50,1% que no controla de su filial turca Garanti. Convence así a los accionistas que ya habían perdido el interés tras el desplome del 40% de la libra turca en este periodo.
A río revuelto, ganancia de pescadores. Este es el lema al que Turquía se ha encomendado con la invasión de Ucrania y, en particular, con la difícil situación que atraviesan los oligarcas rusos, con las puertas de occidente cerradas y con sus inversiones desmoronándose en territorio patrio. Ante esta situación, Recep Tayyip Erdogan, presidente del país otomano, ha decidido que su estrategia es clara: dar todas las facilidades y llamar públicamente a estos magnates para que dirijan el rumbo de sus fortunas a Estambul.
BBVA cobrará finalmente dividendo del turco Garanti, sin que el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan haya impuesto una prohibición total en su distribución, pero será una cuantía pequeña, porque la filial volverá a limitar el pay-out al 10% del beneficio como ya tuvo que hacer con cargo al beneficio de 2020.
La lira turca ha vivido enormes vaivenes a lo largo de las últimas semanas, llegando a encadenar mínimos históricos tras mínimos ante la incertidumbre económica y monetaria en el país euroasiático. Y es que en el actual momento de elevada inflación (superior al 21% en noviembre), el banco central turco, bajo la presión del Gobierno y en contra de la 'lógica económica', ha recortado los tipos de interés en cuatro ocasiones desde septiembre. Ahora, sin embargo, el regulador bancario de Turquía 'busca culpables' de la depreciación de la divisa denunciando a más de 20 personas y distintas cuentas de la red social Twitter.
La caída que está experimentando la lira frente a sus principales cruces este año ha llevado a las autoridades del país a intervenir directamente en el mercado, por primera vez desde el año 2014, al hacer uso de su reserva de divisas extranjeras para manipular el tipo de cambio y dar un impulso a la moneda, que ayer alcanzó una caída de más del 40% en lo que va de año frente al euro.
BBVA anuncia una opa sobre el 50,1% que no controla de su filial turca, Garanti. El banco español da este paso un año después de que se rompieran las negociaciones para una fusión con Sabadell.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha destituido este martes mediante decreto al vicegobernador del Banco Central Murat Çetinkaya, diez días después de cesar a Naci Agbal, presidente de la entidad bancaria, y provocar un terremoto financiero.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha asegurado que el banco no cambiará su estrategia en Turquía, donde se mantendrá como inversor de largo plazo y "está bien posicionado".
Las bolsas han subido con intensidad en las últimas semanas, aunque el entorno económico seguía siendo frágil y lleno de riesgos a la baja. Esta jornada ha sido un claro aviso de que esa fragilidad puede desmoronar en cualquier momento lo que lleva tiempo construyéndose en los mercados. El Ibex 35 se ha dejado un 1,76%, hasta los 8.343 puntos, y ha perdido su directriz alcista, vapuleado por el terremoto financiero que se está viviendo en Turquía, donde el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, ha destituido al gobernador del banco central, Naci Agbal, solo cuatro meses después de nombrarlo. La lira turca se ha desplomado arrastrando consigo a BBVA, la firma del Ibex más expuesta a la economía otomana.
Turquía vuelve al foco de las preocupaciones. Desplome de la lira, hundimiento de la bolsa, inestabilidad en los bonos... Todo ha comenzado con el movimiento sorpresa del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, al destituir al gobernador del banco central, Naci Agbal, solo cuatro meses después de nombrarlo. "Turquía está otra vez envuelta en una crisis de política monetaria", indican los analistas de Société Générale, que añaden que con este cese el país "pierde una de las últimas anclas que le quedaban de credibilidad institucional".
Las acciones de BBVApagan en bolsa la exposición de la entidad a Turquía. Los títulos se han dejado un 7,72% en el Ibex 35 después de que la lira turca se haya desplomado más de un 13% este lunes. ¿A qué se debe este tropiezo en la divisa? El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha vuelto a sembrar las dudas después de destituir al presidente del Banco Central de Turquía, Naci Agbal, solo cuatro meses después de nombrarlo. Todo un cóctel para BBVA, que se ha empeñado en mantener su participación (de casi la mitad) en Garanti, el segundo mayor banco privado del país.
En su tiempo se comentó que el motivo que llevó a Pedro Sánchez a decantarse por Juan Carlos Campo como sustituto de Dolores Delgado para la cartera de Justicia era su buena relación con la cúpula del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pues bien, ha bastado un año desde su nombramiento para que aquel presunto lazo que unía a Campo con los magistrados haya saltado por los aires. Cuentan que el modo en que el ministro de Justicia negocia la reforma del CGPJ es precisamente lo que ha terminado por romper las relaciones y ha generado además un importante desgaste en la imagen que la opinión pública tiene del propio Campo. Tanto es así que según el último CIS, es uno de los ministros peor valorados, junto con la titular de Igualdad, Irene Montero, y el de Universidades, Manuel Castells, ambos de Podemos. En Moncloa cuentan que el hecho de que sea el ministro socialista con menor respaldo popular le coloca entre los candidatos a salir del Ejecutivo. "Está en todas las quinielas", reconocen fuentes del PSOE.10/01 | El Economista
elEconomista.es
Los cargos públicos del Gobierno y la Presidencia de Turquía dejarán de utilizar sus cuentas y grupos de WhatsApp desde este lunes, cuando sus comunicaciones serán volcadas a BiP, una aplicación de mensajería local vinculada al mayor operador de telefonía del país, Turkcell. Los nuevos términos de la compañía adquirida por Mark Zuckerberg implican que los datos serán compartidos a Facebook, lo que ha provocado críticas por una cuestión de privacidad.
Estados Unidos impuso el lunes sanciones a Turquía por la compra de un sistema de defensa ruso tierra-aire, las que apuntaron al principal organismo turco de desarrollo de defensa, su presidente y tres empleados.
La lira turca ha marcado este viernes un nuevo mínimo histórico frente al euro y el dólar, al cruzar la barrera psicológica de las 10 unidades por euro y situarse sobre las 10,1 liras por euro, lo que supone una caída superior al 4% respecto a los valores de hace una semana.
Cuando después de la primera Guerra Mundial , el Imperio Otomano se desintegraba inexorablemente y sus despojos en Oriente Medio y el Mar Negro se independizaban o pasaban a formar parte de las potencias europeas vencedoras, Kemal Ataturk entendió que la situación a la que había llegado el país , era una consecuencia lógica del inmenso retraso, que en el marco cultural, tecnológico y social, existía en Turquía , comparado con al avance industrial y económico de Europa a lo largo de los dos siglos anteriores y es en esa línea en la que refunda una nueva Turquía, con un objetivo prioritario, modernizar el país e incorporarlo al contexto de desarrollo europeo . pero bajo un modelo tutelado de gobierno democráticamente personalista, con bajo perfil islamista; modelo que actualmente está en proceso de regresión por los tics autoritarios del presidente Erdogan, marcados, por un retorno a un islamismo nacionalista, y reivindicativo, contradictorio con la globalización y liberalización en que se sustenta el actual modelo económico, que ha caracterizado la economía turca, propiciando un elevado desarrollo y crecimiento del país en los últimos años.
La lira turca vuelve a la escena internacional y lo hace con preocupación tras firmar su racha de caídas más larga desde 1999, un año que pocos quieren recordar cuando se produjo la disolución del gobierno, se convocaron elecciones anticipadas y dos devastadores terremotos acabaron con miles de vidas. En pleno inicio de semana, la moneda no cambia de tono y cede a mínimos históricos en su cruce con el dólar y con el euro después de unas declaraciones desafortunadas del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien ha cuestionado este fin de semana la "salud mental" del mandatario francés, Emmanuel Macron.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este domingo a Rusia, EEUU y Francia de suministrar armas a Armenia y alimentar así la escalada de violencia en el enclave proarmenio de Nagorno Karabaj, disputado con Azerbaiyán, aliado turco.
El todopoderoso presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, no está dispuesto a dar su brazo a torcer y ha decidido complicar la existencia de los bancos (principalmente extranjeros, entre ellos BBVA) en plena debacle económica y monetaria como consecuencia de la pandemia y los problemas que el país venía arrastrando, al menos, desde 2018.
El todopoderoso presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, no está dispuesto a dar su brazo a torcer y ha decidido complicar la existencia de los bancos (principalmente extranjeros, entre ellos BBVA) en plena debacle económica y monetaria como consecuencia de la pandemia sanitaria y los problemas que el país venía arrastrando, al menos, desde 2018.
Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, han anunciado este jueves un acuerdo para un alto el fuego en la provincia siria de Idlib (noroeste), que entrará en vigor a partir de la medianoche.
Los moderados descensos que se vieron en las bolsas europeas en la sesión de ayer dejaron, por el momento, a las principales referencias del Viejo Continente por debajo de las resistencias a las que se enfrentan en el más inmediato corto plazo y de cuya ruptura o no depende la hoja de ruta o plan de trading que desde Ecotrader se va a ejecutar de cara a los próximas semanas y meses.
Naciones Unidas, 24 sep (EFEUSA).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, defendió este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas su propuesta de crear una "zona segura" en territorio sirio para asentar a dos millones de refugiados y sobre la que Turquía está en negociaciones con Estados Unidos.
El 7 de agosto de 2018 el nubarrón de una inflación cercana al 16% colisionó con una lira turca en caída libre por las decisiones en materia política y económica del presidente Recept Tayyip Erdogan. Una jornada negra que sería la primera gota de una tormenta de verano que inundó de pérdidas no sólo al país, sino que se extendió a otros mercados y desencadenó una crisis en las divisas emergentes.
El mercado turco está sufriendo el intento de Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, de lograr unos buenos resultados en las elecciones municipales del domingo.
El Cairo, 20 ene (EFE).- Al menos tres personas murieron hoy y otras nueve resultaron heridas por una explosión en un autobús en la ciudad siria de Afrín, controlada por facciones aliadas de Ankara, coincidiendo con el primer aniversario de la ofensiva turca en esta región del norte del país árabe.
Estambul, 19 ene (EFE).- El senador estadounidense Lindsey Graham, que este viernes se entrevistó en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido hoy que una retirada de las fuerzas de EEUU de Siria sin un plan cuidadoso pueda llevar al caos.
Estambul, 19 ene (EFE).- El senador estadounidense Lindsey Graham, que este viernes se entrevistó en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido hoy que una retirada de las fuerzas de EEUU de Siria sin un plan cuidadoso pueda llevar al caos.