México, 17 ene (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó hoy la reforma constitucional que da paso a la creación de la Guardia Nacional, institución de carácter y dirección civil pero que será apoyada por una junta de jefes del Estado Mayor integrado por los ministros de la Defensa Nacional y de la Marina.
México, 16 ene (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles en lo general la reforma constitucional que da paso a la creación de la Guardia Nacional, institución de carácter y dirección civil, pero que será apoyada por una junta de jefes del Estado Mayor integrado por los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina.
México, 16 ene (EFE).- El Congreso mexicano abrió hoy un periodo extraordinario de sesiones para debatir proyectos insignia del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consistentes en crear una Guardia Nacional, que integraría a policías y militares, y declarar delito grave el robo de combustibles que sufre el país.
Integrantes de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados informaron que votarán a favor de la reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para crear la Guardia Nacional.
Washington, 15 ene (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará una misión de expertos a las elecciones primarias del próximo 27 de enero en Bolivia, en virtud de un acuerdo alcanzado con el Gobierno de ese país, informó hoy el organismo.
México, 14 ene (EFE).- El Congreso de México "debería rechazar proyectos de reforma constitucional" que darían paso a la creación de una Guardia Nacional en el país y ampliarían el uso de la prisión preventiva, señaló hoy la organización Human Rights Watch.
Desde el primer día de operación, la Guardia Nacional tendrá mando civil, afirmó el diputado federal Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien dijo ver un ánimo muy favorable para que se apruebe la ley que permita la creación de este cuerpo de seguridad.
La Habana, 14 ene (EFE).- Más de ocho millones de cubanos integran la lista de votantes publicada hoy lunes para el referendo sobre la nueva Constitución que se celebrará el próximo 24 de febrero, informaron medios oficiales.
La Habana, 14 ene (EFE).- Más de ocho millones de cubanos integran la lista de votantes publicada hoy para el referendo sobre la nueva Constitución que se celebrará el próximo 24 de febrero, informan medios oficiales.
La Habana, 12 ene (EFE).- Ni mítines ni pasquines, pero sí "hashtag" y "memes": en Cuba, donde las campañas políticas están prohibidas, la pugna para pedir el apoyo o el rechazo a la nueva Constitución en el referendo del 24 de febrero se libra en las redes sociales.
México, 10 ene (EFE).- La creación de la Guardia Nacional que propone el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para dar seguridad pública, implica "la militarización" del país, señaló hoy el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab.
Lima, 10 ene (EFE).- La ley de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de los parlamentarios en Perú, y que fue sometida a votación por el Ejecutivo en un referéndum desarrollado en diciembre de 2018, fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
México, 9 ene (EFE).- México solicitó la intervención de la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que el organismo capacite a los agentes de la Guardia Nacional, organismo que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende crear para preservar la seguridad.
La iniciativa legal, despachada al Senado, tiene como propósito implementar la reforma constitucional que hizo obligatorio el segundo nivel de transición de la educación parvularia, estableciéndolo como requisito para el ingreso a la educación básica, aumentando así a 13 años la educación obligatoria.
Gobernadores de PR), PRD y PAN plantearon a diputados y senadores que la Guardia Nacional va, pero sin militarizar al país y que esté bajo mandos civiles.
Miami, 8 dic (EFE).- Más de 1,4 millones de expresidiarios de Florida (EE.UU.) recuperaron hoy su derecho al voto en una jornada que calificaron de "histórica" y que coincidió con la asunción del nuevo gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis, que ha mostrado cierta resistencia a la enmienda constitucional que lo permite.
Con la presencia de gobernadores, senadores y diputados iniciaron en el Palacio Legislativo de San Lázaro las audiencias públicas para discutir y enriquecer el dictamen de la Guardia Nacional de cara al periodo extraordinario a celebrarse la próxima semana.
Miami, 8 dic (EFEUSA).- Más de 1,4 millones de expresidiarios de Florida recuperaron hoy su derecho al voto en una jornada que calificaron de "histórica" y que coincidió con la asunción del nuevo gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis, que ha mostrado cierta resistencia a la enmienda constitucional que lo permite.
La Habana, 7 ene (EFE).- Los cubanos pueden adquirir desde hoy en versión impresa la propuesta de nueva Constitución que votarán en referendo el próximo 24 de febrero, un texto del que se pondrán a la venta paulatinamente 3,1 millones de ejemplares en todo el país y que este lunes ya estuvo disponible en algunos puntos de La Habana.
México debe fortalecer su integridad y abatir la corrupción para poder enfrentar otros desafíos, consideró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.
La Habana, 5 ene (EFE).- El Gobierno de Cuba publicó hoy el borrador final de la nueva Constitución de la isla, que ahora podrá será consultada por la población antes del referendo previsto para el próximo 24 de febrero.
La Habana, 5 ene (EFE).- El Gobierno de Cuba publicó hoy el borrador final de la nueva Constitución de la isla, que ahora podrá será consultada por la población antes del referendo previsto para el próximo 24 de febrero.
México, 5 ene (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido acusado de "simulación democrática" y de autoritario por anunciar el reclutamiento de 50.000 jóvenes para la Guardia Nacional antes de que los mexicanos voten en referendo y se reforme la Carta Magna para su creación.
La Paz, 4 ene (EFE).- El órgano electoral de Bolivia no evaluará si los candidatos a las elecciones primarias hablan una lengua originaria del país, ya que esa certificación corresponde a una entidad externa, informó hoy una fuente oficial.
Nuestro sistema político es como una de esas viejas televisiones que llevan años presidiendo el salón. Sigue funcionando y los mayores de la casa se manejan a la perfección con ella. En su defensa dirán que en su día costó muchísimo esfuerzo el poder tenerla, y tan buen resultado ha dado que ahí sigue, inmune al paso del tiempo. Los más jóvenes de la casa, sin embargo, lo pueden ver de forma distinta: los nuevos dispositivos se ven mucho mejor, ofrecen mayor conectividad para dar cobertura a otro tipo de productos que antes no existían y, en fin, cambiar de aparato supondría un soplo de aire fresco para el salón.
El presidente del Senado, Martí Batres, llamó a los partidos políticos a lograr un acuerdo para reducir sus prerrogativas y que, mientras se efectúan las reformas legales para ello, devuelvan parte de ellas al erario.
La Paz, 2 ene (EFE).- La alianza de oposición Bolivia dice no anunció hoy que instará a sus militantes a que no voten en las próximas elecciones primarias al considerar que son una "artimaña" para dar legalidad a la candidatura del presidente del país, Evo Morales, pese al límite constitucional de dos mandatos.