icon-avatar
Buscar

14/02 | El Economista elEconomista.es

El dueño japonés de Schweppes produce 2 millones de litros de zumo en su planta valenciana

La planta valenciana de concentrados del grupo japonés Suntory, dueño de marcas como Schweppes, Trina, Orangina, Oasis, Sunny Delight y La Casera, prevé procesar entre 24.000 y 30.000 toneladas de fruta esta temporada, de las que extraerá 9.000 toneladas de zumos de naranja y unas 3.000 de zumo de limón, además de otros productos como aceites, aromas y pulpa.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Los refrescos aligeran sus envases en plena ofensiva fiscal al plástico

Seis de cada diez refrescos que se venden en España son sin o bajos en calorías. Además, en los últimos años la industria ha reducido el azúcar un 43% y el compromiso es disminuir un 10% adicional para 2025, según datos aportados por Anfabra (Asociación de Bebidas Refrescantes).

1/12 | El Economista elEconomista.es

Seis de cada diez refrescos que se venden en España son bajos o sin calorías

Seis de cada diez refrescos que se venden en España son sin o bajos en calorías. Además, en los últimos años la industria ha reducido el azúcar un 43% y el compromiso es disminuir un 10% adicional para 2025, según datos aportados por Anfabra (Asociación de Bebidas Refrescantes).

29/09 | El Economista elEconomista.es

Así evitó Pepsi que se revelase la fórmula de la Coca-Cola

La frase que dice que en la guerra y en el amor todo vale, tiene algo de cierto. Más en el entorno de las marcas y grandes compañías. Sin embargo, en las historias de renombradas empresas, existen también hitos de "sana competencia", o como se conoce en la jerga del fútbol, de 'fair play'. Un "extraño" fenómeno que se vio latente en la pandemia del Covid, cuando algunas cadenas de comida rápida "invitaron" a sus clientes a consumir en su competencia, o hitos como el de Pepsi, cuando "salvó" a Coca Cola de que se revele su fórmula secreta.

6/09 | El Economista elEconomista.es

Beatriz Blasco, nueva directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra)

La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha nombrado a Beatriz Blasco Marzal Directora General. Desde su nuevo rol, Blasco liderará la estrategia de la Asociación con el fin de impulsar la defensa y puesta en valor de la categoría de bebidas refrescantes y de reforzar el posicionamiento del sector en torno a los principios de calidad, transparencia, innovación, responsabilidad y sostenibilidad.

8/07 | El EconomistaInformalia

La pionera limonada de Veguicia: a triunfar sin agua, ni azúcares añadidos

Dentro de su gama de Zumos frescos Veguicia, xExprimir presenta su nueva limonada, una nueva receta que tiene dos protagonistas: la lima y el limón, a los que no se le añaden ni agua ni azúcar, pero que van acompañados de manzana, menta y jengibre. Una refrescante combinación para degustar en cualquier momento de este verano.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Las bebidas refrescantes reducirán el azúcar un 10% adicional hasta 2025

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de disminuir el azúcar un 10% adicional entre 2020 y 2025. Esta disminución se sumará al 43% ya obtenido entre 2005 y 2020, dando así continuidad a su Plan de Reducción de Azúcar y alcanzando una reducción acumulada del 53%.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Coca-Cola gana 2.590 millones en el primer trimestre, un 24% más

La multinacional estadounidense de refrescos y alimentación Coca-Cola ha anunciado un beneficio neto de 2.781 millones de dólares (unos 2.590 millones de euros) en el primer trimestre del año, un 24 % más respecto al mismo periodo del año anterior.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Ana Gascón (Coca-Cola): "En 2030 todos nuestros envases de plástico serán ya de material reciclado"

La sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental en el desarrollo empresarial. Y Coca-Cola no es una excepción. El gigante de los refrescos ha puesto en marcha toda una batería de medidas para reducir el impacto que sus productos tienen en el medio ambiente, con el objetivo de que en 2030 todos sus envases sean reciclables. Al frente de todo ello está en Europa como máxima responsable la española Ana Gascón, que cuenta los pasos que se están dando.

9/11 | El Economista elEconomista.es

Coca-Cola Europacific aumenta un 23% sus ventas pero crece menos en España

La empresa embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) registró en los primeros nueve meses de este ejercicio una facturación de 9.867 millones de euros, un 23 % más que en el mismo periodo de 2020, según la información facilitada este martes por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

8/06 | El Economista elEconomista.es

Por qué beber kombucha, el refresco saludable probiótico de moda entre millennials y Marcos Llorente

El vino o las bebidas destiladas no son los únicos damnificados de los nuevos hábitos de consumo de los millennials, que miran más a la cerveza. Los treintañeros y generaciones más jóvenes están dejando a un lado los refrescos carbonatados y azucarados más tradicionales para optar por otro tipo de bebidas más naturales y sanas. Ahí está ganando peso la cerveza sin alcohol, sin embargo, la kombucha tiene cada año más adeptos y ya está al acceso de la gran distribución.

4/11 | Europa Press elEconomista.es

La embotelladora europea de Coca-Cola pacta comprar la australiana Amatil por 5.200 millones y crear un gigante mundial

Coca-Cola European Partners (CCEP), la mayor embotelladora europea de Coca-Cola, que preside la española Sol Daurella, ha anunciado está pasada madrugada la firma de un acuerdo vinculante para adquirir la australiana Coca-Cola Amatil Limited (CCL), uno de los mayores distribuidores de bebidas en la región de Asia y el Pacífico, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

21/10 | El Economista elEconomista.es

Hacienda responde a la hostelería: el IVA de los refrescos solo subirá en el súper y los bares podrán deducírselo

La subida del IVA de las bebidas azucaradas no tendrá ningún efecto en la hostelería, según el ministerio de Hacienda, que responde así ante las críticas del sector, recordando además a bares y restaurantes que pueden deducirse el impuesto tras la compra del producto. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó ya ayer que la subida prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 afecta a bebidas azucaradas, pero solo en el caso de la distribución, sin alterar el de la restauración y "no tiene nada que ver con los precios" en sus cartas.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La subida del IVA a las bebidas azucaradas reducirá las ventas en 370 millones y destruirá hasta 6.165 empleos

La subida del IVA de 10 al 21% provocará la destrucción de entre 1.980 y 6.165 empleos, según un informe realizado por encargo de la industria alimentaria por PwC. La consultora asegura que el incremento de la presión fiscal provocará una caída de las ventas, fundamentalmente en el canal de la distribución, de entre 119 y 370 millones de euros. Esto implicaría una reducción del Valor Añadido Bruto (VAB) total de entre 110 y 334 millones de euros. Anna Merino, directora de Estrategia de PwC, asegura que habrá "una pérdida de valor para toda la cadena agroalimentaria", que afectará fundamentalmente al sector agrario y la industria agroalimentaria.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Hacienda frena el plan de Garzón de un impuesto a las bebidas azucaradas para no dañar a la hostelería

Nuevo encontronazo en el Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se inclina por rechazar un nuevo impuesto a las bebidas azucaradas tal y como ha propuesto el titular de Consumo, Alberto Garzón. Aunque desde Podemos se lleva defendiendo desde hace tiempo la necesidad de incrementar la presión fiscal sobre los refrescos y lo que en el partido morado denominan "comida basura", parece complicado que vaya a salir adelante.

20/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

"El Susto", el documental sobre la epidemia de diabetes en México

La diabetes, un padecimiento que ha aumentado entre la población mexicana en las últimas décadas es sólo el reflejo de otra enfermedad a la que no se le había puesto atención, la obesidad. Esta última se desarrolla por malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Entre las nuevas costumbres criticables desde el punto salud, ya lo ha dicho el subsecretario de Salud -Hugo López-Gatell- se encuentra el consumo de bebidas azucaradas.

2/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Diputada propone prohibir que niños compren refresco y chatarra en Oaxaca

Por: Guadalupe Fuentes LópezLa lucha contra la obesidad y diabetes llegó al Congreso de Oaxaca, donde una iniciativa que intenta prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad, provocó el rechazo de la industria de la chatarra.

20/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

No somos "veneno embotellado" como dice López-Gatell: Refresqueras

La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) reprobó la “estigmatización” por parte del Subsecretario De Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en contra de las empresas refresqueras y llamó al diálogo “respetuoso y constructivo”.

23/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Morena propone etiquetado en refrescos que advierta enfermedades por consumo excesivo

Las autoridades tienen la obligación de decirle a los ciudadanos que si toman refrescos en exceso, podrían morir por enfermedades derivadas de las bebidas azucaradas, dijo el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta Mier. A través de una iniciativa de ley, la bancada de Morena en el Senado busca etiquetar los refrescos con los padecimientos que producen.