icon-avatar
Buscar

2/11 | El Economista Ecoley

Los nuevos propietarios deben votar sobre la prohibición de pisos turísticos en la finca para poder acceder al Registro

El consentimiento de los propietarios para prohibir el uso de viviendas destinadas a la oferta turística ha de ser no sólo de los propietarios que lo eran en la fecha de adopción del acuerdo, sino de los que sean titulares registrales a la fecha en que dicho acuerdo y la consiguiente modificación estatutaria haya de acceder al Registro, según determina la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP), de 3 de octubre de 2022.

11/01 | El Economista Ecoley

El poder judicial plantea que la intervención sobre el alquiler de la futura Ley de la Vivienda es constitucional

La intervención sobre el alquiler introducido en el el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, es compatible con el derecho a la propiedad del artículo 33 de la Constitución, según las conclusiones del borrador de propuesta sobre el informe del Anteproyecto la citada norma, que estudiará el Pleno del Consejo General del Poder Judicial el próximo viernes 14 de enero.

10/01 | El Economista Ecoley

María Emilia Adán: "El acceso de los contratos de alquiler al Registro de la Propiedad facilitaría las políticas de vivienda"

Muchas son las novedades legislativas que se plantean para entrar en vigor en los próximos meses. Algunas tan fundamentales como las que afectan a la propiedad de la vivienda o a la viabilidad de las empresas. Sobre ello hablamos con la decana de los registradores, María Emilia Adán, un colectivo que tiene un papel protagonista en su desarrollo.

8/11 | El Economista Ecoley

Fernando Acedo-Rico, registrador de la Propiedad: "La futura ley de la vivienda va a traer muchos problemas competenciales"

Fernando Acedo-Rico es registrador de la Propiedad. Doctor en Derecho Cum Laude y graduado en Ciencias Económicas y Empresariales por Icade. Ha ejercido como viceconsejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid y como director de Servicios Jurídicos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid.

2/11 | El Economista Ecoley

Guía de la futura Ley de Vivienda (III): Castigo a la vivienda vacía y al alquiler en zonas tensionadas

La futura Ley de Vivienda obligará a las CCAA y a los Ayuntamientos estarán obligadas a ofrecer información sobre el uso y destino del parque de viviendas de su ámbito territorial, destacando las viviendas deshabitadas o vacías dentro de su ámbito territorial, incluyendo también el número de inmuebles a los que, en su caso, se hayan aplicado el recargo por inmuebles urbanos de uso residencial desocupados con carácter permanente.

24/08 | El Economista Ecoley

Tributos reconoce que, a efectos del AJD, en la ampliación del plazo del crédito hipotecario solo cuentan las clausulas financieras

La base imponible de la cuota gradual del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) que se devengue en las novaciones modificativas de préstamos hipotecarios por la ampliación del plazo de duración del préstamo, se establece por las modificaciones en las cláusulas financieras, según reconoce la Dirección General de Tributos en una consulta vinculante, de 16 de agosto de 2021, facilitada a elEconomista por Ashurst España.

23/03 | El Economista elEconomista.es

Las leyes de Moncloa sobre vivienda rebajan la protección a la propiedad privada en España

El Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IIDP) muestra que la puntuación obtenida por España en la clasificación del IIDP sitúa al país en la posición 26 sobre 37 de las economías avanzadas. De esta forma, España queda alejada de los países de referencia en materia de protección de los derechos de propiedad. España se sitúa 8,3 puntos porcentuales por debajo del promedio observado en la OCDE y con 6,8 puntos porcentuales menos que la nota media que reciben los países de la UE pertenecientes a la OCDE. En la comparación con Finlandia, que es el país con mejor resultado en el IIDP, España presenta un resultado de 28,5 puntos porcentuales inferior.

10/12 | El Economista elEconomista.es

La compraventa de viviendas amplía su caída en octubre hasta el 13,4%, según los registradores

Las compraventas de viviendas inscritas en el Registro de la Propiedad sumaron 35.268 en octubre, lo que supone un 13,4% menos que en el mismo mes de 2019, descenso muy superior al de septiembre (-0,7%), pero alejado de los fuertes retrocesos que se llegaron a registrar al inicio de la pandemia de coronavirus (-53% en mayo), según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores.

10/11 | El Economista Ecoley

Los registradores piden al Congreso que limite al acceso a las medidas judiciales sobre personas con discapacidad

El Colegio de Registradores de España ha solicitado a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, que actualmente elaboran el proyecto de 'Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica', que el acceso al 'Libro Único de Situaciones de la Persona' -en el que se recogen las sentencias judiciales en las que se dictaminan medidas de apoyo a las personas con discapacidad-, sea accesible solo para las Administraciones Públicas, incluidos los registradores de la Propiedad en el ejercicio de sus funciones, en lugar de generalizarlo. Así, se incrementa la seguridad jurídica.

17/08 | El Economista Ecoley

El demandante es responsable de identificar la finca en litigio y no el juzgado por la sentencia errónea

La identificación registral defectuosa de una finca, que impide o retrasa la inscripción de la sentencia en el Registro de la Propiedad, o la falta de prestación de la caución fijada para la efectividad de la medida cautelar de anotación preventiva de la demanda, no es responsabilidad del juzgado, sino que el error es achacable a la parte que no ha actuado con la diligencia debida, según establece el Tribunal Supremo, en una sentencia de 15 de julio de 2020.

28/05 | El Economista Ecoley

Los Registros de la Propiedad alertan gratuitamente a los titulares de inmuebles sobre actuaciones que les puedan afectar

Los registradores de la Propiedad han abierto un nuevo servicio para los ciudadanos: el servicio de alertas al titular registral, gracias al que esta persona física será informado, durante un periodo de tiempo que él determine o o mientras siga siendo titular de la finca, de determinados movimientos que afecten a las fincas seleccionadas en el Registro en el que se encuentran inscritas.

14/05 | El Economista Ecoley

José María de Pablos O' Mullony:"Pilotamos un sistema de alertas gratuitas para personas físicas de cualquier gestión sobre su vivienda"

Los Registros de la Propiedad y Mercantiles, a pesar de las situaciones extraordinarias que las Administraciones Públicas han vivido con el estado de alarma, han funcionado como un reloj. Más de 4.500 personas se fueron a casa a trabajar, de un día para otro. Hablamos sobre este fenómeno con el encargado de su coordinación. Hablamos con José María de Pablos O'Mullony, director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores, coordinador de esta operación.

6/04 | El Economista Ecoley

Los Registradores crean un sistema que facilita la nota necesaria para pedir el aplazamiento del pago de alquiler

El Colegio de Registradores de España ha puesto en marcha un sistema telemático para facilitar a los usuarios la nota de índices, que es un requisito imprescindible para solicitar el aplazamiento de la renta arrendaticia, que estará vigente mientras dure el estado de alarma y que evitará que las personas tengan que desplazarse a las oficinas de los Registros.

25/02 | El Economista Ecoley

Los establecimientos financieros de crédito contarán con un 'colchón' de liquidez antes de acabar el año

Los establecimientos financieros de crédito contarán con un plazo de tres meses desde la publicación de la circular del Banco de España que regule el colchón de liquidez que los establecimientos financieros de crédito deberán mantener para hacer frente a sus salidas de liquidez durante un periodo suficientemente amplio de tensión en los mercados financieros.

12/01 | El Economista Ecoley

Es posible negociar una nueva cláusula suelo si no se aplicó la anulada

La nulidad de una cláusula suelo por falta de transparencia no impide que el consumidor pueda más tarde, por iniciativa suya, con pleno conocimiento y mediante una negociación con el banco, pactar un suelo inferior a aquel inicialmente convenido en una cláusula nula por falta de transparencia, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 17 de diciembre de 2019.

6/01 | El Economista Ecoley

El perdón judicial de deuda no exime al tercero que hipoteca su vivienda de cancelarla en el Registro

En el caso de un deudor cuyas deudas exigibles han sido exoneradas en un proceso concursal, la cancelación de la hipoteca constituida sobre un inmueble de un tercero no es automática, sino que precisa de un pronunciamiento "inequívoco' del juez, sobre esta modificación en el Registro de la Propiedad, según determina la Dirección General de los Registros y el Notariado (DGRN) del Ministerio de Justicia, en una resolución de 20 de septiembre de 2019.

27/12 | El Economista Ecoley

El avalista de hipotecas a sociedades goza de un tratamiento privilegiado

Cuando en la concesión de una hipoteca la prestataria sea puna sociedad y el fiador o avalista una persona física, recibirá el trato privilegiado que reciben los consumidores, según establece la Dirección General de los Registros y el Notariado (DGRN) en una resolución de 20 de diciembre de 2019.

18/12 | El Economista Ecoley

Los registradores le dicen si la vivienda turística que piensa alquilar puede ser una 'pesadilla de Navidad'

Los consumidores denuncian al Colegio de Registradores casos tan extremos como excónyuges que ponen en alquiler en las plataformas la vivienda de su expareja o viviendas con una orden de ejecución que se lleva a efecto en el momento de entrar los consumidores. En definitiva, situaciones de españoles y extranjeros, que se encuentran sin casa al llegar al inmueble, que supuestamente tenían alquilada.

17/12 | El Economista elEconomista.es

El sistema gráfico de los Registradores: el guardián del medio ambiente

Tras la Ley 13/2015 de reforma de la Ley Hipotecaria, los Registradores de la Propiedad han asumido una tarea fundamental para la protección y salvaguardia del medio ambiente y biodiversidad: la inscripción de la base gráfica de las fincas en el Registro de la Propiedad.

31/10 | El Economista Ecoley

España, a la cola de la OCDE, en protección de la propiedad privada

España se sitúa a la cola entre los países de la OCDE (el 27 de 36 países) en protección del derecho de propiedad privada, tanto física como intelectual según el Índice Internacional de Derechos de Propiedad, elaborado por la Property Rights Alliance, que agrupa a 118' laboratorios de ideas' ('think tank', en inglés) y cuya versión en España ha sido publicada por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).