Un problema frecuente con el que se encuentran muchas sociedades mercantiles en España es el del cierre de su hoja en el Registro Mercantil por haber incumplido con la obligación de depositar sus cuentas anuales; no solo por no haberlo hecho en tiempo y forma, sino por haber dejado transcurrir, además, un año desde la fecha de cierre del último ejercicio social. Con frecuencia también, dicho incumplimiento (y el consecuente cierre) ha persistido durante años.
Cerca del 40% de los consejos de administración de las sociedades mercantiles españolas están compuestos solo por hombres, según un informe elaborado con datos del Registro Mercantil por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
La supresión del objeto social de una sociedad en actividades que la compañía nunca ha desarrollado es considerada modificación sustancial del objeto social por lo que, de acuerdo con el artículo 346.1 y 348 de la Ley de Sociedades de Capital, de este acuerdo nace un derecho de separación de aquellos socios que no hubieran votado a favor.
No pueden reformularse las cuentas anuales ya aprobadas y cuyo plazo de impugnación ha transcurrido, para corregir el resultado contable y calcular la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades a fin de solicitar la rectificación de la autoliquidación y la devolución de ingresos indebidos.
Los segundos adquirentes de una vivienda, comprada sobre plano, están legitimados para reclamar frente a la promotora por incumplimiento contractual de la memoria de calidades, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 22 de junio de 2022.
La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán y la directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, María Isabel Valldecabres han firmado la renovación del convenio, suscrito por ambas instituciones, para el incremento de la seguridad preventiva en los certificados que expide la Fábrica a administradores únicos o solidarios de personas jurídicas, mediante el acceso a publicidad formal por vía telemática.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado los nuevos modelos para presentación de las cuentas anuales de 2021 en el Registro Mercantil, que han entrado hoy en vigor.
Los registradores mercantiles europeos consideran que la armonización internacional de sistemas registrales, clave en la lucha contra el blanqueo de capitales, es "imparable y el Registro Mercantil, común a toda Europa, ejerce un control de legalidad eficaz que da seguridad al mercado europeo".
Los registrados europeos se darán cita los próximos 15 y 16 de junio en Madrid para debatir el plan estratégico de la Comisión Europea y las contribuciones de los Registros Mercantiles para su consecución. La reunión contará además, con presencia de los representantes de las asociaciones de registradores mercantiles de América Latina, Asia y África.
Justicia ultima dos órdenes ministeriales por la que se aprobarán los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de 2021 de empresas y grupos consolidados.
El Pleno de académicos de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España ha elegido a la académica Ana Fernández-Tresguerres para el cargo de Tesorera.
El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España ha concluido la elaboración de una Herramienta para alerta temprana de insolvencia que promueve la detección de las dificultades financieras por el deudor, para la toma de medidas oportunas, tratando así de evitar una insolvencia irreversible o el estado de insolvencia inminente.
Muchas son las novedades legislativas que se plantean para entrar en vigor en los próximos meses. Algunas tan fundamentales como las que afectan a la propiedad de la vivienda o a la viabilidad de las empresas. Sobre ello hablamos con la decana de los registradores, María Emilia Adán, un colectivo que tiene un papel protagonista en su desarrollo.
Actualmente, la actividad de las startups está sujeta a leyes de naturaleza mercantil o tributaria que no tienen en cuenta las particularidades de estos nuevos modelos de negocio e imponen requisitos excesivamente gravosos para estas iniciativas innovadoras.
La base imponible de la cuota gradual del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) que se devengue en las novaciones modificativas de préstamos hipotecarios por la ampliación del plazo de duración del préstamo, se establece por las modificaciones en las cláusulas financieras, según reconoce la Dirección General de Tributos en una consulta vinculante, de 16 de agosto de 2021, facilitada a elEconomista por Ashurst España.
La Directiva 2019/1023, de 20 de junio, de Marcos de Reestructuración Preventiva, Segunda Oportunidad y Medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos concursales, prevé la creación de alertas tempranas para tratar de evitar con antelación suficiente las quiebras empresariales.
Se cumplen 160 años de que la Ley Hipotecaria crease el cuerpo de Registradores para que hicieran un juicio de legalidad del negocio jurídico y de capacidad de los intervinientes en atención a los documentos que se presentan y a lo ya existente en el Registro.
La actividad de asesoramiento financiero está reservada a sociedades de valores, a agencias de valores, a sociedades gestoras de carteras, o a empresas de asesoramiento financiero, por lo que no resulta inscribible la cláusula de los estatutos por la que se incluye en el objeto social la actividad de asesoramiento financiero.
Cuando no consta inscrito en el Registro Mercantil (RM) el nombramiento del quien otorga un poder como administrador único de una sociedad, no puede considerarse acreditada su legitimación para representar a la sociedad, aun contando con el juicio de suficiencia del notario autorizante, por lo que la calificación negativa del registrador está plenamente ajustada a Derecho, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 1 de junio de 2021.
En mayo se han incrementado la constitución de sociedades un 153,0% respecto a mayo de 2020, y, de forma más significativa, el 10,4% frente al mismo mes de 2019. Las tasas de variación muestran importantes incrementos en todas las Comunidades Autónomas debido a la paralización de la economía durante el primer estado de alarma.
Un total de 968.495 empresas renovaron su registro mercantil en todo el país durante el plazo que define la ley, que culminó el pasado 31 de marzo, informó Confecámaras.
Antes del 31 de julio, fecha límite para que las empresas apunten el balance del ejercicio pasado, las sociedades deben presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil (RM). Sin embargo, mucho han cambiado las cosas desde la entrada en vigor del Reglamento de la Ley de Auditoría (RD 2/2021, de 12 de enero), el pasado 1 de febrero, ya que incluye un nuevo régimen sancionador para los incumplidores.
En 2020, la hostelería y la construcción han sido los sectores en que más ha caído la creación de empresas, frente al aumento de constitución en la agricultura y comercio. No obstante, ya son cinco años seguidos en los que construcción y servicios inmobiliarios mantienen el 20% del total de sociedades de nueva creación, aunque han sido dos de los sectores, junto con la hostelería, que mayores retrocesos han sufrido.
Una de las soluciones menos gravosas para las empresas en situación de es la venta de la unidad productiva. Sin embargo, el éxito de la venta depende en gran medida de la rapidez del procedimiento, lo que ha llevado a los magistrados mercantiles de Barcelona y Madrid, cada colectivo por su cuenta, a buscar soluciones para ejecutar con rapidez las ventas de estas unidades.
El Gobierno ha dado un nuevo paso en el Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021, de 12 de enero), que hoy entra en vigor, en su lucha por localizar y eliminar a las empresas sin actividad, pendientes de extinción o de liquidación para prevenir el empleo de estas sociedades interpuestas en el desvío de dinero, la ocultación de los titulares reales y el blanqueo de capitales y el empleo de las llamadas sociedades 'zombies'.
A partir de hoy ya es exigible el cumplimiento del Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, que introduce numerosas novedades en la cumplimentación de los informes y en el ejercicio de la actividad de los profesionales auditores, así como en la actuación de las sociedades auditadas de forma obligatoria o voluntaria.
El Colegio de Registradores de España ha solicitado a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, que actualmente elaboran el proyecto de 'Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica', que el acceso al 'Libro Único de Situaciones de la Persona' -en el que se recogen las sentencias judiciales en las que se dictaminan medidas de apoyo a las personas con discapacidad-, sea accesible solo para las Administraciones Públicas, incluidos los registradores de la Propiedad en el ejercicio de sus funciones, en lugar de generalizarlo. Así, se incrementa la seguridad jurídica.
Todos los firmantes de un protocolo familiar que sindiquen su voto en una sociedad para ejercitarlo frente a los socios no familiares de una manera conjunta, se consideran cotitulares y, por tanto, deben designar a un representante como titular real (TR) a los efectos de la prevención del blanqueo de capitales.
El número de concursos de acreedores en septiembre se dispararon hasta 282, un 55% más que en el mismo mes de 2019, según la estadística mercantil del Colegio de Registradores de España.
Parafraseando jurídicamente a Cervantes, la escisión suele dar dulces salidas a amargas dificultades. Todos conocemos sociedades, grandes o pequeñas, con socios enfrentados, problemas económicos, necesidad de especialización, desavenencias sobre el futuro del negocio, La escisión puede dar solución a algunos de estos problemas.