Grifols aumentó su beneficio neto un 22% en el primer semestre hasta los 267 millones de euros y comunicó que la recolección de plasma en Europa ya supera los niveles prepandemia, según las cuentas que reportó la semana pasada.
Los ingresos extraordinarios han catapultado los resultados de Telefónica en niveles récords. El grupo de telecomunicaciones ha ganado 7.743 millones de euros entre los pasados meses de abril a junio, lo que representa la cifra más alta tanto en su beneficio del segundo trimestre como en el acumulado de los seis primeros meses del año, con 8.629 millones de euros.
Twitter ha regresado en la primera mitad del año a números positivos. La empresa tecnológica se anotó un beneficio neto de 65,6 millones de dólares (55,8 millones de euros) en el segundo trimestre de 2021, frente a las pérdidas de 1.378 millones (1.171 millones de euros) del mismo periodo del año pasado, en plena pandemia.
Entre la incertidumbre de un repunte económico que podría haber tocado techo, una Reserva Federal dividida sobre cuándo iniciar la reducción de compras de deuda y al acecho de la variante Delta, los inversores estadounidenses se preparan para el inicio la próxima semana de una espectacular temporada de resultados.
Imaginarium registró unas pérdidas de 13,21 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2020-2021, cerrado el pasado mes de enero, lo que supone un aumento del 59,4% respecto a los 'números rojos' que se anotó un año antes, al tiempo que el fondo de maniobra es negativo en 22,84 millones de euros, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.
Damm registró el año pasado unos ingresos consolidados de 1.225 millones de euros, lo que supone un retroceso del 11,5% respecto al ejercicio 2019, y obtuvo un beneficio neto de 40,5 millones.
En la agenda del martes destaca el dato de PIB de Alemania del primer trimestre del año, así como la presentación de resultados también del primer trimestre de Stellantis, la nueva firma que engloba a Fiat Chrysler y el Grupo PSA.
En la agenda del miércoles, se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto. También se dará a conocer el IPC de abril de la zona euro. Entre las empresas que presentarán resultados este miércoles están Porsche, Analog Devices, Target, L Brands o Cisco Systems.
El beneficio de Iberdrola cayó un 19,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020 por los ingresos extraordinarios de su salida de Siemens Gamesa, pero invierte un 45% más. Unos números que los inversores han acogido con alzas del 2% desde el pasado miércoles y que han convencido a los expertos. Las 16 casas de análisis que han revisado su precio objetivo a partir de lo reportado mantienen o han incrementado su valoración un 1,7%, de media entre los 10,5 euros y los 15 euros por título.
El grupo ACS obtuvo un beneficio neto de 195 millones de euros en el primer trimestre del año, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2020, gracias a resultados financieros extraordinarios y la recuperación del negocio de servicios, que se había visto especialmente afectado desde el inicio de la pandemia.
En la agenda del viernes se publicarán los datos de producción industrial de abril en España y Alemania. Asimismo, en el país germánico se dará a conocer la balanza comercial de marzo mientras que en EEUU se publicará la tasa de desempleo de abril. Por otro lado, BMW, Siemens, Credit Agricole, Adidas, Cellnex, Amadeus o IAG presentarán resultados trimestrales.
En el podio del beneficio corporativo internacional están, como no podía ser de otra manera, las compañías más valiosas en bolsa del mundo: Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon. Todas ellas con una capitalización bursátil que supera el billón de dólares. Alphabet es quizá uno de los ejemplos más significativos. La compañía norteamericana, mucho más que un buscador de información, ganará 47.600 millones de euros este año, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet.
Banco Sabadell ha protagonizado las subidas este viernes en la bolsa española. Sus acciones han sido las más alcistas en el Ibex, el índice de referencia. Con ello, vuelven a registrar la revalorización más fuerte en lo que va de año entre las 35 compañías del selectivo. ¿El motivo? La entidad ha dado a conocer antes de la apertura sus cuentas del primer trimestre, con las que ha superado las previsiones que tenían los analistas. No obstante, la compañía cotiza sobrevalorada, según el consenso de mercado.
En la agenda del viernes, última sesión bursátil del mes de abril, destaca la presentación de resultados de las compañías españolas BBVA, Sabadell, Vidrala, Pharma Mar y Faes Farma, así como las empresas extranjeras Barclays, Chevron, ExxonMobil o Eni.
Banco Santander publicó el miércoles sus cuentas del primer trimestre y, si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, se puede decir que fueron todo un éxito. La entidad cántabra ha cosechado hoy hasta siete mejoras de valoración. En consecuencia, ya hay cuatro analistas que ven sus acciones cotizando por encima de 4 euros en el corto plazo.
Apple cerró su segundo trimestre fiscal de 2021 (que comprende los meses de enero a marzo) con un aumento en sus ventas del 54% con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 89.584 millones de dólares. Las ventas internacionales representaron el 67% de la facturación total.
La multinacional estadounidense Alphabet, matriz de Google, anunció este martes unos beneficios de 17.930 millones de dólares entre enero y marzo de 2021, casi el triple de los 6.836 conseguidos en el mismo período del año anterior, impulsada por la pandemia de covid-19.
Microsoft registró entre los meses de enero y marzo de 2021 (el tercer trimestre fiscal de la compañía) unos ingresos de 41.700 millones de dólares, lo que supone un aumento del 19% con respecto al año anterior y el mayor incremento trimestral en su facturación desde 2018.
Tesla ha presentado este lunes sus resultados empresariales del primer trimestre del año. Las cuentas de la empresa informan de un beneficio neto de 438 millones (ganancias por acción de 0.93 dólares) con unos ingresos de 10.389 millones de dólares, un 74% más que las ventas del mismo periodo de 2020.
La agenda del lunes tendrá como protagonista a Tesla, que presentará los resultados del primer trimestre de 2021. Asimismo, será el turno de presentar resultados para Philips, NXP Semiconductor y CheckPoint Service.
Este jueves se reunirá el Consejo de Gobierno del BCE para la reunión mensual de política monetaria. Por otro lado, en EEUU se publicará el dato de peticiones semanales de desempleo. En las presentaciones de resultados empresariales destacan Bankinter, Credit Suisse, AT&T, Volvo, American Airlines, Intel y Orange.
Las bolsas europeas no han tenido una buena jornada este martes. Comenzaron el día con descensos contenidos, pero las ventas se impusieron poco a poco. De esta forma, los retrocesos se han acercado al 2% en el EuroStoxx y superan el 1,5% en el Dax 30 alemán. Malos datos pero nada comparables con la sesión que ha firmado el Ibex 35. Las caídas se han precipitado después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya autorizado la vacuna contra la covid-19 de Janssen, aunque ha vinculado los casos de trombos al fármaco. El Ibex ha terminado con el mayor descenso del año al dejarse un 2,89%, hasta 8.459,4 puntos.
Las cinco principales entidades financieras españolas registrarán un beneficio neto agregado de 8.827 millones de euros en el primer trimestre de 2021, según las estimaciones realizadas por Barclays previas a la presentación de resultados que dará el pistoletazo de salida este mismo jueves con Bankinter.
Los bancos han abierto la temporada de resultados en la bolsa de Nueva York por todo lo alto. JP Morgan Chase y Goldman Sachs han batido previsiones de largo en beneficios e ingresos, gracias al buen rendimiento de los mercados en el primer trimestre del año y a una sensible reducción de provisiones. Wells Fargo, más expuesto a la economía real, también se ha unido a la fiesta.
En la agenda del viernes se dará a conocer la producción industrial de febrero de España y Alemania, así como también la balanza comercial de Alemania de febrero.
En la agenda del jueves se publicarán las peticiones iniciales de desempleo en EEUU, la balanza comercial de Francia y los pedidos de fábrica en Alemania.
En la agenda del miércoles se darán a conocer los índices PMI de marzo del sector servicios (y el compuesto) de la zona euro, España y Alemania. Asimismo, desde Estados Unidos llegará la balanza comercial de febrero y las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
En la agenda del miercoles se dará a conocer la balanza por cuenta corriente de enero en España, el IPC de marzo en Francia y el índice PMI del sector manufacturero en China.