Una treintena de medicamentos verán a lo largo de 2023 y 2024 cómo sus precios actuales caen un 15%. La razón es un decreto del Ministerio de Sanidad que afecta a fármacos innovadores sin competencia de genéricos. Entre los afectados se encuentran conocidos tratamientos como el antibiótico Zinforo (Pfizer), el oncológico Tasigna (Novartis), el antiviral Pegasys (Roche), el tratamiento para el hipotiroidismo Levotiroxina (Sanofi) o el anticoagulante Pradaxa (Boehringer Ingelheim).
Tres empresas serán las encargadas de suministrar las epoetinas (tratamientos que se usan para la anemia) al Sistema Nacional de Salud en España. El Ministerio de Sanidad, a través de su órgano de contratación (Ingesa), ha cerrado el acuerdo marco y ha elegido a Roche, Pfizer y Amgen para la comercialización en exclusiva durante los próximos dos años, con opción a una prórroga de doce meses. El valor total del contrato es de 44,5 millones de euros, según consta en los pliegos a los que ha tenido acceso este periódico.
Cambio de liderazgo entre las farmacéuticas con mayor volumen de ventas a nivel mundial. Roche se convertirá en la compañía con mayores ingresos a partir de 2028, superando a Pfizer, Abbvie y Novartis, los reyes en términos de facturación tanto el año pasado como en el presente. La multinacional suiza comenzará, a lo largo del próximo lustro, a sacar rédito de su cartera oncológica y sus tratamientos de precisión, superando los 60.000 millones en ingresos, un 3,4% más de lo cosechado en el último ejercicio consolidado. La cantidad, además, podría ser superior si su proyecto de terapia contra el Alzheimer culmina con éxito.
Roche ya tiene decidido los cambios que hará en su plantilla en 2023. El presidente de la farmacéutica, Christoph Franz, ha decidido no presentarse a la reelección. El Consejo de Administración propondrá al actual director ejecutivo, Severin Schwan, para ejercer el puesto en la reunión general anual de la empresa. Además, Thomas Schinecker sucederá a este último a partir del 15 de marzo de 2023.
Roche añade un nuevo producto a su catálogo. La farmacéutica suiza ha lanzado al mercado Elecsys, una prueba de diagnóstico de antígeno que permite la determinación del estado del virus de la hepatitis C de manera temprana. El departamento de comunicación de Roche Diagnostic ha afirmado a ElEconomista.es que no hay una fecha establecida para que la nueva prueba aterrice en España, pero "esperamos que sea en el último trimestre de 2022".
Roche presentó ayer su nuevo medicamento contra el coronavirus, una combinación de anticuerpos que ha desarrollado junto a la farmacéutica Regeneron. Ahora, la compañía se encuentra inmersa en negociaciones con el Ministerio de Sanidad con la intención de conseguir financiación pública. Con todo, el medicamento ya tiene un precio otorgado por Europa (es confidencial) por el que se puede adquirir mientras tanto desde hace meses. Será en las próximas semanas, afirman en la compañía.
La promesa contra el cáncer de pulmón de PharmaMar, Zepzelca, podría estar a las puertas de multiplicar sus ventas actuales. El socio de la farmacéutica española, Jazz, ha comenzado un ensayo clínico con Roche en el que se busca pasar de una segunda línea de tratamiento, donde está ahora, a primera elección en combinación con la estrella antitumoral de la farmacéutica suiza: tecentriq. Según ha sabido este medio, el estudio comparará los resultados de administrar conjuntamente ambos medicamentos con las mejoras que aporta el medicamento de Roche en solitario, que hoy por hoy es la primera elección en cáncer de pulmón.
Roche se despide de los malos números de la pandemia a medida que se recupera el nivel asistencial. Además, España se mantiene a la cabeza de las inversiones de la multinacional suiza. elEconomista habla con su director general en España, Stefanos Tsamousis, quien también explica el cambio de mentalidad en el que está inmerso la farmacéutica.
Cada día que pasa se realizan menos pruebas diagnósticas contra el covid (antígenos y PCR). Esta es una realidad tanto en España como en la mayoría de grandes mercados, algo que las compañías líderes en este negocio ya perciben. Abbott ha cambiado sus previsiones de ventas y de los 7.000 millones que pensaban facturar a lo largo de 2021 se quedarán en 4.000. Por su parte, Roche también calcula que en unos meses se perderá hasta el 80% de aquel mercado. Otras compañías como Becton Dickinson también prevén caídas de este mercado.
Europa está a las puertas de incorporar una nueva arma contra el coronavirus. Más allá de las vacunas, que evitan el contagio, contar con un arsenal terapéutico completo exige tener fármacos que traten la enfermedad, sobre todo ahora que proliferan los casos de Covid persistente. Hasta ahora, el tratamiento más usado ha sido la unión de un antiguo corticoide llamado dexametasona junto a la innovación que puso en el mercado Gilead hace poco menos de un año: el antiviral remdesivir. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento tiene en revisión en tiempo real (igual que hace con las vacunas) a cuatro medicamentos, más uno que ya ha pedido la autorización de comercialización.
La multinacional suiza Roche aumentó su beneficio neto en 2020 hasta los 13.962 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 17% respecto a las cuentas del año anterior. "Se ha debido principalmente a una menor afectación del fondo de comercio respecto al año anterior", explican.
La dirección de Roche Farma España y el comité de empresa han alcanzado un acuerdo para la aplicación del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado el pasado mes de noviembre y que supondrá la eliminación de 106 empleos. La dirección de Roche Farma España y el comité de empresa han alcanzado un acuerdo para la aplicación del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado el pasado mes de noviembre y que supondrá la eliminación de 106 empleos.
Roche está trabajando arduamente para aumentar lo más rápido posible el suministro de sus tratamientos con anticuerpos contra el covid-19 y podrá realizar sus primeras entregas en el primer trimestre del próximo año, según el director ejecutivo de la farmacéutica, Severin Schwan.
La multinacional suiza ha unido sus fuerzas a la de la compañía Atea para desarrollar un nuevo antiviral contra el Covid. En estos momentos se encuentra en el ensayo clínico de Fase 2 y espera comenzar la última fase en el primer trimestre de 2021. En este último estudio las compañías tratarán de demostrar que su uso es adecuado para pacientes que no necesiten hospitalización, es decir, podrían beneficiarse aquellas personas que tengan síntomas leves o sean asintomáticos.
La multinacional suiza ha unido sus fuerzas a la de la compañía Atea para desarrollar un nuevo antiviral contra el Covid. En estos momentos se encuentra en el ensayo clínico de Fase 2 y espera comenzar la última fase en el primer trimestre de 2021. En este último estudio las compañías tratarán de demostrar que su uso es adecuado para pacientes que no necesiten hospitalización, es decir, podrían beneficiarse aquellas personas que tengan síntomas leves o sean asintomáticos.
Una nueva arma terapéutica aparece contra el Covid. Un medicamento de Roche ha concluido su última fase de estudio y demuestra que los pacientes tratados con él reducen en un 44% las probabilidades de necesitar ventilación mecánica a consecuencia de la enfermedad.
Nueva herramienta para detectar precozmente el covid-19. Roche ha lanzado un test rápido de anticuerpos para el coronavirus para los países que aceptan el marcado CE. El lanzamiento es una asociación con Biosensor, con quien Roche tiene un acuerdo de distribución global.
Nueva herramienta para detectar precozmente el covid-19. Roche ha lanzado un test rápido de anticuerpos para el coronavirus para los países que aceptan el marcado CE. El lanzamiento es una asociación con Biosensor, con quien Roche tiene un acuerdo de distribución global.
Roche sumará su músculo manufacturero y su experiencia en el desarrollo global al intento de Regeneron de crear un cóctel de anticuerpos para tratar el covid-19 que ambas compañías esperan pueda ser usado para ralentizar la pandemia.
La farmacéutica suiza Roche sigue colaborando con la compañía Regeneron en el tratamiento para el coronavirus con una doble utilidad: tratar a los ya enfermos y, además, evitar nuevos contagios. El fármaco se trata de una combinación de anticuerpos y está siendo actualmente estudiado en dos ensayos clínicos fase II/III para el tratamiento del Covid-19 y en otro fase III para prevenir la infección en hogares donde viven personas infectadas.
Suiza ha sido durante muchos años la gran envidia del resto del mundo, en parte por su alto nivel de vida que la ha convertido en uno de los grandes focos de inmigración de los países del sur de Europa. La pandemia de coronavirus le ha dado al país helvético otra ventaja sobre el resto de los estados del Viejo Continente, puesto que sus compañías no se han visto tan afectadas por el COvid-19. De hecho, Roche, Novartis y Nestlé encabezan el Stoxx 600 como las empresas que mayor beneficio neto tendrán este año. Además, son las únicas de este índice que superan la barrera psicológica de los 10.000 millones de euros.
La innovación oncológica y el descubrimiento de nuevas terapias contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes con cáncer. Por ello, son muchas las compañías farmacéuticas que vuelcan todos sus esfuerzos en conseguirlo. Desde Roche llevan más de 50 años, desarrollado medicamentos y diagnósticos innovadores que ayuden a prevenir, detectar y diagnosticar de forma precisa el cáncer.