Técnicas Reunidas verá reducido el número de miembros del consejo de administración de 12 a 10 en la próxima junta general de accionistas que se celebrará el próximo 28 de junio. Esta reducción deriva, de un lado, de la dimisión del consejero Adrián Lajous Vargas, que ha renunciado por motivos personales ligados al hecho de su residencia fuera de España y, de otro, del final del mandato del consejero externo Rodolfo Martín Villa.
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha dejado sin efecto una orden firmada por su antecesora en el cargo, Consuelo Madrigal, de septiembre de 2016, en la que se instaba al fiscal jefe de Madrid a oponerse a la tramitación de comisiones rogatorias relacionadas con la causa abierta en Argentina por crímenes franquistas entre 1976 y 1978, han confirmado a Europa Press fuentes fiscales.
El centro docente de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ubicado el incomparable marco de Miraflores de la Sierra, La Cristalera, celebró su 30 Aniversario con un acto conmemorativo organizado por la Universidad y su Fundación (FUAM) que sirvió de punto de encuentro para todos aquellos que han formado parte de su historia.
El jurado del Premio de Economía Rey Juan Carlos ha decidido otorgar el galardón de 2018 a la economista estadounidense de origen cubano Carmen Reinhart, cuya candidatura fue propuesta por la Secretaría General Iberomericana, según ha informado este lunes el Banco de España.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
Renunciar al sueldo es un gesto muy poco habitual. En algunos casos, excepcionales, cuando una compañía pasa por apuros, los administradores o los directivos renuncian a una parte de su salario. Pero a todo es un rara avis que merece ser destacado cuando sucede.
La ausencia de don Juan Carlos en el Congreso, en el acto conmemorativo de los 40 años de las primeras elecciones democráticas, continúa provocando criticas. No invitar al rey emérito al aniversario de los comicios de 1977 ha puesto de acuerdo nada menos que al PP y a Podemos. Ambas formaciones creen que fue un error. la presentadora de Espejo Público afirma que hay malestar con Jaime Alfonsín, jefe de la Casa de su Majestad el Rey.
El Rey ha instado este miércoles en el Congreso a no emprender "ningún camino que conduzca a la ruptura de la convivencia" o a la división de los españoles y ha advertido de que "fuera de la ley solo hay arbitrariedad, imposición, inseguridad y, en último extremo, la negación misma de la libertad".
Corrupción, corrupción y más corrupción. La portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, ha acusado al Partido Popular de "autoritarismo", "machismo", "elitismo mediocre" pero ha sido el repaso a los casos de corrupción que salpican a los populares el hilo por el que se ha desarrollado su discurso de más de dos horas. "La corrupción tiene sede y es Génova 13". EN DIRECTO | Moción de censura contra Rajoy.
El juez del 'caso Rato', Antonio Serrano-Arnal, ha archivado de forma provisional la investigación por supuesto blanqueo, cohecho y malversación de fondos públicos contra el exministro al estimar que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) basó su denuncia en "sospechas sin sustento".
La vicepresidencia es una posición de equilibrio. En la mayoría de ocasiones la designación del cargo busca completar lo que el presidente no ofrece, cohesionar sensibilidades separadas o dar importancia a colectivos o áreas. Así, por ejemplo, en periodos de crisis se estilan las vicepresidencias económicas, igual que en pleno proceso con ETA la vicepresidencia convivía con Interior, o cuando las tensiones territoriales despuntaron se buscó elevar el perfil de las gestiones con una 'cartera' al uso.
La juez argentina María Servini ha pedido interrogar en España a 19 acusados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura franquista, entre los que se encuentran el ex ministro de Gobernación en el Gobierno de UCD Rodolfo Martín Villa o el ex ministro de Franco, José Utrera Molina, así como el expolicía Antonio González Pacheco 'Billy el niño' y el excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas.
Fernando de Santiago, Manuel Gutiérrez Mellado, Rodolfo Martín Villa, Alfonso Guerra, Narcís Serra, Francisco Álvarez Cascos, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato, María Teresa Fernández de la Vega, Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Salgado y Soraya Sáenz de Santamaría. No, no es la alineación de un partidillo de veteranos de la política española. Es la lista de vicepresidentes del Gobierno desde el restablecimiento de la democracia en nuestro país. Que pase el siguiente.
Exministros pertenecientes al PSOE, PP y UCD han emitido este martes un comunicado en el que reclaman la conformación de un "Gobierno de amplio respaldo", formado por "dos o más partidos constitucionalistas" que desarrolle un "programa concreto y firmado, al menos, para media legislatura" entre cuyas medidas incluya la reforma de la Constitución en un plazo de dos años. La anomalía de no pactar con la derecha.
Los grupos políticos que se han adherido a la declaración sobre la situación de Cataluña bajo el título 'Por el futuro de todos' han escenificado este martes en las Cortes de Castilla y León su respaldo a la iniciativa.
La Comisión de Justicia del Congreso debatirá este martes, a instancias de la Izquierda Plural y de la mayoría de partidos de Grupo Mixto, una iniciativa con la que se pretende instar al Gobierno a revocar su negativa a extraditar a Argentina a cargos del régimen franquista investigados por la comisión de crímenes contra la humanidad o bien a impulsar que sean juzgados en España.
El funeral en memoria de Isidoro Álvarez cuando se cumple un año de su fallecimiento. Numerosas personalidades del mundo de la empresa y las finanzas acudieron al funeral del que fuera el presidente de El Corte Inglés, que falleció el 14 de septiembre de 2014.
La batalla energética por excelencia -la guerra de opas por Endesa- cumplió esta pasada semana diez años. El 5 de septiembre de 2005, Gas Natural presentó una oferta de compra no solicitada por la eléctrica madrileña. "Hoy ponemos el semen y dentro de nueve meses tendremos la criatura", aseguró en Barcelona el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, que seguramente no podía ni imaginar las carambolas que acabaría provocando aquella intentona de compra tras la defensa numantina protagonizada por Manuel Pizarro. GRÁFICO | La historia interminable de la opa de Endesa
Los acuerdos a los que está llamado a llegar el PSOE con Podemos para gobernar en al menos seis comunidades han marcado esta noche la cena-homenaje que han rendido unas 500 personalidades de la política, la empresa y la cultura al socialista Alfonso Guerra, con motivo de su 75 cumpleaños y de su reciente retirada.
Belén Romana, que renunció al cargo de presidenta en enero de este año, percibió en 2014 una remuneración total de 295.000 euros
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Víctimas del franquismo personadas en la causa que investiga la Justicia argentina han presentado hoy sendos escritos a la juez del caso, María Servini, insistiendo en que cite a los exministros de Franco cuya extradición rechazó tramitar el Gobierno el pasado mes de marzo por considerar prescritos los hechos que se les imputan Según han informado las víctimas personadas en el Juzgado de Buenos Aires que tramita este asunto, en uno de estos escrito solicitan a Servini que libre comisión rogatoria a las autoridades españolas a fin de que el juez de la Audiencia Nacional de España "que corresponda por turno" cite a los imputados por la justicia del país andino para prestar declaración indagatoria, es decir, le sean comunicados sus procesamientos.
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo para rechazar la solicitud de la Justicia de Argentina de extraditar a ocho exministros españoles, entre ellos el empresario Rodolfo Martín Villa, a los que se acusa de cometer crímenes durante el franquismo. Orden no vinculante.
Madrid, 13 mar (EFE).- El Gobierno ha denegado hoy la extradición a Argentina de varios exministros franquistas en la causa que se sigue en aquel país contra los crímenes cometidos durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha propuesto este viernes al Gobierno denegar la extradición de los exministras franquistas reclamados por una juez de Argentina por presuntos delitos cometidos durante la dictadura.
El Gobierno no promoverá la detención de los ex ministros franquistas reclamados por la Justicia argentina por delitos cometidos durante la dictadura y alega que las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes ya que prima el derecho interno de cada país y los acuerdos de extradición firmados entre las naciones implicadas.
Barcelona, 11 feb (EFE).- El Parlament de Catalunya ha aprobado hoy una resolución en la que expresa su apoyo a la causa contra los crímenes del franquismo que instruye la juez argentina María Servini y celebra que, fruto de la misma, se pida "la extradición de ex ministros de la dictadura".
El Parlament catalán ha aprobado este miércoles una propuesta de resolución de ICV-EUiA que insta al Govern a realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno central para pedirle que facilite la extradición a Argentina del exministro de Gobernación en el Gobierno de UCD Rodolfo Martín Villa y el exministro franquista José Utrera Molina.