La dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados prepara el nuevo acomodo de Mariano Rajoy y a sus nueve exministros con escaño en el hemiciclo una vez han abandonado el banco azul reservado al Gobierno y deben pasar a la bancada del partido.
La aspiración de muchos ministros del Gobierno y de buena parte de los secretarios de Estado y altos cargos del Ejecutivo de ir en las listas electorales en los comicios generales del 20 de diciembre, junto con la pérdida de escaños que ya prevé, complica al presidente Mariano Rajoy la confección de las candidaturas al Congreso de los Diputados. Durante los próximos días, el jefe del Ejecutivo y presidente del PP se enfrentará a la delicada tarea de tener que conjugar la necesaria renovación en las listas electorales con buscar hueco a los ministros de su gobierno, si no a todos, sí a la mayoría, a buena parte de los secretarios de Estado y también a los últimos fichajes de la cúpula del PP en lista para las Cortes Generales.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propone a las comunidades autónomas que ofrezcan una atención sanitaria completa a los inmigrantes irregulares que lleven al menos 6 meses empadronados y se encuentren en "situación de vulnerabilidad o exclusión", y ha asegurado que el Ministerio del Interior no tendrá acceso a los datos de los ciudadanos que soliciten esta atención y queden registrados en la base de datos del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondrá mañana a las comunidades autónomas un nuevo sistema para ampliar la atención sanitaria que hasta ahora reciben los inmigrantes irregulares, mediante un registro previo y con un documento diferente a la tarjeta sanitaria que usan el resto de usuarios de la sanidad pública.
Si el Gobierno devuelve finalmente en septiembre la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, como dejó entrever el presidente Mariano Rajoy hace unos días, el Ejecutivo deberá preparar otra partida extra de 500 millones anuales. Éste es el coste que tenía la atención sanitaria a los ciudadanos sin papeles en 2012, año en el que la reforma sanitaria llevada a cabo por la entonces ministra Ana Mato acabó con el paraíso sanitario que suponía entonces nuestro país para los extranjeros.
La vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha indicado este viernes que la atención sanitaria es "una cuestión de derechos humanos", pero también "de control de las epidemias". Por ello, ha replicado al Ministerio de Sanidad que no atender a los inmigrantes en situación irregular supone "un riesgo para toda la población".
El secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, ha advertido hoy a las comunidades autónomas de la forma en la que algunas están devolviendo la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares porque puede tener "consecuencias catastróficas" como multas diarias millonarias por parte de la UE.
El Congreso de los Diputados recibirá este jueves las últimas 25 comparecencias de altos cargos del Gobierno para detallar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, que quedarán así listos para su debate de totalidad la próxima semana.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebra este miércoles y en el que se reúne el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, con los consejeros sanitarios de las comunidades autónomas, no va a tratar la atención sanitaria a personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular en España.
Número dos del Ministerio de Sanidad en dos etapas distintas y con una trayectoria de más de 20 años en varios cargos de la Administración nacional y auotonómica, Rubén Moreno afronta el reto de financiar la innovación sin poner en riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. No olvida su paso como portavoz de la Comisión Mixta para la UE, como recordó en un reciente Seminario de Gestión patrocinado por UCB en Santander, al buscar soluciones conjuntas como un acuerdo marco de precios.
La Fundación Mutua Madrileña ha destinado, en su XII edición de Ayudas a la Investigación Científica en materia de Salud, más de 1,7 millones de euros a 16 proyectos de investigación clínica relacionados con la leucemia, los trasplantes de células madre sanguíneas, las enfermedades raras (ER) y la traumatología y sus secuelas.
Los malos resultados del PP en las últimas elecciones han provocado un tsunami en el palacio presidencial de La Moncloa, a tenor de los rumores crecientes de cambio tanto en el Ejecutivo como en el seno del Partido Popular. Así, Rajoy estaría buscando un sustituto para Sáenz de Santamaría como portavoz. La suma de la izquierda desalojaría a Rajoy del Gobierno
La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la creación de una especialidad terapéutica en diabetes y mejorar la igualdad en el tratamiento entre las comunidades autónomas.