Es posible que el buen arranque del año en bolsa de las compañías tecnológicas europeas -como se está viendo también en el caso de las estadounidenses- no pueda mantener este ritmo hasta diciembre. Y es que las previsiones apuntan a que el sector se verá afectado la mayor parte del 2023 por los mismos males que provocaron su desplome el año pasado.
La compañía, con sede en Zaragoza, cuenta con un equipo de más de 40 profesionales especializados en estas soluciones, estando prevista su ampliación con el fin de dar cobertura a otras nuevas como Sales and Services Cloud, Emarsys Customer Engagement dentro de la apuesta por ampliar la oferta en el área de Customer Experience (CX) y entrar en la nueva solución de ERP S/4HANA Cloud Public Edition.
Parece que las interrupciones provocadas por la pandemia originada por la Covid-19 ya forman parte del pasado. Sin embargo, las empresas se ven afectadas por impactos como la inestabilidad de la demanda, la pérdida de ingresos residuales y la inflación en los costes de la energía, entre otros. Estos problemas se agravan con la incertidumbre, que obliga a los equipos financieros a responder con rapidez. Así lo advierte el informe ERP en la nube: el motor para ganar agilidad, disponible aquí, realizado por Aberdeen Group y que analiza cómo las soluciones de ERP ayudan a los equipos financieros a optimizar los procesos en respuesta a las demandas del mercado.
Las empresas están, actualmente, en un momento de cambio de procesos mediante la digitalización. Compañías como Altim, a través de su colaboración con SAP, trabajan codo con codo con las empresas a través de un proceso de acompañamiento en esa digitalización, implementando la innovadora tecnología S/4Hana Cloud. Para conocer más sobre este tema, hablamos con Juan Antonio Trevejo, Director del Área Cloud en Altim.
La consultora tecnológica Seidor prosigue su senda de crecimiento pese al bache de la pandemia, gracias a la aceleración del proceso de digitalización en las empresas y a su estrategia de adquisiciones de compañías nacionales e internacionales. La semana pasada firmó su aterrizaje en Francia con la compra de la francesa Work Well, compañía especializada en soluciones informáticas para la pequeña y mediana empresa y, desde hace 20 años, partner de SAP Business One.
La multinacional alemana ha concedido este reconocimiento a Inycom con el que se certifica la experienciade esta empresa aragonesa en las soluciones de SAP que instala, integra y mantiene en sus clientes.
SAP reportó los resultados financieros del tercer trimestre de 2020 en América Latina, durante el cual alcanzó un nuevo hito: 21 períodos consecutivos con su negocio en la nube creciendo a doble dígito en la región. Y es que el contexto de incertidumbre y la necesidad de continuidad de los negocios impulsado por la pandemia aceleraron la migración hacia las soluciones cloud.
La compañía alemana de software para empresas SAP ha sufrido un auténtico desplome en bolsa este lunes. Sus acciones, cotizadas en el índice Dax 30 de la bolsa de Frankfurt, cayeron un 21,94% en la sesión, siendo esta su peor jornada desde 1999, según Bloomberg. La compañía ha lanzado una advertencia sobre beneficios (o profit warning) por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en su negocio y ha empeorado sus previsiones para los próximos cinco años.
Las bolsas de Europa han empezado sin ánimos la semana. Sus principales índices han registrado fuertes caídas, incluso mayores al 3,5% en el caso del Dax 30 alemán (lastrado por el histórico desplome de SAP). El Eurostoxx ha retrocedido hasta niveles de julio sobre los 3.100 puntos. En líneas generales, la renta variable ha sufrido por las medidas restrictivas que se extienden por el Viejo Continente para controlar la pandemia de la covid-19. El Ibex 35 español 'ha contenido' las bajadas en un 1,4% hasta los 6.796,9 puntos. Wall Street ha afianzado las ventas en la recta final al mostrar pérdidas del 2% al otro lado del 'charco'. El pesimismo respecto a un acuerdo para nuevos estímulos fiscales en EEUU aumenta cada vez más ante la falta de avances en las negociaciones entre Gobierno y oposición, al tiempo que el resultado de las elecciones presidenciales (que acabarán la semana que viene) es muy incierto. Además, el petróleo presiona a la baja con sus precios disminuyendo hoy más del 3%: el Brent europeo cae bajo los 41 dólares el barril.
23/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El mercado laboral se ha visto impactado por la crisis sanitaria generada por la pandemia de la covid-19 en la gran mayoría de las áreas de negocio. Sin embargo, en Tecnología, gracias a la transformación digital del trabajo, se ha logrado apreciar que muchas empresas están requiriendo una gran cantidad de profesionales de dicha formación, los que han asumido diferentes desafíos.
La compañía tecnológica alemana SAP ha alcanzado un acuerdo para adquirir el proveedor de plataformas de compromiso de cliente ('customer engagement') omnicanal Emarsys, que permite a las empresas entablar una relación "más efectiva y personal" con sus clientes, según ha informado la empresa en un comunicado.
23/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Seidor, la multinacional tecnológica que ofrece servicios de consultoría, implantación, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones e infraestructura y servicios de outsourcing, acaba de firmar un acuerdo con SAP Concur para ser el distribuidor en América Latina de la solución.
Los reportes de gastos siempre han sido vistos como una tarea complicada, minuciosa y retadora en los cambios de mes. La digitalización de estos procesos y la inversión en estas herramientas reditúan para las empresas que las eligen.
28/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Esval y Aguas del Valle completaron con éxito la migración tecnológica de los sistemas de back office a la plataforma SAP on HANA, como parte del plan de digitalización que están llevando a cabo las empresas de servicios sanitarios de la IV y V región, respectivamente. Este proceso fue desarrollado y apoyado por Minsait, una compañía de Indra.
Inditex anunció esta semana el pago de un dividendo de 35 céntimos por acción pagadero el próximo 2 de noviembre. La compañía que lidera Pablo Isla aprobó en su Junta General de Accionistas lo que ya había anunciado previamente: el dividendo extraordinario de 1 euro que se había comprometido a abonar entre 2018 y 2020 se retrasará hasta 2021 y 2022 a consecuencia del Covid-19. Esto implica que, de facto, el único pago con cargo a los resultados de 2019 supone una caída del 60% respecto a los 88 céntimos de 2018 y una rentabilidad inferior, del 1,51% a los precios actuales. Esta reducción va en línea con la que se espera para su beneficio, del 54%, hasta los 1.681 millones de euros, según el consenso. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
La compañía alemana de software para empresas SAP prevé alcanzar en el segundo trimestre del año un beneficio operativo de 1.280 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 55% respecto del mismo periodo de 2019, mientras que la cifra de negocio de la empresa aumentará un 2%, hasta 6.740 millones, según ha informado la multinacional.
Telefónica Empresas y SAP España han anunciado un acuerdo por el que los dos gigantes tecnológicos prevén impulsar los servicios empresariales de 'cloud computing', tanto en la modalidad de nube privada desde las Infraestructuras como servicio de Telefónica en Madrid (IaaS), como en la de nube pública (SaaS). Entre los principales hitos de la alianza entre la compañía de telecomunicaciones y el líder del software de gestión empresarial sobresale la conversión del centro de datos del operadora en el primero de España en ofrecer servicios SAP de cloud privada. Ese movimiento para ofrecer los servicios de nube privada desde un centro de datos ubicado en territorio español se considera un paso importante para impulsar la transformación digital y la adopción de soluciones cloud para empresas y organismos públicos que desean que sus datos estén alojados en un centro de datos situado en territorio nacional, según explican los responsables del acuerdo.
La tecnológica alemana SAP ha puesto al servicio de la comunidad empresarial su sistema de gestión SAP Ariba Discovery, software que entre otras ventajas permite a las empresas publicar sus necesidades de abastecimiento con el objetivo de que los proveedores puedan conocerlo al instante responder de forma inmediata. Según publica la compañía a través de un comunicado, el servicio estará disponible de forma gratuita durante los próximos 90 días, en respuesta al impacto que la crisis del coronavirus pudiera provocar en miles de empresas.
10/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Viajar es uno de los placeres más anhelados por los seres humanos y, ya sea por trabajo o por ocio, es una actividad que ha venido creciendo en los últimos años gracias a los nuevos consumidores, al impulso de una economía positiva, una mayor capacidad aeroportuaria y la agilización de visados. En este sentido, el turismo internacional muestra un progreso continuo que, de acuerdo con datos de la OMT (Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas), tan sólo a comienzos de 2019 se presentó un crecimiento del 4%.
Francia se une a un proyecto europeo en la nube iniciado por Alemania, ya que ambos gobiernos se esfuerzan por ofrecer a sus empresas una alternativa al almacenamiento de datos con rivales estadounidenses o asiáticos como Amazon.com Inc. o Alibaba Group Holding Ltd.
Bill McDermott, consejero delegado de la compañía alemana de software para empresas SAP desde 2010, ha renunciado a renovar su contrato y abandonará la dirección de la multinacional, que ha designado con efectos inmediatos como nuevos co-consejeros delegados a Jennifer Morgan y Christian Klein. El mercado compra el cambio de liderazgo. Las acciones suben un 7% sobre los 112 euros, en máximos de dos meses.
Instituto de Directivos de Empresa (IDE-CESEM) es la única Escuela de Negocios de España que ofrece la Doble Titulación en S/4HANA y BPC en su master en Consultor SAP.
A menudo las empresas se enfrentan a una dificultad común: encontrar personal profesional que se ajuste a las novedosas necesidades del mercado para cubrir sus vacantes libres.
El fabricante alemán de software para empresas SAP registró una pérdida neta atribuida de 114 millones de euros en el primer trimestre del año, frente al beneficio de 708 millones de euros un año antes, debido a los elevados costes de reestructuración de personal.
El EuroStoxx 50 ha entrado en 2019 ataviado con sus mejores galas. De su medio centenar de componentes, 30 (es decir, el 60% de ellos) lucen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Esta cifra no era tan alta en un arranque de año desde, al menos, la explosión de la burbuja tecnológica en 2001. El porcentaje de consejos de compra es inferior en el caso del Dow Jones, al quedarse en el 53,3% (lo lucen 16 de sus 30 miembros), y desciende al 31,4% en el del Ibex 35 (solo 11 de sus 35 componentes lo reciben). Por otro lado, ni un solo valor del EuroStoxx 50 recibe un vender por parte de los analistas. Tampoco en el Dow Jones hay ninguna venta, mientras que el 20% de compañías del selectivo español lo son (siete de sus 35 cotizadas).
El programa lanzado por el Cluster IDiA, con el apoyo del INAEM, se centrará en formar a jóvenes aragoneses desempleados de entre 16 y 30 años para que puedan insertarse laboralmente en el ámbito de las TIC.