icon-avatar
Buscar

5/01 | El Economista elEconomista.es

El 60% de los eneros son alcistas para las bolsas

Aquellos inversores que toman sus decisiones de mercado en base a un criterio estacional están de enhorabuena. Ha llegado, por fin, un mes en el que los alcistas suelen tener el mando, históricamente hablando. Y es que, casi dos de cada tres meses de enero (en torno al 60%) han sido alcistas a lo largo de los últimos 20 años en los principales selectivos de renta variable de Europa y EEUU. 

5/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

S&P mantiene en "BBB" la nota crediticia de Pemex

La calificadora S&P mantuvo en "BBB" la calificación de deuda de la petrolera estatal mexicana Pemex en moneda extranjera, con perspectiva negativa, en línea con la ratificación de la nota soberana en la víspera, informó el viernes la agencia.

23/11 | El Economista elEconomista.es

La rebaja de 'rating' a Telefónica, una piedra más en su recuperación bursátil

La ansiada remontada de Telefónica -tanto en el aspecto más puramente financiero como en el bursátil- se ha encontrado recientemente con un nuevo obstáculo a superar en el camino. La teleco española despedía la semana haciéndose eco de cómo el equipo de análisis de S&P Global, una de las principales agencias de calificación de deuda del mundo, había decidido rebajar su rating al nivel BBB-/A-3 desde BBB/A-2.

13/10 | El Economista elEconomista.es

La bolsa europea, lastrada ante la crisis

Entre los numerosos hitos históricos que 2020 acumula, figurará también el registro de la mayor diferencia en rentabilidad de la historia (con la excepción de 1995) entre la bolsa de EEUU y el mercado europeo.

21/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

S&P no prevé 'necesariamente' otra rebaja a la nota soberana de México

La calificadora S&P no prevé "necesariamente" otra rebaja a la nota crediticia de México, dijo el lunes Lisa Schineller, analista de calificaciones soberanas de América Latina, debido a un esperado deterioro del comportamiento de la economía por la pandemia del coronavirus.

15/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La economía de India menguará por primera vez en 40 años por el coronavirus

El segundo país más poblado del planeta podría estar doblegando la curva de contagios del coronavirus, pero su economía no se recuperará rápidamente. Por primera vez desde que empezó la pandemia, la India registró menos contagios semanales que el periodo anterior, con 94,372 casos frente a los 97,570 de la semana previa, y sin embargo los analistas económicos no parecen confiados en el pronto resurgimiento del país, que lleva sin anotarse un año de crecimiento negativo desde 1979.

15/09 | El Economista elEconomista.es

La economía de India menguará por primera vez en 40 años por el coronavirus

El segundo país más poblado del planeta podría estar doblegando la curva de contagios del coronavirus, pero su economía no se recuperará rápidamente. Por primera vez desde que empezó la pandemia, la India registró menos contagios semanales que el periodo anterior, con 94.372 casos frente a los 97.570 de la semana previa, y sin embargo los analistas económicos no parecen confiados en el pronto resurgimiento del país, que lleva sin anotarse un año de crecimiento negativo desde 1979.

19/07 | El Economista elEconomista.es

EDP inicia la ampliación de capital para tomar Viesgo

EDP dio este viernes los primeros pasos para la ampliación de capital de 1.020 millones de euros con los que poder hacerse con el control de Viesgo. La eléctrica portuguesa espera que las nuevas acciones, correspondientes a un 8,45% del capital social, puedan comenzar a cotizar el 17 de agosto.

25/06 | El Economista elEconomista.es

S&P empeora su previsión de crecimiento para España en 2020, con una caída del PIB del 9,8%

S&P Global Ratings ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para España correspondiente a 2020, cuando estima que la cuarta economía de la eurozona sufrirá una contracción del 9,8%, cuando el pasado mes de abril la entidad había previsto una caída del PIB del 8,8%, según ha anunciado la agencia de calificación crediticia.

6/06 | El Economista elEconomista.es

El S&P calca la recuperación de 2009: un augurio que apunta a más alzas a 12 meses

Si la caída del S&P 500 desde los máximos del año fue fulgurante, la recuperación no le ha ido a la zaga. El 3 de junio cerró su mayor subida en 50 sesiones de la historia y -hasta hace apenas unos días en que se ha desmarcado, especialmente tras el buen dato de empleo del viernes- el índice ha ido replicando el ascenso que experimentó desde los mínimos de la gran crisis financiera en marzo de 2009.