El ministro chileno de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que Julio Ponce, uno de los principales accionistas de SQM, segunda productora global de litio, "estaría preso" si un caso llevado en Chile por un esquema irregular con acciones se hubiera realizado en Estados Unidos.
El papel que juegan las baterías en la lucha contra el cambio climático pone a Chile frente a un gran desafío: cómo obtener litio sin devastar los salares de Atacama, el desierto más árido del mundo, donde se encuentran más de la mitad de las reservas del llamado "oro blanco" del planeta.
SQM informó que el directorio de la empresa aprobó iniciar un proceso de aumento de capital en hasta 1.100 millones de dólares a través de la emisión de acciones ordinarias para ayudar a financiar la ambiciosa expansión de sus operaciones de litio, nitrato y yodo.
SQM, segunda mayor productora mundial de litio, firmó un acuerdo de largo plazo con LG Energy Solutions para suministro del metal ligero, que será usado en la producción de componentes de baterías de autos eléctricos.
3/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Tras el ingresó de Tianqui en la minera no metálica SQM, segundo productor mundial de litio, la compra de CGE y Chilquinta, empresas distribuidoras de electricidad, por parte de State Grid International Development Limited (SGID) la ola de inversiones desde el gigante asiático parece no detenerse.
SQM continuó aumentando sus ventas de litio en el tercer trimestre incluso con los bajos precios golpeando sus ganancias, lo que llevó al segundo mayor productor mundial del metal a anunciar un plan para aumentar aún más la capacidad de producción para 2023.
La estadounidense Albemarle, la mayor productora de litio del mundo, acusa a su principal rival, la chino-chilena SQM y a un regulador local de mantener en secreto un codiciado informe sobre el impacto ambiental de la industria de litio en el salar de Atacama, según documentos legales a los que tuvo por Reuters.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, dijo el jueves que recibió la aprobación de los reguladores ambientales para llevar adelante su plan de iniciar, el próximo año, la exploración de litio en sus propiedades del salar de Maricunga, en el norte del país.
El grupo chino Tianqi sufrió una quinta pérdida trimestral consecutiva, lo que eleva la presión sobre la endeudada productora de litio en un escenario deprimido para la demanda del componente usado en la fabricación de autos eléctricos.
La empresa china Tianqi Lithium Corp dijo que tal vez no pueda realizar un pago de 1.880 millones de dólares de un préstamo obtenido para comprar una participación en la chilena Sociedad Minera y Química (SQM) en 2018, muy cerca de la fecha de vencimiento.
SQM presentó un sistema en línea que permite mostrar y controlar los niveles de extracción de recursos en el salar de Atacama, en medio de un prolongado conflicto por la sobreexplotación de la cuenca.
En un 27,6% cayeron las utilidades de la productora de litio SQM, segunda mayor productora mundial,en el segundo trimestre afectada por la debilidad en los precios del metal ligero usado en baterías de autos eléctricos y pese a un aumento en los volúmenes vendidos.
Grupos indígenas del chileno Salar de Atacama, tras una reciente victoria legal, presionarán para que se revoque el permiso ambiental y se cierren las operaciones de SQM, principal productora de litio en la zona.
El regulador ambiental chileno desistió de una apelación ante la Corte Suprema defendiendo un plan presentado por la productora de litio SQM para resarcir incumplimientos, según un documento obtenido por Reuters.
La autoridad ambiental de Chile reabrió un proceso de sanción contra la productora de litio SQM y dejaron sin efecto un plan de cumplimiento por 25 millones de dólares desarrollado por la compañía durante tres años, exigiendo que la minera lo comience de cero, según un documento revisado por Reuters.
El presidente del Tribunal Ambiental de Antofagasta reiteró el llamado para completar un estudio sobre agua respaldado por el Estado para resolver las dudas acerca de la sostenibilidad en la extracción de recursos que afectan al salar de Atacama, una de las mayores reservas mundiales de litio.
La industria de litio de Chile, la segunda más grande del mundo, empieza a sentir los efectos del alza de casos de covid-19 en el país, aunque los productores SQM y Albemarle afirman que sus operaciones no se han visto afectadas.
La utilidad de la chilena SQM, segunda mayor productora mundial de litio, se derrumbó en el primer trimestre afectada por la debilidad en los precios del metal usado en baterías de autos eléctricos.
El grupo chino Tianqi Lithium, uno de los mayores productores mundiales de litio, proyecta que su pérdida neta para 2019 duplique lo esperado tras aumentar una provisión por el deterioro de su participación en la firma chilena SQM.
SQM, la segunda mayor productora mundial de litio, informó una caída de sus ganancias en el último trimestre de 2019 y advirtió que las ventas a principios de 2020 en China, un mercado clave para los metales de baterías usados en vehículos eléctricos, podrían ser golpeadas por el coronavirus.
Las automotrices alemanas Volkswagen y Daimler buscan fomentar una extracción más sostenible de litio en Chile, según documentos revisados por Reuters, en otra señal de que las automotrices vigilan las cadenas de suministro ante el auge de la electromovilidad.
Con comunidades y tribunales cada vez más preocupados por el agotamiento de agua en el chileno Salar de Atacama, el mayor productor global de litio Albemarle presentó un plan para instalar una red que monitorice lo que sucede bajo el suelo de la desértica zona.
Codelco presentó a los reguladores un plan para iniciar la exploración de litio en sus pertenencias del salar de Maricunga, un paso clave para avanzar en el desarrollo del segundo depósito más rico del metal en el país.
El millonario plan de la compañía SQM para expandir su planta de carbonato de litio en el desierto de Atacama, el más árido del mundo y ubicado al norte de Chile, quedó en el aire por decisión del tribunal ambiental.
Un tribunal ambiental acogió un reclamo de comunidades indígenas en el norteño desierto de Atacama sobre el uso de agua e impacto de las operaciones de SQM, segundo mayor productor mundial de litio.