Banco Sabadelldescarta un aumento del coste de capital como consecuencia del terremoto bancario vivido a nivel mundial en las últimas semanas. Así lo ha señalado el presidente de la entidad, Josep Oliu, durante la comida previa a la junta de accionistas que se celebrará este mismo jueves en Alicante. El directivo también ha mostrado su rechazo a optar por la filial se Credit Suisse en España tras su venta forzosa a UBS.
¿Debe un beneficio histórico justificar el aumento de la retribución al accionista? Los bancos españoles no se han quedado parados y han decidido dar un paso al frente en sus políticas de distribución, más allá del simple incremento del dividendo siguiendo una regla de tres que implica un payout del x% sobre el resultado neto.
Una década de sequía, labrando la tierra para tratar de sacar fruto sin fertilizante alguno, ha hecho de los banqueros de este país gente con la piel muy dura. Tanto que han estado años haciendo rentable un negocio cuando su materia prima valía cero. Y tanto, también, que aun cuando Christine Lagarde y su lugarteniente con voz propia, Luis de Guindos, salían a hablar en ruedas de prensa y corrillos sobre la subida de tipos de interés que estaba por venir en la zona euro antes del verano del año pasado ningún banquero era capaz de mencionar palabra alguna sobre la recuperación de un sector que ha sido arrasado en bolsa. Difícil intuir por sus comentarios que fueran capaces de ver a los seis bancos cotizados en España, todos dentro del Ibex, al menos con una capitalización que reflejase el valor de sus fondos propios. Ahora, siete meses después del primer alza del precio del dinero en la eurozona y 350 puntos básicos de subida partiendo de una facilidad de depósito en el -0,5% se intuye cierto optimismo y se da (casi) por confirmado el cambio de tendencia si la recesión no dispara la morosidad, como no se espera que lo haga por el momento.
El nuevo contexto de tipos de interés ha devuelto al sector bancario a la carrera por captar los altos patrimonios. Uno de ellos es Banco Sabadell que busca aprovechar su alta penetración en el segmento de empresas y pymes para dar un impulso al negocio de banca privada a través de SabadellUrquijo. El objetivo es incrementar entre el 7% y el 8% el patrimonio bajo gestión, lo que representa cerca de 2.900-3.000 millones de euros a lo largo de 2023 sobre un total de 36.000 millones tras la reorganización interna realizada por el banco en esta nueva etapa. Alcanzan los 43.000 millones de euros si se incluyen los valores o compañías en cartera.
Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentación de resultados anuales correspondientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribución al accionista volvió a su plenitud tras el intervencionismo de mercado que protagonizó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionistas ganancias históricamente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialmente en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Banco Sabadell sigue celebrando los resultados de 2022 en el parqué y ha conseguido un sorpasso sobre Bankinter en valor en bolsa. La entidad que encabeza César González-Bueno subió casi un 11% en bolsa el mismo día que presentó al mercado un beneficio que rozó el récord de la entidad con 859 millones de euros después de impuestos. Durante la jornada del viernes, Sabadell consiguió otra subida del 5,2%, lo que le colocó al cierre de la sesión con una capitalización bursátil de 6.526 millones de euros. Bankinter, por su parte, cerró la sesión del pasado viernes con una leve subida del 0,06%, lo que la colocó en los 6,50 euros por acción y una capitalización bursátil de 5.946 millones.
Banco Sabadell ha lanzado una emisión de deuda sénior no preferente en euros con vencimiento a seis años y posibilidad de cancelación anticipada a los cinco, según han informado fuentes financieras.
Bankinter dará mañana el pistoletazo de salida a la presentación de resultados anuales del sector financiero, que constatará beneficios históricos y dividendos que acompañarán este crecimiento en máximos, al menos, de una década. Es el caso de BBVA y CaixaBank para quienes hay que remontarse, al menos, diez años atrás, y de Bankinter y Unicaja, cuyo importe previsto será el más elevado de la historia, según las estimaciones.
¿Es momento de vender bancos? Es la gran pregunta que ronda las cabezas de los accionistas del primer sector del Ibex por ponderación -con un 30%- y que representan en torno a 5,5 millones de accionistas en nuestro país. Es innegable que la cotización de los bancos despegó en verano y aceleró desde el rally que se inició en octubre en todos los mercados de renta variable. Y, en el arranque de 2023 del que solo han corrido dos semanas, se anotan un 11% de media, con Unicaja al alza más del 18%. Profecía autocumplida de que la entrada en el índice -en su caso se produjo el 27 de diciembre- aumenta significativamente los flujos de fondos hacia la compañía.
El Sabadell cierra capítulo de la crisis en Reino Unido que provocaron los fallos de migración de la plataforma de TSB. La entidad ha pactado con el regulador británico FCA una sanción al TSB de 48,65 millones de libras (55,7 millones de euros) por los problemas que dejaron a cientos de miles de clientes sin posibilidad de acceder a sus cuentas bancarias durante días y cuyo coste económico y en capital espera neutralizar con las pólizas de seguros contratadas por ambas entidades en los próximos trimestres.
El Sabadell cierra el círculo con su filial de servicios de back officecon la recompra a Indra y NTT Data (antigua Everis) del 20% que controlaban tras el cambio de estrategia que le ha llevado a integrar sus empleados en la estructura del banco.
Banco Sabadell aplicará en 2023 una subida salarial mínima de 600 euros a todos sus empleados, sean o no beneficiarios de complementos salariales, según ha informado CCOO a través de un comunicado.
La bolsa española ha vuelto a ser lo que era en su etapa prepandemia y lo hace a las puertas de uno de los periodos más prolíficos del año. Su rentabilidad por dividendo se coloca por encima del 4,5%, un suelo donde solía toparse antes de que el Covid llevara a los índices bursátiles a mínimos históricos. Si el Ibex logra mantener uno de los mayores atractivos de los parqués europeos -solo superado por Italia, cuya caída en el año duplica la del español- es gracias a firmas que, a pesar de los tambores de recesión, mantienen intacta -e incluso creciente- su retribución al accionista. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa
El Ibex 35 va camino de cerrar el año de la invasión de Ucrania, de la vuelta a una normalización monetaria, de una inflación disparada en tasas de doble dígito y de la debacle de la renta fija, entre otros, en terreno positivo. Desde los mínimos que marcara a mediados de octubre, el selectivo se anota una revalorización que supera el 13% y ha quedado a una subida inferior al 5,9% de lograrlo.
La temporada de resultados ha traído consigo mejoras en la retribución al accionista ante beneficios históricos para algunas empresas del Ibex. Es el caso de Acerinox, Repsol, Sabadell e Iberdrola que mejoran sus pagos con cargo a los resultados que prevén en 2022.
El Sabadell da otra vuelta de tuerca en su campaña de captación de clientes con ahorros por hasta 30.000 euros con la mejor oferta del mercado. La entidad retribuirá con hasta un 3% TAE el dinero de los clientes nuevos de su Cuenta Online que lleven al banco a otros usuarios, quienes podrán aprovecharse de un interés igual en sus ahorros si cumplen ciertos requisitos.
El Sabadell ha otorgado a la multinacional tecnológica Izertis una financiación de 8 millones de euros en una operación 'bullet' a siete años que ayudará a "potenciar el desarrollo inorgánico de la consultora". La operación la realiza a través de Crisae Private Debt, sociedad creada para promover fondos de deuda privada a empresas de tamaño medio con planes de internacionalización "sólidos, con perfil de riesgo muy limitado, niveles de apalancamiento moderados y que estén interesadas en contar con una estructura de financiación diversificada más allá del crédito bancario".
El Sabadell redobla su apuesta por la captación del clientes con una cuenta retribuida al 1% TAE. La ofensiva compite con la banca extranjera, única que ha desempolvado hasta ahora la remuneración al ahorro, pero lo hace con foco y estrategia definida: la campaña estará activa, inicialmente, hasta final de mes para quienes abran cuenta por vez primera en el banco y premiará cualquier saldo hasta los 30.000 euros.
Sabadell ha emprendido una campaña para captar nuevos clientes online. Para ello la entidad ofrecerá a sus quienes se abran una cuenta digital una remuneración del 1% TAE durante su primer año. Esta oferta solo estará activa entre el lunes 11 de julio y el domingo 31 de julio para particulares según ha anunciado la empresa en su página web a través de un comunicado.
La rentabilidad de la banca ha cogido velocidad cuando el Banco Central Europeo (BCE) ni siquiera ha comenzado a subir los tipos de interés. Superado lo peor de la pandemia en 2020, cuando las entidades más significativas llegaron a registrar una rentabilidad negativa del 3,5%, el grueso ha rebasado la codiciada meta del coste de capital, salvo Sabadell, Kutxabank, Unicaja y Cajamar.
Bank of America Corporation ha aflorado una participación del 6,3% en Banco Sabadell, convirtiéndose así en el primer accionista significativo de la entidad, por delante de BlackRock o David Martínez, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Angels, la sociedad de inversión del presidente de Mercadona, Juan Roig, continúa aumentando su cartera de participaciones en empresas emergentes. Junto a Draper B1, Ship2B Ventures y BStartup de Banco Sabadell acaba de cerrar una ronda de financiación de un millón de euros en Dcycle, una startup creada para medir y reducir la huella de carbono de las empresas.
Son todavía muchos los inversores que solo centran sus miradas en el mercado de renta variable español y, a diferencia de lo que sucedía años atrás, cuando la debilidad era la nota predominante, ahora les toca disfrutar de una fortaleza que, como vengo señalando desde finales del año pasado, parece que ha venido para quedarse un tiempo e invita a buscar oportunidades de inversión dentro de nuestro mercado patrio.
La revisión trimestral del Eco10, el índice de bolsa española que elabora elEconomista, supone la salida de las acereras Arcelor y Acerinox del indicador, que dejan su sitio a Telefónica y Sabadell.
No es sencillo subirse a la bolsa en momentos en que la palabra recesión copa las portadas de la prensa salmón, ni con una corrección de mercado en Europa que va camino de convertirse en un ciclo bajista (cuando la caída es superior al 20%). Pero hay que hacerlo si quiere formar parte de la cuenta atrás para el despegue de los bancos, que lleva postergándose desde que en 2018 una Cumbre en Sintra despertara el optimismo de los inversores ante una posible subida de tipos en la zona euro, aunque luego se frustrara. Pero esta vez sí es la de verdad y los analistas han comenzado ya a introducir en sus cálculos (algo que no sucedía hace solo un mes) casi la certeza de que para finales de 2022 el tipo de depósito (hoy en negativo, en -0,5%) llegue a estar en un 0,25% con tres subidas desde el verano. Y esto deja a la banca nacional con un potencial de 28% de media a doce meses vista, que prácticamente el doble del resto de valores del Ibex.
Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE, ha denunciado que las pymes no se están viendo beneficiadas por los fondos Next Generation EU, con excepción de aquellas que han recibido el bono del kit digital. Por ello, ha pedido al sector bancario que trabaje en conjunto con la Administración para ponerse en contacto e informar a las pequeñas y medianas empresas en qué proyectos pueden participar.
Banco Sabadell está viviendo su primavera particular. La entidad financiera no es solo la cuarta más alcista del Ibex 35 en lo que va de año, con una subida del 24,6%, sino que es también el valor del selectivo patrio en el que más mejora la recomendación en los primeros 101 días del ejercicio. Tanto es así, que la firma logra su mejor consejo desde 2006 y en 2022 pasa de ser venta, según el consenso que recoge FactSet, a rozar el cartel de compra.
CaixaBank va a pelear por reclutar a los universitarios más brillantes para su banca de inversión, un nicho de negocio convertido en prioritario en el sector por las oportunidades que se abren en emisiones sostenibles y potenciales operaciones corporativas. Lo hará con programa de reclutamiento y formación 'ad hoc', que tendrá foco especial además en incorporar mujeres.
Está a punto de comenzar la primavera, que trae consigo un buen puñado de dividendos de compañías de la bolsa española. Un buen número de cotizadas ha concretado ya las fechas en las que retribuirán a sus accionistas, y los importes. La más cercana en el calendario es la de Bankinter, que entregará el próximo 30 de marzo 0,06 euros por acción, que ofrecen un 1,1%. El último día para meterla en cartera es el viernes 25.