icon-avatar
Buscar

16/01 | El Economista elEconomista.es

Blue Monday: Todo lo que debes saber para superar este día

El tercer lunes del año, es decir, el 16 de enero se conoce como el día más triste del año. Para los expertos, el Blue Monday es solo una estrategia comercial, no obstante se crea una especie de situación de efecto en cadena que evoca un comportamiento que puede convencer realmente a una persona de que su día será malo y quiénes están mal psicológicamente pueden verse afectadas.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Ocho actividades al aire libre para mejorar el ánimo y aumentar la memoria y la productividad

Dedicar alrededor de una hora a estar "al aire libre" puede aumentar las posibilidades de sentirse feliz, de fortalecer la memoria e incluso de comprometerse a terminar las tareas, de acuerdo con con el profesor de psicología de la Universidad de Chicago, Marc Berman. El mismo es coautor de un estudio que analizó el impacto que tiene el pasar tiempo en la naturaleza para la salud mental.

16/01 | El Economista elEconomista.es

La Universidad Alfonso X El Sabio se convierte en la primera en impartir la asignatura de Salud Digital

En su apuesta estratégica por seguir a la vanguardia de las principales tendencias tecnológicas en el ámbito sanitario, la Universidad Alfonso X el Sabio ha impartido la asignatura de Salud Digital, en su Grado de Medicina. De esta forma, UAX se ha convertido en la primera Universidad en España en ofertar una materia de esta índole en el ámbito de la Medicina.

13/01 | El Economista elEconomista.es

El sedentarismo provoca la pérdida de cabello

España es el segundo país con mayor población de Europa con problemas de alopecia, después de la República Checa. Un número importante de la población española, un poco más de veinte millones, sufre problemas de alopecia (pérdida anormal de cabello). Los antecedentes familiares, la edad, los cambios estacionales, una pérdida de peso significativa y algunas afecciones médicas como la diabetes, el estrés y la mala nutrición son algunas de las causas más frecuentes que están detrás de este problema.

13/01 | El Economista elEconomista.es

El talento español al servicio de la innovación en salud

España siempre ha estado a la vanguardia del sector biotecnológico. De hecho, nuestro país es un referente en materia de investigación e innovación en salud, como demuestra el peso que tienen las empresas biotech en la economía española, aportando un 0,7% del PIB nacional.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Los excesos navideños dejan un repunte del colesterol del 15%

Termina la Navidad, unas festividades marcadas por los excesos alimenticios y por la ingesta de comidas copiosas. Con estos 'abusos en la alimentación', desde la Fundación Española del Corazón (FEC) advierten que el colesterol puede subir hasta un 15% en aquellas personas que han realizado excesos durante las fiestas. Si bien los niveles generales de colesterol recomendados para la población sana deben situarse por debajo de los 200 mg/dl y por debajo de los 100 mg/dl para aquellos con algún tipo de cardiopatía, en estas fechas se pueden ver comprometidos.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Así es como puedes sobreponerte a la incertidumbre al buscar trabajo, según un psiquiatra

Una encuesta realizada en 2018 por la compañía JDP, y que preguntó a más de 2.000 personas, descubrió que el 93% de los estadounidenses experimentaron ansiedad alguna vez sobre sus entrevistas de trabajo. Pero esto es solo en el primer paso, pues acto seguido se encuentran el envío del Currículum Vítae y las potenciales pruebas que el empleador pueda requerir.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Por qué varios expertos laborales dicen que descansar durante los días de trabajo es productivo

En los tiempos que corren, las personas que trabajan durante largas jornadas, comiendo en sus puestos y sin tiempo para nada más durante el día, son glorificadas como si no existiese nada mejor. Algunos ejemplos que muestras este mensaje se pueden encontrar en las redes sociales, en la proliferación de los pluriempleados (especialmente desde la pandemia) y con aquellos ejecutivos que presumen de trabajar durante 100 horas a la semana.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Las 10 comidas que toma una nutricionista de Harvard para mantener el cerebro activo

Uma Naidoo es psiquiatra por la Universidad de Harvard, doctora y chef reconocida con una estrella Michelin. La misma segura que nunca acude a tiendas de comestibles cuando se siente hambrienta, y de hecho aconseja no hacerlo, debido a las tentaciones que ofrecen para adquirir tentempiés y productos envasados poco saludables. Alerta de que estos no deben sustituir a los alimentos nutritivos y satisfactorios.

9/01 | El Economista elEconomista.es

¿Existen factores que aumenten la esperanza de vida? Esto dice un doctor y profesor de medicina

El Estudio Centenario de Nueva Inglaterra ha estado rastreando a alrededor de 2.000 personas 'centenarias' (con 100 años o más) desde 1995. Mediante este trabajo se buscaba determinar los factores concretos que puedan propiciar una mayor esperanza de vida, y se descubrió que no solo la genética, sino también los hábitos, son determinantes a la hora de que una persona viva 90 años o más.

8/01 | El Economista elEconomista.es

Ivars (Alain Afflelou): "En el sector de la óptica no hay paro, la tasa de desempleo es del 0%"

Eva Ivars lleva 18 años trabajando para Alain Afflelou, desde 2012 como consejera delegada en España. Además es Consejera de la CCI France International -una federación que representa las 124 Cámaras de Comercio francesas en el mundo- y Presidenta del Observatorio Tecnológico de la Asociación Española de Retail. Ivars es una apasionada del retail y de la transformación digital.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Los excesos navideños dejan hasta tres kilos más entre la mitad de los españoles

El Día de Reyes pone punto y final a la Navidad, unas festividades marcadas por los excesos alimenticios y por la ingesta de comidas copiosas. Durante estas fechas, donde son habituales las comidas de empresa y las reuniones entre familia y amigos, más de la mitad de la población española asegura que engorda hasta tres kilos. Estos datos se desprenden del estudio 'Salud física y mental de los españoles en Navidad', realizado por Top Doctors, donde también se recoge que el 44% asegura mantener el mismo peso.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Las formas de fortalecer tu sistema inmunitario para 2023, según un experto en enfermedades infecciosas

En plena temporada de gripe y resfriados, y con la amenaza del coronavirus todavía presente, es importante que la gente fortalezca sus defensas contra las enfermedades estacionales. Pero el doctor William B. Miller Jr., biólogo evolutivo y experto en enfermedades infecciosas, afirma que esta preocupación debería durar todo el año, y no solo reducirse a los meses de invierno.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Gilead paga 619 millones a Evoq Therapeutics para reforzar su apuesta por las enfermedades autoinmunes

Nuevo acuerdo entre dos compañías del sector de la salud. La farmacéutica americana Gilead anuncia que alía a Evoq Therapeutics, una compañía especializada en el campo de las enfermedades autoinmunes y el cáncer, para avanzar en el campo de la inmunoterapia. Según los términos del acuerdo, Evoq podría recibir hasta 658,5 millones de dólares (619 millones de euros) en concepto de pagos iniciales, así como cánones escalonados sobre las ventas de productos.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Estas son las lesiones más frecuentes en los deportes de invierno

El invierno es la época del año favorita para los amantes de los deportes de nieve y las pistas de esquí son sus lugares preferidos para realizar actividades de montaña durante la temporada invernal. Deportes como el esquí o el 'snowboard' (modalidad del esquí en la que se utiliza una tabla para deslizarse por una pendiente cubierta de nieve) son algunos de los más aclamados entre la población española. De hecho, según los últimos datos disponibles, alrededor de unos dos millones de españoles se pasan cada año por las pistas de esquí que hay distribuidas a lo largo de todo el territorio.

2/01 | El Economista elEconomista.es

Propósito para 2023: estas son las mejores apps para dejar de fumar

El comienzo de año es una de las épocas favoritas para enfrentarse a nuevos retos y establecerse nuevos propósitos, entre ellos el dejar de fumar es uno de los más comunes. Sin embargo, esta tarea no es fácil y muchas personas necesitan ayudar para poder conseguirlo, por ello hoy te contamos cuatro apps que puedes descargar para que te acompañen y ayuden a superar este objetivo que te has marcado de cara a 2023.

2/01 | El Economista elEconomista.es

Ribera Salud entra en Portugal para gestionar el Hospital de Cascais junto al Gobierno luso

El grupo sanitario Ribera Salud desembarca en el mercado portugués para gestionar junto al Gobierno luso el Hospital de Cascais. Dicho centro fue inaugurado en el año 2010 y en la actualidad cuenta con una cobertura de casi 300.000 habitantes, pero para 2024 atenderá a 335.000 personas, ya que se incluirán las del área de salud de Sintra. Según anuncia la compañía en un comunicado, este hito demuestra la "confianza del Gobierno portugués por el modelo de colaboración público privado sanitario".

30/12 | El Economista elEconomista.es

Cómo será el metaverso en el sector salud

Metaverso, metaverso y más metaverso, un término que no para de inundar las conversaciones sobre nuestro futuro debido a sus múltiples utilidades, pero ¿qué beneficios como ciudadanos podemos obtener realmente de este universo digital?

22/12 | El Economista elEconomista.es

Las reacciones alérgicas a los alimentos se multiplican por Navidad

Las Navidades se caracterizan por la ingesta de comidas más copiosas de lo habitual y por los excesos en la alimentación. En esta época del año, a la vez que abundan los encuentros familiares y las cenas de empresa y con amigos, también lo hacen las alergias a los alimentos. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en estas fechas se multiplican los casos de reacciones alérgicas a los alimentos. Estas se manifiestan de varias formas: como transgresiones dietéticas voluntarias o involuntarias o bien con el debut de nuevos casos de alergia a alimentos.

21/12 | El Economista elEconomista.es

ANECA presenta la actualización de criterios de acreditación de profesorado en Ciencias de la Salud

El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón Carrazón, y la directora de la ANECA, Mercedes Siles Molina, han presentado hoy la actualización de los criterios de profesorado en Ciencias de la Salud que comenzará a aplicarse a partir de enero de 2023, una vez se hayan formado las comisiones correspondientes, y que supone materializar la necesaria actualización que requería la evaluación en esta rama para adaptarse a los cambios que los diferentes sistemas de salud y universitarios han ido registrando en los últimos años y que habían derivado en desajustes en el modo en que se venía realizando dicha evaluación.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Vithas Madrid Aravaca arranca su etapa como hospital universitario de la mano de la Universidad CEU San Pablo

Vithas Madrid Aravaca ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad CEU San Pablo (CEU USP) tras recibir la acreditación de Hospital Universitario por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El convenio ha sido ratificado por el doctor José Gómez, director gerente del centro hospitalario, así como por Tomás Chivato y Rosa Visiedo, decano de la Facultad de Medicina y rectora de la universidad madrileña, respectivamente.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Las actividades para cuidarse que ayudan a reducir el estrés, y son baratas o incluso gratuitas

Aunque algunas personas puedan pensar que cuidarse a diario implique dedicar tiempo y dinero, realmente ello no suele ser algo tedioso. Christine Karper es presidenta del programa Clinical Mental Health Counseling de la Universidad de Phoenix. Esta dice que para guardar algo de tiempo diario para ello "debes centrarte en pasar de ese vórtice negativo que está en nuestras mentes la mayor parte del tiempo, a una experiencia más sensorial".

19/12 | El Economista elEconomista.es

Los hábitos matinales recomendados por psicólogos para ser más productivo y disfrutar del trabajo

Tanto directores ejecutivos como científicos han alabado las rutinas matinales, de las que dicen que los beneficios derivados son esenciales para tener una vida exitosa, tanto personal como profesional. Esta rutina debe ser muy duradera, y puede variar ampliamente: desde quienes se levantan temprano para hacer deporte, antes de comenzar el día, hasta aquellos que deciden leer durante una hora antes de ir a trabajar.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Estos son los cuatro hábitos diarios para aumentar la consciencia y la lucidez

Existe una serie de conductas que pueden propiciar una mayor lucidez por las mañanas, manteniendo a la persona atenta y despierta durante toda la jornada, según afirma el investigador postdoctoral del Centro para la Ciencia del Sueño Humano de la Universidad de Berkeley, Raphael Vallat. Él fue coautor de un estudio publicado en la revista Nature, sobre los hábitos que pueden aumentar la energía tras el sueño.

14/12 | El Economista elEconomista.es

La salud emocional de las personas mayores que viven en soledad empeora durante las fiestas navideñas

La inminente llegada de las fiestas navideñas amenaza la salud emocional de las personas que viven en soledad. Cada vez son más las personas mayores que celebran de manera solitaria las fiestas de Navidad, lo cual puede derivar en múltiples consecuencias sobre su salud emocional. Entre los síntomas más comunes que puede sufrir este colectivo se encuentran desde episodios de tristeza no controlados hasta la depresión.