icon-avatar
Buscar

26/10 | El Economista elEconomista.es

La ideología por encima del paciente

Desde las entrañas del sistema sanitario asistimos desconcertados a decisiones políticas que, una vez más, nos confirman que en demasiadas ocasiones la ideología se antepone al bien común.

14/10 | El Economista elEconomista.es

La dura travesía de Canarias para reducir su deuda antes de 2030

El Consejo de Ministros ha autorizado al Gobierno de Canarias a acometer operaciones de deuda a largo plazo, por un importe máximo de 1.965,6 millones de euros, con los que pretende reestructurar préstamos formalizados entre 2013 y 2018, con cargo a los distintos compartimentos del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, con el fin de generar ahorros financieros.

13/10 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno valenciano hace oficial la reversión del hospital de Torrevieja

Pese a la crisis generada por la extensión del coronavirus y la experiencia tras recuperar la gestión del hospital de Alzira, la Generalitat mantiene sus planes y comunicará mañana oficialmente que no prorrogará la concesión del departamento de Torrevieja a Ribera Salud el próximo año.

23/09 | El Economista elEconomista.es

Huesca Suena se suma a la movilización por la sanidad pública rural

La Plataforma Huesca Suena se suma a la movilización que por la sanidad pública rural han organizado las plataformas de la España Vaciada. El acto será el próximo 3 de octubre, a las 12.00 hora. Una fecha en la que se llevará a cabo un paro de cinco minutos en la puerta de los consultorios o centros de salud de miles de pueblos para exigir un nuevo modelo sociosanitario de Sanidad Pública Rural.

23/07 | El Economista elEconomista.es

Sanidad inicia el acopio de material: hará compras por 2.400 millones

El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, como órgano de contratación, publicó durante el día de ayer un acuerdo marco para llevar a cabo la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual para el Sistema Nacional de Salud y otras instituciones del Estado. El importe económico total del citado acuerdo marco alcanza los 2.431.793.480 con IVA y prórroga incluidos. Tiene, por lo tanto, una duración de un año con posibilidad de prórroga por un segundo año.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Injusto trato a la sanidad privada

La sanidad privada española ha dado muestras sobradas de su capacidad para estar a la altura de una pandemia histórica. Sus clínicas y hospitales trataron a casi un 20% de los pacientes a los que se diagnosticó el Covid-19 en nuestro país.

14/05 | El Economista elEconomista.es

El estudio de seroprevalencia tumba la ensoñación de la inmunidad de grupo en España y consolida la posibilidad de un nuevo colapso del sistema sanitario

Todas las esperanzas estaban puestas en el gran estudio llamado a revelar cuál era el auténtico porcentaje de la población española que se había contagiado con el coronavirus. Sin embargo, sus resultados han dejado una nota de alarma que condicionará los siguientes pasos a seguir en la desescalada y las medidas a implementar. Sólo un 5% de los habitantes del país -dos millones de personas- se ha contagiado de la enfermedad del COVID-19, por lo que la soñada inmunidad de grupo -de rebaño, como dicen los científicos- para combatir al coronavirus ya no es una opción. Esto significa que la vacuna emerge como única vía efectiva para hacer frente a la enfermedad. Una vacuna que aún no existe. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus

14/04 | El Economista elEconomista.es

Tecnología 3D para imprimir más de 420.000 mascarillas de protección

El 12 de marzo, un grupo de ingenieros, desarrolladores e informáticos decidieron ponerse manos a la obra y ayudar en la crisis del coronavirus empleando sus conocimientos en programación, desarrollo y tecnología 3D para imprimir material sanitario. Todo fue después de varias llamadas de médicos, alarmados por la falta de material que se hacía patente en Italia, sobre todo de respiradores.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este domingo para vencer al coronavirus

Un tercio de la humanidad comienza a encerrarse en sus casas y los españoles ya suman dos semanas de experiencia. Los gobiernos obedecen a las autoridades sanitarias y anteponen la salud de los pueblos frente a cualquier otra consideración. Como si fuera un mapa en blanco, sobre un terreno desconocido, el mundo sacrifica su derecho de libertad de movimientos para impedir que el maldito virus se propague. No hace falta ser virólogo para entender esa receta, ni muy perspicaz para apreciar que la curva de contagios en España comienza a aplanarse.

27/03 | El Economista EcoDiario

Las heridas de la guerra contra el coronavirus: personal sanitario de todo el mundo muestran sus rostros

La situación actual en la que se encuentra toda la humanidad es del todo desoladora: calles vacías y hospitales abarrotados. No obstante, estas circunstancias también son un ejemplo para demostrar el esfuerzo sobrehumano que realizan varios sectores para afrontar el coronavirus. Uno de los más afectados es el sanitario, y hay imágenes que prueban la valentía y el duro trabajo que realizan cada día.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La reducción de fitosanitarios se estanca en la Unión Europea

El informe presentado por la Comisión Europea sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios ha concluido que los progresos respecto a la reducción y medición de estos productos son limitados. Una de las razones principales que esgrime el informe para explicar los malos resultados está en los planes de acción de los Estados, los cuales tienen deficiencias en una de las medidas estrella: la gestión integrada de plagas. En las inspecciones realizadas por el tribunal se ha puesto en evidencia que pocos Estados comprueban dicha premisa ya que la mayoría no pudieron confirmar la proporción de usuarios que verifican que se aplique correctamente, ya que la evaluación del cumplimiento requiere conocimientos técnicos e influyen demasiados factores.

6/02 | El Economista elEconomista.es

¿Cuánto nos cuesta el cáncer en España? Supone un gasto de 90.000 euros a cada familia afectada

Cada año se diagnostican en España unos 275.000 casos de cáncer nuevos, o lo que es lo mismo, 800 enfermos cada día. La cifra de muertes por cáncer ronda las 300 personas diarias y hay 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad. Por eso se considera que el cáncer es el mayor reto socio sanitario de nuestro país y se calcula que todo el proceso llega a costar a cada familia unos 90.000 euros por familiar afectado (aquí se incluye el gasto que supone dejar un empleo o reducirse la jornada para cuidar a un familiar enfermo).

3/02 | El Economista elEconomista.es

Morcillo (AEAS): "El agua es el producto de ingesta humana que tiene más controles"

Tras varios años en los que las empresas de servicios del ciclo urbano del agua han visto cómo la inversión pública caía ejercicio tras ejercicio, el objetivo de la Asociación Española de Abastecimientos de Aguas y Saneamiento (AEAS) está en conseguir mejorar la eficiencia del servicio. Fernando Morcillo, presidente de la asociación, también habla de la calidad del agua y del informe publicado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que relacionaba el cáncer de vejiga con el nivel de trihalometanos del agua.

17/12 | El Economista elEconomista.es

El Sindicato de Enfermería en guerra contra el intrusismo en fisioterapia: advierte de los riesgos que tienen los pseudoprofesionales del masaje

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha reclamado a las administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, que actúen con "mayor contundencia" ante los persistentes casos de intrusismo profesional que siguen sufriendo los fisioterapeutas y conllevan "un serio riesgo" para la salud de los ciudadanos, además de ser "un claro fraude" a la sociedad con repercusiones negativas en la seguridad y salud de las personas.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Contra la gratuidad

Un dicho popular asegura que “lo barato sale caro”. No sé si tal aserto corresponde siempre a la verdad, pero sin duda es más cierto lo siguiente: Todo aquello que se ofrece gratis es despreciado por parte de quien lo recibe y, además, le sale caro al bolsillo de los contribuyentes. Por eso no se entiende que en Madrid el Partido Popular haya ofrecido en su programa electoral viajar “gratis total” a las personas mayores de 64 años, lo cual significa la pérdida de un dineral para el Consorcio de Transportes. Un coste que nadie va agradecer ni nadie ha demandado.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Sanidad dejará de financiar los medicamentos contra la artrosis

El Ministerio de Sanidad va a dejar de financiar un grupo de medicamentos, denominados Sysadoas, que se utilizan para la artrosis por su "baja utilidad terapéutica", y que, según denuncian los propios afectados, puede dejar a miles de pacientes sin alternativa, según ha adelantado 'El País'.

30/10 | El Economista elEconomista.es

La longevidad elevará el gasto sanitario en 3.500 millones de euros en 2021

El envejecimiento de la población debido al progresivo incremento de la esperanza de vida tendrá consecuencias en términos económicos no solo para el sistema de pensiones español sino que también se traducirá en una fuerte presión para el desembolso que efectúa cada año el Estado en sanidad y cuidados de personas dependientes, así como en el coste de los productos farmacéuticos. En suma, el avance de la longevidad tendrá un efecto aparejado de incremento del gasto asociado a esta causa en todos los segmentos, siendo las arcas públicas responsables de sufragarlo en su mayor parte. Concretamente, el propio Gobierno estima que la partida para Sanidad de los Presupuestos Generales del Estado esté dotada con 76.600 millones de euros para el próximo año (un 6% del PIB) y con 78.000 millones de euros para 2021.

9/10 | El Economista elEconomista.es

Listeria: un delito que rebasa la negligencia

La juez que investiga el brote de listeria relacionado con la carne La Mechá, revela una realidad muy diferente a la que se atribuía hasta ahora a la empresa que vende ese producto.