icon-avatar
Buscar

10/05 | El Economista elEconomista.es

La Sareb se defiende de la acusación de pasividad en las viviendas okupadas: "Todavía no las tenemos inscritas"

La Sociedad de Activos Procedentes de la Resestructuración Bancaria, Sareb, ha matizado este miércoles que las viviendas de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) en las que la comunidad de propietarios ha denunciado que unas "80" de ellas se encuentra ocupadas ilegalmente han sido adquiridas por la entidad pero todavía no están inscritas a su nombre.

20/04 | El Economista elEconomista.es

Sareb contratará el mantenimiento de sus 90.000 activos inmobiliarios a Serveo

Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) adjudicará a Serveo, compañía propiedad de Portobello, el contrato para realizar el servicio integral de mantenimiento de los más de 90.000 activos inmobiliarios de su cartera. Serveo ha sido la mejor valorada para los dos lotes en que Sareb ha dividido estos servicios, frente a los cuatro que había hasta ahora.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Sareb vende 500 viviendas por 50 millones al Gobierno valenciano, que pedía asumir 8.000 casas

Giro en la estrategia del Gobierno de coalición de izquierdas valenciano respecto a la Sareb. Si hasta ahora el vicepresidente segundo de Podemos en la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca, había encabezado un frente para reclamar que el conocido como banco malo cediese toda su cartera de viviendas a las autonomías para su uso social, ahora su departamento ha cerrado la compra de 500 inmuebles por cerca de 50 millones de euros a la entidad.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Sareb venderá Árqura Homes, su promotora de viviendas, por unos 800 millones

Sareb prepara la que puede ser la venta del año en el sector inmobiliario residencial. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria está trabajando en la licitación para contratar a un asesor para una "potencial puesta a la venta" de su promotora, Árqura Homes", según ha confirmado la propia compañía a elEconomista.es.

22/07 | El Economista elEconomista.es

"El Gobierno no puede establecer cómo fijan sus precios los bancos"

Antonio Carrascosa (Madrid, 1958) está al frente de la nueva Cátedra EY sobre Estabilidad Financiera puesta en marcha por la Universidad de Navarra para analizar el sector financiero. Técnico comercial y economista del Estado realiza una radiografía de la industria cuando se cumplen diez años del rescate a la banca que vivió en primera línea por encontrarse al frente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Se declara partidario de ir cerrando los flecos pendientes del rescate (Sareb y Bankia) y contrario a fijar justo ahora un impuesto extraordinario a la banca.

25/03 | El Economista elEconomista.es

Sareb pierde 1.626 millones en 2021, pero reduce su deuda en 1.250 millones

Sareb, la sociedad que compró los activos tóxicos de la banca tras la crisis del 2008, cerró 2021 con unas pérdidas de 1.626 millones de euros, lo que supone un 51,5% más que el año anterior. Según explica la sociedad, los ingresos han crecido un 54%, lo que le ha permitido cancelar más de 1.250 millones de euros de deuda avalada por el Estado.

3/03 | Europa Press elEconomista.es

El FROB podrá tomar el control de Sareb sin necesidad de hacer una segunda oferta a sus accionistas

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha logrado los compromisos necesarios de los actuales accionistas privados de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para poder elevar su participación en el 'banco malo' por encima del 50% sin necesidad de hacer una segunda oferta, según han confirmado a Europa Press fuentes financieras.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Bancos y aseguradoras se deducirán hasta 775 millones por la Sareb

El Gobierno ha cambiado la norma para que el Estado puede tomar el control accionarial de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y ha lanzado una oferta de compra de títulos al amplio elenco de bancos y aseguradoras propietarios. Su talón es simbólico: pagará un máximo de 194,35 euros por el 54,1% que no controla, pero da la oportunidad a los inversores de salir de una compañía con patrimonio negativo y sin expectativas de ofrecer rentabilidad alguna. Sin embargo, la decisión de vender o no se complica porque hay en juego hasta 775,43 millones de euros en deducciones fiscales.

18/02 | El Economista elEconomista.es

Árqura Homes ingresa 136,4 millones de euros en 2021, un 74% más

Árqura Homes, el vehículo promotor gestionado por Aelca y participado por Sareb y Värde Partners, ingresó 136,4 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 74% respecto al año anterior. Por su parte, el beneficio antes de impuestos creció un 85% en el ejercicio, hasta los 10 millones de euros.

28/01 | El Economista elEconomista.es

El Frob hace una oferta formal por la totalidad de acciones de Sareb

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha hecho una oferta formal para adquirir la totalidad de acciones de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), a razón de 1 céntimo por cada 39.710 acciones, según han confirmado fuentes financieras.

27/01 | El Economista elEconomista.es

González-Bueno (Sabadell) apunta a elevar dividendo cuando crezca el beneficio y se cierra a recortes

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, abre la puerta a ir elevando el dividendo a medida que vaya creciendo el resultado. El grupo ha anunciado este jueves el reparto de 0,03 euros por acción a cargo del beneficio de 2021, que ha sido de 530 millones de euros, lo que supone un pay-out del 31,8%, en línea con lo anunciado este verano de repartir entre los inversores el 30% de las ganancias. La distribución se hará en el segundo trimestre, una vez sea aprobada por la Junta General de Accionistas. En la rueda de prensa de presentación de resultados, González-Bueno no ha querido anticipar nada a futuro, recordando que "parece lógico" que a medida que aumenten los resultados, el pay-out vaya aumentando. "Tendría sentido que ocurriese así", dijo.

19/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno limitará el sueldo a los directivos de Sareb

El Gobierno ya ha dado el primer paso para iniciar la nacionalización de Sareb al aprobar un real decreto que modifica el régimen jurídico de la sociedad y que elimina la limitación que impedía al Estado tener más de un 50% del accionariado del conocido como banco malo. De este modo, a partir de ahora el Estado, a través del FROB, que ahora mismo cuenta con el 45,9% del capital de la Sareb,- el resto está en manos de la banca y aseguradoras- podrá "adquirir y mantener una participación mayoritaria" y "tomar el control de los órganos sociales sin la necesidad de que Sareb adquiera la condición de sociedad mercantil estatal".

17/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno aprueba mañana que el Estado tome el control de la Sareb

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar un real decreto que permitirá que el Estado, a través del FROB, tenga el control de la Sareb, el banco malo creado tras el rescate financiero de España para dar salida a los activos inmobiliarios de las entidades que recibieron ayudas.

14/12 | El Economista elEconomista.es

El coste para el Estado del 'rescate' bancario se eleva a 101.500 millones

El coste asumido por el Estado hace casi una década para rescatar al sector financiero se eleva hasta los 101.500 millones de euros. A pesar del volumen del dinero público inyectado para evitar dejar caer a la banca (especialmente a las antiguas cajas de ahorro), la recuperación de este dinero por parte de las arcas públicas cada vez se ve más cuestionada, incluso por los propios supervisores bancarios. De hecho, el Banco de España, asegura que del dinero inyectado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) a través de inyecciones de capital, cuotas participativas, esquemas de protección de activos (EPAs) y otras garantías, solo se van a recuperar el 14%.

13/12 | El Economista elEconomista.es

La elevada carga que arrastra Sareb

La factura del rescate del sistema bancario puesto en marcha tras la crisis financiera iniciada en 2008 no para de crecer.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Sareb demanda a su banca acreedora para poder cobrar por sus bonos

Sareb acaba de abrir una batalla legal contra su banca acreedora. Concretamente, la sociedad ha interpuesto un demanda declarativa y constitutiva de derechos ante los Juzgados de primera instancia de Madrid frente a los tenedores de su deuda senior, que son Abanca, CaixaBank, Banco Sabadell, BBVA, Unicaja, Ibercaja y BFA, solicitando que los bonos emitidos por la compañía puedan generar rentabilidades negativas.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Sareb plantea seguir más allá de 2027 para rentabilizar los suelos en gestión

Sareb, la sociedad que engulló los activos tóxicos de la banca tras la crisis del 2008, podría extender su vida más allá de 2027. Este es, al menos, uno de los escenarios que maneja la compañía para mejorar su rentabilidad, ya que le permitiría extraer el máximo valor de los suelos que tiene en cartera, y muchos de los cuales podrían ser desarrollados y transformados en viviendas.

23/09 | El Economista elEconomista.es

Urbas alcanza un acuerdo con la Sareb para refinanciar su deuda

La promotora Urbas ha llegado a un acuerdo con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para refinanciar su deuda y cancelar las cargas hipotecarias que tenía en garantía. El pacto se ha conocido justo un día después de que Urbas confesara un beneficio semestral de 62 millones de euros a nivel consolidado, frente a los 1,7 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento de más del 3.500%.

29/07 | El Economista elEconomista.es

Sareb elige a Servihabitat para el desarrollo urbanístico de 51 suelos

Sareb ya tiene socio. El Consejo de Administración de Sareb ha seleccionado a Servihabitat como gestor especializado para el desarrollo urbanístico de 51 suelos valorados en 107 millones de euros y con una edificabilidad total de 1,2 millones de m2. El acuerdo contempla la ampliación de esta gestión a más de 200 activos con más de 7 millones de m2 de edificabilidad adicionales, actualmente gestionados por servicers generalistas, una vez finalicen estos contratos, en 2022.

15/07 | El Economista Ecoley

Los Economistas firman un convenio con Sareb para agilizar concursos

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y el Registro de Economistas Forenses (Refor) -órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en el ámbito de la economía forense- han firmado un nuevo acuerdo que amplía el marco de colaboración que ambos mantienen desde 2018 para agilizar los concursos de acreedores. El acuerdo se incorporará a la Guía de buenas prácticas acordada por Sareb y Refor y permitirá adaptar el marco de colaboración existente a las actuales circunstancias derivadas de la crisis del Covid-19, que provocarán previsiblemente un incremento en el número de concursos.