La carrera entre Microsoft y Amazon por albergar la información más sensible del gobierno estadounidense se intensifica. Una lucrativa oportunidad que ofrece acceso a jugosos contratos federales y donde hasta no hace mucho la compañía ahora liderada por Andy Jassy se postulaba como la principal opción de las agencias del gobierno estadounidense.
El actual consejero delegado y ahora también presidente del consejo de Microsoft ha logrado lo que muchos consideraban imposible. Lejos de seguir los pasos de otras coetáneas como IBM y Oracle, Satya Nadella ha transformado a la de Redmond (Washington) en una compañía cuya capitalización bursátil corona ya los 2 billones de dólares, solo superada por Apple.
Cuando Satya Nadella tomó el testigo como consejero delegado de Microsoft de manos de Steve Ballmer en 2014, el suelo parecía desmoronarse para el gigante de software fundado por Bill Gates.
Divide et Impera. En el linaje de los colosos tecnológicos de Estados Unidos el traspaso de poderes lleva en marcha desde 2011. Por aquel entonces, un convaleciente Steve Jobs dejó de lado su totalitarismo para poner su emporio en manos de Tim Cook. Tres años más tarde fueron Steve Ballmer y Bill Gates quienes elevaron a Satya Nadella como principal responsable de Microsoft. A finales de 2019 le tocó el turno a Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de la hoy conocida como Alphabet, matriz de Google, quienes depositaron su confianza en Sundar Pichai.
Microsoft registró en su segundo trimestre fiscal de 2021 (que comprende los meses de octubre a diciembre del año pasado) unos ingresos de 43.076 millones de dólares. Un 17% más que hace un año y la primera vez que la compañía supera los 40.000 millones de dólares en ventas durante un solo trimestre. El beneficio neto aumentó un 33% hasta los 15.500 millones de dólares. El beneficio por acción (BPA) quedó en los 2,03 dólares, un 34% más.
Microsoft registró en su primer trimestre fiscal, que comprende los meses de julio a septiembre de 2020, un beneficio neto de 13.900 millones de dólares, lo que supone un incremento del 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio por acción (BPA) se situó en los 1,82 dólares mientras los ingresos aumentaron un 12% hasta los 37.200 millones de dólares.
El órdago lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ByteDance, la matriz china de TikTok, promete dinamitar la ya de por sí enclenque relación entre Washington y Pekín.
Microsoft confirmó a última hora del domingo que mantiene conversaciones con la compañía de tecnología china ByteDance para adquirir su aplicación social TikTok en Estados Unidos. El gigante tecnológico liderado por Satya Nadella indicó en un comunicado que seguirá trabajando con la administración del presidente Donald Trump con la intención de lograr un acuerdo antes del próximo 15 de Septiembre.
Microsoft confirmó a última hora del domingo que mantiene conversaciones con la compañía de tecnología china ByteDance para adquirir su aplicación social TikTok en Estados Unidos. El gigante tecnológico liderado por Satya Nadella indicó en un comunicado que seguirá trabajando con la administración del presidente Donald Trump con la intención de lograr un acuerdo antes del próximo 15 de Septiembre.
Microsoft daba a conocer al cierre de la negociación sus resultados trimestrales correspondientes al cuarto trimestre fiscal de la compañía, que equivale a los meses de abril y junio de 2020. La de Redmond, Washington, registró unos ingresos de 38.033 millones de dólares, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El ejercicio de Microsoft en bolsa -como los 7 anteriores- está siendo para enmarcar. Los títulos de la compañía estadounidense acumulan un alza superior al 35% en el mercado de renta variable desde el primero de enero. Un porcentaje que va camino de incrementarse en los próximos meses si se tiene en cuenta el potencial alcista que los analistas le otorgan de cara a futuro y que podría acabar siendo uno de los mejores años en el parqué de la historia de Microsoft desde que Satya Nadella, su actual presidente, está en el cargo.
El ejercicio de Microsoft en bolsa -como los 7 anteriores- está siendo para enmarcar. Los títulos de la compañía estadounidense acumulan un alza superior al 35% en el mercado de renta variable desde el primero de enero. Un porcentaje que va camino de incrementarse en los próximos meses si se tiene en cuenta el potencial alcista que los analistas le otorgan de cara a futuro y que podría acabar siendo uno de los mejores años en el parqué de la historia de Microsoft desde que Satya Nadella, su actual presidente, está en el cargo.
Poco más de 60.000 millones de dólares separan a Microsoft de un récord histórico en el mercado de renta variable que hasta ahora está en manos de Apple, el de valer más de un 1,1 billones de dólares. Se trata de una cifra que sólo logró la compañía de la manzana antes de la última gran corrección de mercado, la de noviembre de 2018 y que desde entonces ninguna otra firma ha sido capaz de superarla.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, celebrará encuentros bilaterales con varios gigantes digitales para tratar, entre otras cuestiones, la tasa Google aprovechando su participación en el Foro de Davos, esta semana.
La estación de esquí suiza de Davos se convierte de nuevo en un refugio para políticos y ejecutivos que buscan un alivio al recién estrenado 2019, y que ya está atravesando múltiples baches con la desaceleración de China, el brexit y el cierre de Gobierno de Estados Unidos.
San Francisco, 18 ene (EFEUSA).- El gigante del software Microsoft anunció hoy que en diciembre dejará de ofrecer apoyo técnico para Windows 10 Mobile, lo que supone abandonar definitivamente su apuesta en el mercado de los móviles, y recomendó a los usuarios cambiarse a sistemas operativos iOS o Android.
Microsoft anunció hoy un acuerdo "estratégico de colaboración" con la segunda mayor cadena de farmacias del país, Walgreens, para "transformar" el mercado minorista del sector de la sanidad, un movimiento interpretado como una reacción a los avances de Amazon en la industria de la salud.
San Francisco (EE.UU.), 15 ene (EFE).- Microsoft anunció hoy un acuerdo "estratégico de colaboración" con la segunda mayor cadena de farmacias de EE.UU., Walgreens, para "transformar" el mercado minorista del sector de la sanidad, un movimiento interpretado como una reacción a los avances de Amazon en la industria de la salud.
Apple ha fichado nuevamente en Tesla. La empresa ha contratado a Andrew Kim, diseñador senior de la automovilística, lo que ha vuelto a disparar los rumores sobre el desarrollo de un nuevo producto.
Apple ha fichado nuevamente en Tesla. La empresa ha contratado a Andrew Kim, diseñador senior de la automovilística, lo que ha vuelto a disparar los rumores sobre el desarrollo de un nuevo producto.
Se perdió el ascenso del teléfono inteligente, y luego se le ocurrió una serie de respuestas ridículamente poco convincentes. Todos sus empresarios fundadores pasaron a otras cosas. Se hizo demasiado grande, demasiado lento y demasiado centrado en la protección de sus productos heredados en lugar de aprovechar nuevas oportunidades. Hace una década, Microsoft parecía un dinosaurio, una empresa que se encaminaba hacia la extinción inevitable al no poder adaptarse a un mercado en rápido cambio.
El valor de mercado de Microsoft Corp cerró el viernes por sobre el de Apple Inc por primera vez en ocho años, ya que el fabricante de Windows se benefició por el crecimiento de la computación en nube, mientras que Apple fue golpeada por las preocupaciones de los inversores sobre la demanda del iPhone.
Microsoft Corp (MSFT) ha desbancado de forma intermitente a su rival Apple Inc (AAPL) el martes como la empresa con mayor valor del mundo, reflejo de la fe de los inversores en el resurgimiento del grupo bajo la batuta de su consejero delegado, Satya Nadella, mientras el fabricante del iPhone se ha ajustado al menor empuje de su producto más rentable.
El gigante estadounidense del software Microsoft anunció hoy unos beneficios de 8,824 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2019, lo que supone un incremento del 34% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.
Justo cuando Jeff Bezos, fundador y capitán de Amazon, debería celebrar que su fortuna marca récords convirtiéndole en el hombre más rico de la historia moderna, los quebraderos de cabeza parecen acumularse sobre la de Seattle. No sólo por los problemas surgidos en los primeros compases de su Prime Day sino porque dos de sus némesis, Walmart y Microsoft, están decididos a frenar la estelar escalada de la minorista online.
Justo cuando Jeff Bezos, fundador y capitán de Amazon, debería celebrar que su fortuna marca récords convirtiéndole en el hombre más rico de la historia moderna, los quebraderos de cabeza parecen acumularse sobre la de Seattle. No sólo por los problemas surgidos en los primeros compases de su Prime Day sino porque dos de sus némesis, Walmart y Microsoft, están decididos a frenar la estelar escalada de la minorista online.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha declarado que la compañía está en contra de las políticas migratorias que están teniendo lugar en la frontera sur de Estados Unidos y ha explicado que la colaboración de Microsoft con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) no está relacionada con estas medidas del Gobierno.
Microsoft está trabajando en una tecnología que eliminaría los cajeros y las líneas de pago de las tiendas, lo que supondrá un completo y directo desafío contra Amazon Go, la división de tiendas automatizadas lanzada por la compañía de Jeff Bezos a principios de año.