OHL se sube al negocio de la movilidad. Siguiendo los pasos de otros grupos de infraestructuras como Ferrovial y Acciona, que tienen una apuesta declarada por este negocio, el grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar también quiere tener su papel y acaba de entrar oficialmente con su primer contrato para gestionar las bicicletas compartidas en la ciudad de Albacete.
Las pymes españolas crearán 245.166 empleos en 2020, de los que el 80% corresponderán al sector servicios, según el boletín trimestral de empleo en las pymes elaborado por Randstad Research y Cepyme. El resto corresponderá a la construcción (13%), la industria (6%) y la agricultura (1%).
Han empezado el día con ligeros descensos, pero los índices europeos han durado poco en terreno negativo. Las bolsas de Europa alargan el rebote de febrero con ascensos en sus principales índices que superan el 1%, en la mayoría de los casos. El optimismo reina este miércoles ante las noticias de posibles tratamientos contra el coronavirus, que también impulsan los precios del petróleo. Al mismo tiempo, Wall Street tantea nuevos máximos históricos en el S&P 500 y, con su apertura, los índices europeos han tocado máximos del día. El Ibex 35 aprovecha las subidas para reconquistar los 9.700 puntos al subir un 1,62% y se sitúa en 9.717,8 puntos, máximos de agosto de 2018. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.721 puntos y un mínimo de 9.540 puntos. Inversores y analistas se apoyan asimismo en los positivos datos de los sectores servicios, los resultados corporativos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.956 millones de euros en la jornada de hoy.
Ferrovial ha rediseñado de nuevo el plan para vender su división de servicios después de que las negociaciones con el fondo británico Apax para que se hiciera con las filiales de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar) resultaran fallidas. Según fuentes del mercado, la nueva hoja de ruta discurre por una desinversión aún más troceada por geografías. Así, prevé acometer cuatro transacciones: Estados Unidos y Canadá en un paquete; Chile; Qatar (solo es un contrato); y España, en un único lote, presumiblemente junto con el negocio en Portugal. Para la filial británica Amey, por su parte, el planteamiento actual se centra en una venta por negocios.
La actividad de las fábricas chinas se ha estancado en enero, después de un breve periodo de crecimiento a finales de 2019, como consecuencia de las festividades del Año Nuevo Lunar, que comenzaron el pasado 25 de enero y del impacto de la epidemia de coronavirus, que ha llevado a muchas empresas a echar temporalmente el cierre o retrasar su apertura tras las vacaciones, según refleja el dato oficial de la encuesta de gestores de compras (PMI), publicado por la Oficina Nacional de Estadística de China.
Opiniones, reseñas, estrellas.. Cada día nos fijamos más en lo que dicen otros clientes en la red a la hora de comprar un producto o contratar un servicio, pero ¿cómo sabemos si son ciertas? Es más, ¿cómo pueden ayudar a la propia empresa? Opiniones Verificadas, que forma parte del grupo Netreviews, nació en 2012 para ayudar tanto a consumidores como a empresas a mejorar sus experiencias de compraventa.
MakeMeReach ofrece una solución SaaS para la gestión de publicidad en plataformas digitales. Para conocer su trabajo con más detalle, hablamos con Marcelo Núñez, Country Manager de la empresa para España y Portugal.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y los cambios en la normativa laboral planteados por el nuevo Gobierno han recibido en los últimos días las críticas del mundo empresarial, que desde diferentes segmentos ha advertido de las consecuencias para el empleo. Los riesgos de estas medidas se extienden a las operaciones corporativas, sobre todo a aquellas que tienen como protagonistas a empresas intensivas en capital humano en las que abundan sueldos limitados.
Durante el pasado mes de noviembre tres de los nueve componentes que integran al sector servicios tuvieron un comportamiento negativo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El sector servicios registró un aumento de su facturación del 0,9% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2018, tasa 3,1 puntos inferior a la de octubre.
En diciembre de 2019 los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en turismo crecieron un 3,2% interanualmente (75.026 afiliados más), alcanzando la cifra récord en la serie histórica de un mes de diciembre de 2.395.030 empleados.
Con una oficina en Durango y otra en Oñati, cuyo ritmo de crecimiento invita a pensar en futuros proyectos, Gualbi Asesores es fruto de la combinación de talentos de los diferentes aspectos de la asesoría de empresa y del mundo del derecho. Su equipo multidisciplinar de 15 profesionales abarca todos los ámbitos jurídico-económicos que requieren las empresas y autónomos del País Vasco.
La brecha salarial en España entre los directivos de las empresas y los trabajadores rasos se agrandó en 2019, de forma que las retribuciones de los altos cargos subieron un 4,58% respecto al año anterior, hasta un salario medio bruto de 84.773 euros, mientras que las de los mandos intermedios avanzaron un 3,53% (hasta 42.929 euros) y las de los empleados un 1,89%, hasta 23.250 euros.
Ferrovial dio ayer el primer paso para salir del negocio de Servicios. La compañía española anunció un acuerdo para traspasar el negocio de Australia y Nueva Zelanda, canalizado a través de Broadspectrum, a Ventia, una firma de servicios australiana que está controlada por el fondo estadounidense Apollo, con el 53% del capital, y la filial en el país de ACS Cimic, con el 47%. El cierre de esta operación se espera para el próximo verano. El grupo que preside Rafael del Pino confirmó que sigue adelante con el proceso de venta del resto de la división de Servicios después de que se haya caído la oferta de Apax por España e Internacional, como adelantó este diario el 14 de diciembre, si bien el proceso se dilatará presumiblemente hasta finales de 2020 o, incluso, 2021.
Las bolsas europeas han extendido las caídas vividas el pasado viernes ante el aumento de la tensión en Oriente Medio. Sin embargo, la corrección ha sido mucho menor de lo que presagió la apertura de las bolsas del Viejo Continente, que presentó caídas superiores al 1%. Al tiempo que las materias primas han incrementado sus precios, los parqués del Viejo Continente han cerrado con descensos alrededor del 0,5%, que finalmente no han puesto en peligro los soportes. El Ibex 35 ha logrado mantenerse por encima de los 9.600 puntos tras caer un 0,47% en una jornada festiva en España (Día de Reyes).
El euro escala hasta los 1,12 dólares por unidad de la divisa única tras varios datos positivos de la economía de la zona euro que se han hecho públicos en esta jornada de lunes. El PMI compuesto, el de servicios y la confianza del inversor han reflejado un cierre de año mejor de lo esperado en la zona euro.
La actividad del sector servicios cerró 2019 de manera positiva y alcanzó en diciembre su mayor crecimiento en nueve meses, según el informe publicado hoy por HIS Markit. El índice de actividad comercial se situó en 54,9 puntos en el último mes del año, por encima de los 53,2 de noviembre, y alcanzó en el nivel más alto desde marzo de este año.
México es el primer lugar mundial en consumo per cápita de agua embotellada, con un promedio de 390 litros por persona al año, informó la investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la doctora Delia Montero Contreras.
La Asociación Española de la Consultoría (AEC) prevé un crecimiento en sus ingresos del 5,3% para este año, frente al 5,9% del pasado año, cuando llegaron hasta los 13.700 millones de euros. Pese a esta ligera ralentización, nada hace temer un frenazo al crecimiento del sector. Es más, todos los expertos coinciden a que este crecimiento más moderado para este año está muy influido por la falta de Gobierno en España, ya que el principal cliente de este tipo de empresas son las Administraciones Públicas. Según el informe de la AEC, la mayor parte de su facturación en 2018 (10.700 millones, un 6,8 por ciento más) procede de España y los ámbitos principales de actuación son el sector financiero y las Administraciones Públicas.
El personal ocupado de establecimientos del Programa de la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) aumentó 1.4% durante el décimo mes de 2019, al compararlo con igual periodo de 2018, informó el INEGI.
El grupo Provalliance adquirió los salones Llongueras en 2018 y un año después ha completado la "reagrupación familiar y corporativa", al integrar la cadena Twenty One, creada por la hija del icónico estilista Lluís Llongueras. Una vez finalizada la integración, el grupo dirigido por Frédéric Logodin en España se ha centrado en reforzar la marca, con el impulso de un concepto para un segmento más premium y en expandir la red de salones por nuestro país y América Latina, donde actualmente tienen presencia en Argentina y Chile. Logodin, que confía en el peso internacional y el prestigio de la marca España y la marca Llongueras para hacerse un hueco en el mundo, también tiene la mirada puesta en conseguir que el Gobierno reduzca el IVA de las peluquerías del 21 al 8% (se subió en 2012) y en conseguir que la gente joven recupere el hábito de ir a los salones de belleza.
La oferta y demanda global de bienes y servicios de la economía mexicana se recuperó ligeramente durante el tercer trimestre de 2019, al registrar un aumento de 0.3% en términos reales.
Los indicadores del Sector Servicios mostraron un incremento durante octubre frente a igual periodo de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cuando habitas un lugar, deambulas por sus rincones y frecuentas sus diferentes ambientes, la mirada se habitúa a contemplar aquello que observas y nunca aparece el sentido crítico porque se carece de él. El día a día desactiva la observación objetiva de los lugares que frecuentas. Debe aparecer el comentario de un tercero, ajeno a la observación diaria del lugar, para que se abran los ojos del habitante habitual y de pronto aparezca con toda su crueldad la realidad de un entorno hasta aquel momento soportable, incluso plácido.
Si para las fiestas de fin de año planifica desea contratar un paquete turístico en una agencia de viajes que incluya servicios de transporte, alojamiento, alimentación, tours, traslados, entre otros, el Indecopi brinda recomendaciones para adquirir dichos servicios.
El superávit del sector servicios aumentó un 12,4% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo de 2018, hasta situarse en 5.011,1 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confió en que con la terminación de hospitales que están inconclusos se tendrá la infraestructura que se requiere para atender a la población que no cuenta con seguridad social actualmente.
El sector servicios registró un aumento de su facturación del 3,9% el pasado mes de octubre en relación al mismo mes de 2018, tasa cuatro décimas superior a la de septiembre.