icon-avatar
Buscar

23/03 | El Economista elEconomista.es

La Comisión Europea se prepara para afrontar hambrunas globales y alimentos más caros

Aunque la guerra en Ucrania no va a afectar, al menos a corto plazo, a la seguridad alimentaria en la UE, si contribuirá a encarecer los alimentos, lo que perjudicará sobre todo a las familias con menos ingresos, algo que Bruselas quiere remediar con un paquete de medidas presentadas este miércoles, que incluyen ayudas a los productores europeos y el recurso a fondos para la población más desfavorecida.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Consumo da explicaciones, un mes después, sobre el brote de salmonela en huevos españoles

El secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, ha admitido que en la actualidad "continúan" las "investigaciones" sobre el brote de salmonela detectado en 2021 en seis países que deja ya más de 270 casos, 22 de ellos en España, y que, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tuvo uno de sus focos en huevos de origen español.

28/02 | El Economista

Innovación en automatización, seguridad alimentaria, sostenibilidad claves del Food 4 Future 2022

Food 4 Future - Expo Foodtech, el evento de innovación y tecnologia para los profesionales de la industria alimentaria, abre acreditaciones para su nueva edición, que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en el BEC de Bilbao. El foro internacional Food 4 Future inicia así la cuenta atrás después del éxito cosechado en 2021, cuando reunió en Bilbao a más de 5.000 profesionales y más de 250 expertos para analizar el futuro de la industria alimentaria e impulsar su digitalización.

16/02 | El Economista elEconomista.es

La UE investiga un brote de salmonelosis en huevos de origen español con 272 infectados y dos muertos

En plena polémica por las palabras del ministro Garzón en torno a las macrogranjas, las autoridades europeas investigan un brote de salmonelosis causado por huevos de origen español tras la muerte de dos de las 272 personas afectadas. Según informa el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), los fallecimientos se han producido en España y Francia.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Consumo ocultó la alerta por el brote de salmonela en huevos españoles

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), dependiente del Ministerio de Consumo, ocultó a los ciudadanos durante varios meses el brote de salmonelosis en huevos originados en una granja de nuestro país a pesar de haber recibido notificación de las autoridades europeas desde que se detectó en Francia el pasado verano.

30/08 | El Economista elEconomista.es

#EUChooseSafeFood, la campaña que ayuda a elegir alimentos con más información

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) han lanzado la campaña #EUChooseSafeFood, que tiene como objetivo generar confianza en los consumidores en España a la hora de elegir los alimentos que consumen, explicando de forma simultánea el papel que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Alerta alimentaria: retiran esta tableta de chocolate de los supermercados y piden que no se consuma

Nuevo aviso de un producto comercializado en diversos supermercados de España, que podría poner en serios problemas la salud de algunos usuarios. Tras detectar listeria en un lote de salmón y del peligro de unos noodles procedentes de Hong Kong, esta vez Consumo y algunas instituciones alimentarias han advertido del riesgo que podría suponer la tableta de Chocolates Merino.

16/03 | El Economista elEconomista.es

Seguridad alimentaria y reputación

Identificar el fraude y reforzar la trazabilidad de materias primas e ingredientes en los alimentos procesados es una de las asignaturas pendientes de la industria alimentaria.

24/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Destacan rapidez de Colombia para atender a población vulnerable durante la pandemia

El Índice Global de Seguridad Alimentaria 2020 - GFSI por sus siglas en inglés - realizado por The Economist Intelligence Unit con el apoyo de Corteva Agriscience, mide la dinámica de los sistemas alimentarios en 113 países a través de factores como asequibilidad, disponibilidad, calidad e inocuidad, recursos naturales y resiliencia (como una cuarta categoría principal por primera vez este año). Esta novena edición evaluó 19 países de América Latina, incluida Colombia.

7/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Los fertilizantes son fundamentales en la seguridad alimentaria: Yara

El próximo 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes. En el marco de esta fecha, Yara, la Compañía de Nutrición de Cultivos para el Futuro, lanza la campaña #TuNutriciónImporta, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el importante rol que cumplen los fertilizantes minerales en la seguridad alimentaria del mundo.

18/06 | El Economista elEconomista.es

China clama por una reforma urgente de la higiene en sus mercados tras el nuevo brote de coronavirus en Pekín

El brote de coronavirus en un gran mercado mayorista de Pekín, que ya acumula 159 contagios confirmados, ha provocado una nueva reacción de las autoridades chinas en forma de mensaje hacia la necesidad de regular la higiene y la seguridad alimentaria en estos lugares.  Después de que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la muerte de casi medio millón de personas en todo el mundo, fuese originado en un mercado de animales salvajes de Wuhan, China se comprometió a restringir más el comercio ilegal y a prohibir el consumo de fauna salvaje. Sin embargo, todavía no ha sido aprobada ninguna ley, y las dudas acerca de si las nuevas restricciones cristalizarán en la realidad de las zonas rurales del país persisten.

18/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

China insiste en la necesidad de mejorar la higiene en sus mercados tras el nuevo brote de coronavirus que ha cerrado parcialmente Pekín

El brote de coronavirus en un gran mercado mayorista de Pekín, que ya acumula 159 contagios confirmados, ha provocado una nueva reacción de las autoridades chinas en forma de mensaje hacia la necesidad de regular la higiene y la seguridad alimentaria en estos lugares.  Después de que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la muerte de casi medio millón de personas en todo el mundo, fuese originado en un mercado de animales salvajes de Wuhan, China se comprometió a restringir más el comercio ilegal y a prohibir el consumo de fauna salvaje. Sin embargo, todavía no ha sido aprobada ninguna ley, y las dudas acerca de si las nuevas restricciones cristalizarán en la realidad de las zonas rurales del país persisten.

21/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Llamado a preservar las abejas para mantener la seguridad alimentaria

Casi el 90 % de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 % de las tierras agrícolas mundiales.

18/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Razones por las que el agro colombiano crece y brinda seguridad alimentaria

A pesar de la grave afectación económica por la pandemia del Covid19 desde finales de marzo, al menos 10 de las principales actividades y cultivos de productos para el consumo masivo, reportaron importantes crecimientos durante el primer trimestre del año.

13/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Con creatividad arroceros colombianos impulsan uso de semillas certificadas

Un video animado de Fedearroz, realizado totalmente con ilustraciones, y cuyo objetivo es mostrar a los agricultores la importancia de usar semilla certificada en el cultivo, como el primer paso para obtener éxito en la cosecha, demuestra como las herramientas creativas crean conciencia.

11/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Palmicultores colombianos a la vanguardia en prevención y mitigación del Covid19

De acuerdo con la pandemia del Covid -19 que afronta el mundo y Colombia, y en cumplimiento de todas las medidas emitidas por el Gobierno Nacional, para evitar la propagación del virus, Fedepalma y Cenipalma, han desarrollado y socializado a sus afiliados los Lineamientos generales de prevención y mitigación del contagio por Covid-19 para el sector palmero.