Los ministerios de Educación y Formación Profesional y el de Universidades, que dirigen Pilar Alegría y Joan Subirats, respectivamente, trabajan en el nuevo modelo de la prueba de acceso a la universidad que deberán establecer "en los próximos meses" según ordena la nueva ley educativa, la Lomloe. En la propuesta "inicial" de la titular educativa está el "respeto a la autonomía" de las administraciones educativas y universidades, pero también establecer "criterios equiparables" y "sin cambios bruscos".
La Xunta considera que el nuevo modelo del sistema de acceso a la universidad que plantea el Gobierno central "desincentiva" su preparación al "diluir" cinco asignaturas de "carácter humanístico" en la denominada prueba de madurez, al tiempo que genera "más desigualdades", incluso dentro de cada comunidad al "no fijar" criterios "homogéneos".
Poco falta para el momento más temido por los estudiantes: la EvAU o EbAU, es decir, la antigua selectividad. Miles de adolescentes (33.500 lo hicieron en España en 2021) se someterán a las pruebas de acceso a la universidad. Y, como suele ser habitual, los nervios harán acto de presencia.
El 94,94% de los alumnos que se han presentado a la prueba en la Comunidad de Madrid han resultado aptos en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Lo que se traduce en que 31.612 estudiantes han aprobado la prueba y 1.685 la han suspendido.
El PNV ha pedido al nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, que "resuelva, en el corto plazo", la situación del alumnado del País Vasco francés en relación a las pruebas de acceso a las universidades de Euskadi y Navarra como consecuencia de los cambios provocados por la reforma del sistema educativo francés en la convalidación de distintas asignaturas.
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, apuesta por una EBAU más competencial, al estilo de los nuevos currículos en los que trabaja el Ministerio de Educación y FP, que se adapte a la aplicación de conocimientos antes que a la mera reproducción de contenidos, así como por una reducción de los contenidos a estudiar.
La Comunidad de Madrid ha establecido las fechas de la celebración de la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), según fuentes de la Consejería de Educación.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha señalado que el nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad "respetará las competencias de las comunidades autónomas", al tiempo que tendrá "cierto carácter homogéneo de aspectos fundamentales para todo el territorio".
El consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, ha asegurado este viernes que la Comunidad de Madrid seguirá insistiendo en realizar "una única EvAU" tras conocer, por parte de los profesionales del Centro de Información y Asesoramiento Universitario (CIAU), las quejas de las familias madrileñas.
El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha manifestado este lunes que los refuerzos educativos para el próximo curso académico "no serán los mismos porque la situación no es la misma".
El pasado viernes finalizó el plazo de presentación de solicitudes al proceso ordinario de preinscripción para acceder a alguno de los 48 grados ofertados por la Universidad de La Laguna (ULL) el próximo curso 2021-22 para el alumnado de nuevo ingreso.
La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en su convocatoria de julio ha comenzado este miércoles para más de un millar de estudiantes de la Región. En concreto, se presentan a la fase general 1.083 personas, a las que se suman quienes solo harán la fase voluntaria.
El 96,77% de los estudiantes catalanes -un total de 31.351- que se presentaron a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) del 8 al 11 de junio las han aprobado, con una nota media de 6,848. Según ha informado este lunes en un comunicado la Conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat, el porcentaje de aprobados es superior al de 2020, cuando fue del 94,48%; asimismo, la nota media de la fase general también se ha incrementado desde el 6,616 que se registró en 2020.
La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha indicado este viernes que el "megabrote" relacionado con viajes de estudiantes a Baleares entre el 18 y 20 de junio afectan a 320 jóvenes en la Comunidad de Madrid.
El 98,07% del estudiantado que se ha presentado en la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) celebradas del 8 al 10 de junio de 2021 en la Universitat Jaume I de Castelló ha obtenido el resultado de apto.
El 98,5 por ciento de los estudiantes presentados a la convocatoria de junio de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en el distrito universitario de Salamanca ha obtenido la calificación de apto, según informó a Comunicación USAL el coordinador de la Comisión Organizadora de Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios de Castilla y León (COPAEU) en la USAL, Emilio Calle, tras el recabado de los datos oficiales.
El 96,29% del estudiantado presentado en la Comunidad Autónoma de Cantabria a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) la han superado, según datos del Servicio de Gestión Académica de la Universidad de Cantabria (UC). De 2.725 estudiantes inscritos en la fase 1, procedentes de 57 centros de bachillerato y colegios de la región, han aprobado el examen un total de 2.624.
El 97,88% de los alumnos de Bachillerato que se han presentado en la convocatoria de junio en la Fase Obligatoria de las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad en Aragón ha aprobado los exámenes (5.901 de los 6.046 finalmente inscritos), un porcentaje superior al de la convocatoria ordinaria pasada, que fue del 93,70%.
El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado este martes en la Cámara regional una iniciativa en la que propone una Evau única en toda España porque "los alumnos madrileños no compiten en igualdad de condiciones".
El primer día de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad se ha desarrollado hoy martes sin incidencias en la Universidad Pablo de Olavide, donde se están examinando 1464 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de 32 centros educativos de Sevilla y su provincia hasta el jueves 17 de junio. Al igual que el pasado año, esta convocatoria ha requerido de la puesta en marcha por parte de la UPO de un plan especial para adaptar su realización a las circunstancias derivadas de la expansión de la COVID-19.
El 96,44 por ciento de los 7.602 estudiantes que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha han superado la fase obligatoria de las pruebas celebradas los días 7, 8 y 9 de junio.
La consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Gemma Geis, ha asegurado este viernes que ve "margen de mejora" en el modelo de Selectividad.
Las pruebas de la EBAU de la Comunidad de Madrid se han desarrollado con total normalidad y cumpliendo con todas las medidas extraordinarias higiénico-sanitarias frente al coronavirus, y que han sido aprobadas por la Comisión Organizadora, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha afirmado este jueves que si el examen de Matemáticas II de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) hubiera sido igual en todas las comunidades autónomas no habría recibido las duras críticas que han lanzado los alumnos, destacando que las preguntas estaban dentro de los estándares de aprendizaje.
Decenas de miles de estudiantes se enfrentan estos días a la EBAU, la antes conocida como Selectividad. La pregunta sobre si elegir una carrera con salidas profesionales más aseguradas o más vocacional se repite año tras año, pero tras ella también los estudiantes deben evaluar qué nota de corte alcanzan.
Un año más, la prueba de selectividad para adquirir nota de cara a la entrada en la universidad acoge a millones de jóvenes españoles. Por segundo año, con medidas covid-19 muy estrictas, la EBAU 2021 ya tiene algunas anécdotas curiosas entre sus preguntas que, en algunas ocasiones, han cogido por sorpresa a los estudiantes.
Elegir qué carrera estudiar como harán en las próximas semanas los decenas de miles de estudiantes que se enfrentan a la EBAU no es algo sencillo. La vocación choca a veces con las oportunidades laborales, especialmente en un contexto de crisis como el que ha dejado el coronavirus que ha trastocado más a los jóvenes.
Estamos en junio, mes por excelencia de la Selectividad o EBAU, los exámenes a los que se enfrentan decenas de miles de estudiantes con el objetivo de lograr la mejor nota posible para elegir la carrera que desean.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha negado este jueves que existan 17 modelos EBAU, aunque se ha comprometido a trabajar para articular una "prueba mas armónizada y homologable".