Renfe da un nuevo paso en su internacionalización. El operador ferroviario público español ha desembarcado en la alta velocidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Lo ha hecho como subcontratista de Sener. La ingeniería vasca, junto con la también pública española Ineco, han resultado adjudicatarias del contrato para el diseño de ingeniería preliminar del proyecto de alta velocidad Etihad Rail, promovido por la empresa homónima responsable del desarrollo de la infraestructura ferroviaria del país, según indican a elEconomista.es fuentes del mercado conocedoras. Renfe actuará como asesor específico para la operación ferroviaria y toma así posiciones para aspirar a sumar su segundo proyecto en Oriente Medio tras el del tren de alta velocidad Medina-La Meca, en Arabia Saudí (Proyecto Haramain).
El sector energético tienen claro el atractivo único de las costas españolas para el desarrollo de la eólica marina. Al menos 9,5 GW de potencia buscan obtener los permisos para su desarrollo, a la espera de la normativa que permite la concesión de espacio marítimo para desarrollar parques comerciales. El Gobierno aprobará la norma previsiblemente este otoño, tras más de seis meses de retraso, para poder lanzar la primera subasta de polígonos para instalaciones flotantes a principios de 2023.
Cobra, antigua filiar de ACS, y Sener construirán la planta de gas natural licuado German LNG valorado en cerca de 500 millones, según indicaron fuentes consultadas por elEconomista. Ambas compañías fueron seleccionadas en 2020 para esta obra cuyo contrato se ultima durante estos días para poder acelerar la construcción de esta instalación que será clave para la seguridad de suministro en el país.
Andrés Sendagorta, presidente de Sener y nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), se estrenó en su cargo con un discurso centrado en el valor de la empresa española para la sociedad en general y la necesidad de apoyarla. "Es esencial potenciar y defender a las empresas españolas. Sin proteccionismos retrógrados, pero sin ingenuidades peligrosas", dijo en su toma de posesión tras sustituir en el cargo a Marc Puig.
Amper, a través de su división Nervión Naval-Offshore, ha firmado con Sener un acuerdo de colaboración para el desarrollo y comercialización de tecnología eólica marina flotante. Se trata de una plataforma flotante semisumergible de acero para turbinas eólicas marinas de potencias superiores a 15 MW.
Petronor y Sener han formalizado hoy el acuerdo para la puesta en marcha de una planta de electrolizadores que estará ubicada en Bizkaia. La planta se prevé que entre en funcionamiento en 2022 en su primera fase, tras una inversión de 120 millones. El proyecto cuenta con la empresa belga John Cockerill como socio tecnológico.
La Secretaría de Energía de México restringió la exportación e importación de combustibles a empresas privadas, al reducir de 20 a cinco años la vigencia de los permisos, una medida criticada por la industria y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que aseguraron que dificultaría la competencia en favor del Estado.
La primera planta de hidrógeno verde, que aprovechará las infraestructuras de una central de generación convencional y de la red de gas de distribución a nivel nacional, estará operativa en Amorebieta (Bizkaia) en 2022. La inversión inicial es de 50 millones para 20 MW, pero el objetivo es ampliar la capacidad de generación a 200 MW antes de 2030, lo que implicará una inyección total de 300 millones. Sener, Nortegas, White Summit Capital, Castleton Commodities International (CCI) y Bizkaia Energía son los impulsores del proyecto.