La plataforma de emprendimiento Santander ha abierto el periodo de inscripción para la X edición del programa Explorer "Jóvenes con ideas", una iniciativa de impulso al talento joven promovida por Banco Santander a través de Santander Universidades, con la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) que en sus nueve ediciones anteriores ha impulsado los proyectos de más de 5.000 emprendedores y ha generado cientos de empresas en todo el país. En Logroño, Explorer cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño y de la Universidad de La Rioja.
El programa -impulsado desde la Universidad de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Banco Santander a través de Santander Universidades-, ofrece formación y mentoring gratuito a jóvenes aragoneses de 18 a 31 años que quieran desarrollar sus ideas de negocio.
"El reto de la sostenibilidad, la movilidad y la calidad de vida en las grandes ciudades que concentran la mayor parte de la población mundial representan un reto para las autoridades, la industria y la lucha contra la dependencia de los combustibles fósiles". Este ha sido uno de los mensajes principales sustraídos de la Cumbre de Movilidad 2018 celebrada el mes pasado en Israel y donde elEconomista estuvo presente.
Washington, 1 dic (EFEUSA).- Inteligencia Artificial, red 5G y coches inteligentes: El futuro diseñado por las empresas tecnológicas se legisla en Washington, núcleo del poder político en Estados Unidos, con retos que van desde redactar nuevas leyes de tráfico hasta determinar lo que se podrá imprimir en 3D.
TRUMP RUSIA - Nueva York - El exabogado personal de Donald Trump, Michael Cohen, se declaró hoy culpable en un tribunal de Nueva York de haber mentido al Congreso durante la investigación de la trama rusa que lleva el fiscal especial Robert Mueller.
La directora ejecutiva de International Business Machines, Ginni Rometty, se unió a un creciente número de ejecutivos tecnológicos que ha criticado a plataformas web como Google y Facebook por recopilar datos de usuarios e instó a los gobiernos a centrar sus esfuerzos normativos en dichas compañías.
El programa Explorer Jóvenes con ideas, impulsado por Banco Santander a través de Santander Universidades y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha dado a conocer los ganadores de su IX edición en una gala presidida por Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades, en la que también intervinieron José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Francisco Velasco, socio director del Grupo de Servicios Financieros de EY, Hildur Eir Jonsdottir, socia directora de Auditoría de EY, Manuel Ausaverri, director de Innovación y Estrategia de Indra, Javier Roglá, director global de Santander Universidades y Universia y Federico Gutiérrez-Solana, director de CISE.
San Francisco, 21 nov (EFEUSA).- La inteligencia artificial es la apuesta de futuro de la industria tecnológica, cuyas empresas compiten ferozmente por ser las primeras en hacer llegar sus asistentes virtuales a todas las actividades humanas, como la práctica del golf o la elaboración de cerveza.
Solo dos compañías en la historia empresarial estadounidense han alcanzado un valor de 1 billón de dólares. Primero fue Apple, que el 2 de agosto cruzó el umbral de los trece dígitos. Permaneció allí durante exactamente tres meses, antes de cerrar la jornada bursátil del 2 de noviembre con una capitalización de 986.600 millones. La siguiente fue Amazon, que pasó parte de un día a principios de septiembre como una firma de 1 billón. Ahora, el sector tecnológico está sufriendo una severa corrección que arrastra a Wall Street y afecta al resto de bolsas mundiales.
Solo dos compañías en la historia empresarial estadounidense han alcanzado un valor de 1 billón de dólares. Primero fue Apple, que el 2 de agosto cruzó el umbral de los trece dígitos. Permaneció allí durante exactamente tres meses, antes de cerrar la jornada bursátil del 2 de noviembre con una capitalización de 986.600 millones. La siguiente fue Amazon, que pasó parte de un día a principios de septiembre como una firma de 1 billón. Ahora, el sector tecnológico está sufriendo una severa corrección que arrastra a Wall Street y afecta al resto de bolsas mundiales.
La decisión del gigante del comercio electrónico Amazon de instalar dos nuevas sedes en Nueva York y Washington, los centros económico y político de Estados Unidos, ha sido recibida con entusiasmo y recelo a partes iguales, pese a prometer la creación de 50.000 empleos.
Washington / Nueva York, 17 nov (EFE).- La decisión del gigante del comercio electrónico Amazon de instalar dos nuevas sedes en Nueva York y Washington, los centros económico y político de Estados Unidos, ha sido recibida con entusiasmo y recelo a partes iguales, pese a prometer la creación de 50.000 empleos.
Próximamente será lanzada la primera constelación de satélites de órbita baja, para llevar a cabo acciones de videovigilancia y monitoreo desde el espacio exterior; servicio que será de bajo costo y que tendrá aplicativos en diferentes industrias, aseguró Ariel Picker, CEO de Seguritech.
Amazon dijo el martes que construirá oficinas con capacidad para hasta 25,000 personas en el barrio neoyorquino de Queens y en el norte de Virginia, cerca de Washington, D.C., con lo que pone fin a una guerra de pujas de para su segunda sede, que ahora estará dividida en dos.
Amazon ha anunciado este martes que ha seleccionado a Nueva York y Arlington (a las afueras de Washington DC) como segundas sedes. Una decisión que le llevará a invertir 5.000 millones de dólares y creará más de 50.000 empleos entre las dos nuevas oficinas centrales.Asimismo, el gigante minorista ha seleccionado a Nashville como nuevo centro de excelencia para su negocio de Operaciones, una división que se responsabiliza del cumplimiento con los clientes, el transporte, la cadena de suministro y otras actividades similares de la empresa. Este centro creará más de 5,000 empleos.
La plataforma de emprendimiento Santander X abre hoy el periodo de inscripción para la X edición del programa Explorer "Jóvenes con ideas", una iniciativa de impulso al talento joven promovida por Banco Santander a través de Santander Universidades, con la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) que en sus nueve ediciones anteriores ha impulsado los proyectos de más de 5.000 emprendedores y ha generado cientos de empresas.