Al menos diez personas han fallecido por el sismo que sacudió el martes Oaxaca, según el último balance de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que ha informado también de 21 heridos como consecuencia de los temblores.
Un terremoto de 6.2 grados en la escala abierta de Ritcher sacudió hoy el este de Japón sin que las autoridades activaran la alerta de tsunami ni hayan informado de daños significativos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbbaum ofreció una conferencia de prensa en la que ofreció un corte informativo que arrojó el protocolo re revisión tras el sismo de 7.5 grados de magnitud.
El potente sismo que sacudió el martes especialmente el sur de México ha reabierto heridas del fatal terremoto de 2017 y ha dejado hasta ahora nueve muertos, daños en edificaciones y carreteras, así como en zonas arqueológicas, dijeron el miércoles autoridades.
Un fuerte sismo de magnitud 7.5 grados con epicentro en Crucecita, Oaxaca, dejó un saldo de seis muertos y más de 20 heridos, de acuerdo al último reporte difundido por protección civil. VIDEOS | Así se vivió el temblor en la CDMX.
David León, coordinador nacional de Protección Civil, dio a conocer que este martes, el sismo de 7.5 grados con epicentro a 23 kilómetros de Crucecita, Oaxaca, dejó daños en 42 municipios y provocó la muerte de seis personas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las críticas de sus adversarios en los videos en los que se muestra su reacción al sismo de este martes son "politiquería".
24/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter que sacudió este martes con fuerza el centro y sur de México ha dejado al menos cinco muertos y varios heridos en el estado de Oaxaca, despertando los peores fantasmas de los trágicos sismos de 2017 en plena pandemia del coronavius.
El sismo de magnitud 7.5 en plena pandemia materializó este martes el peor temor de los habitantes de Ciudad de México, el epicentro del brote de covid-19 en el país que permanece en el máximo riesgo por la enfermedad.
Felipe Calderón hizo un comentario irónico para señalar que, bajo las condiciones de austeridad republicana que tomó la Cuarta transformación de Andrés Manuel López Obrador, seria un error desaparecer el Sismológico Nacional.
Luego del sismo de esta mañana en Oaxaca, el cual pudo sentirse en varias partes de la Ciudad de México, usuarios de redes sociales reportaron fallas en su servicio de Izzi, y recordaron que a causa de la pandemia de coronavirus hay gente haciendo home office.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que restableció el suministro eléctrico al 93% de los usuarios afectados por el sismo de 7.5 grados de magnitud de esta mañana en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz
23/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Un fuerte sismo sacudió el martes el centro y sur de México, con un balance preliminar de al menos un muerto y un herido por un derrumbe cerca del epicentro del movimiento telúrico, donde también ha habido daños leves a fachadas de algunas viviendas, según autoridades.
En un video compartido en sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró cómo recibió el reporte de Protección Civil ante el sismo de este martes, y señaló que la intensidad fue de 7.5 grados.
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, usó sus redes sociales para recordar al ingeniero Juan Manuel Espinosa, quien fue un personaje que desde 1989 promovió la creación de una Alerta Sísmica.
Hasta las 13:00 horas se habían reportado en el país 303 réplicas tras el sismo sucedido esta mañana, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional.
Tras el sismo de 7.5 grados de magnitud que se registró ésta mañana comenzaron a circular reportes en redes sociales sobre el movimiento que presentaron algunos edificios cercanos a calzada de Tlalpan.
El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) alertó este martes del "peligro inminente" de tsunami en el litoral del país tras el terremoto de magnitud 7.5 registrado en la costa del Pacífico en México.
La Alerta Sísmica es una advertencia que permite iniciar oportunamente los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del inicio de la actividad sísmica que pueda ocasionar daños. La Alerta Sísmica depende del CIRES y detecta los sismos importantes en la Brecha de Guerrero. El sistema avisa con al menos 50 segundos de anticipación.
Personas damnificadas por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 que afectó a múltiples partes de Ciudad de México pidieron este viernes a la administración de Claudia Sheinbaum que no haya corrupción en las obras y que se terminen para que puedan tener una vivienda digna y habitable lo más pronto posible.
La organización Damnificados Unidos de la Ciudad de México difundió en redes sociales un video en el que aparece una pareja de adultos mayores denunciando que su casa, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, aún no es reconstruida desde que colapsó en el sismo de septiembre de 2017, por lo que ahora viven en un cuarto donde pagan una renta de 3,500 pesos.