Tal como con en la energía nuclear, Bill Gates, ahora, suma un nuevo interés: la inteligencia artificial (IA). El pasado mes de febrero, señalaba en su página que "la era de la IA ha comenzado", mientras ponía a prueba un coche autónomo con ADN de Microsoft basado en IA. Para el filántropo, este tipo de tecnología avanzada será la gran revolución. Al punto que podría dejar en lo obsoleto a gigantes como Google, Amazon o Spotify.
Como cada año, Spotify ha lanzado el Spotify Wrapped, un resumen de tus gustos musicales dentro de la app. Durante 12 meses la plataforma recopila los datos de tus escuchas, que artistas son tus favoritos, qué canciones no has parado de escucha e incluso cuáles son tus podcasts favoritos, hoy te enseñamos a hacer el tuyo propio.
En 1950, el maestro japonés Akiro Kurosawa estrenó una de las obras cumbre del cine, Rashomon, que cuenta la historia de un crimen a través de las versiones distintas y contradictorias de cuatro personajes. Ese mismo esquema es el que han seguido los guionistas de la serie de Netflix para contar el nacimiento, las dificultades, los enfrentamientos internos y externos, el éxito y las quejas de muchos cantantes, de la plataforma de música.
Spotify es una de las principales plataformas para escuchar música, pero su éxito no solo reside en que tiene un extensísimo catálogo de artistas, grupos y podcasts, sino que es una plataforma con muchas funciones y herramientas que sirven para mejorar y personalizar tu experiencia en esta app.
La música que escuchamos es algo que en muchas ocasiones nos representa y para muchos es motivo de orgullo, por eso cada vez que sale una nueva herramienta para mostrar nuestros gustos musicales, las redes sociales se inundan con ella, la última en salir es Spotify Pie, un gráfico con la música que escuchas.
La plataforma más grande de música en streaming, Spotify, ha presentado sus resultados para el primer trimestre de 2022, que a pesar de haber estado envuelto en polémicas ha conseguido crecer multiplicando por casi 5 sus ganancias comparado con los datos del año anterior.
Nuestros gustos musicales nos definen y muestran al mundo una parte de nosotros, por eso cuando se lanzó Spotify Wrapped, una vez al año, las redes sociales se inundan del resumen de la actividad de los usuarios en dicha plataforma, porque es algo que nos gusta mostrar y nos representa, pero, ¿Y si no hiciese falta esperar hasta finales de año para poder ver quiénes son los artistas que más escuchamos?
La exitosa carrera musical de Julio Iglesias es indiscutible. Ha vendido más de 300 millones de discos, logrado 2.600 discos de oro y platino, cantado en 14 idiomas y actuado frente a 60 millones de personas. Era impensable que estas cifras pudieran igualarse, hasta que ha aparecido el fenómeno Rosalía.
La asamblea de socios del FC Barcelona votará este domingo de forma telemática si da el visto bueno al acuerdo de patrocinio rubricado entre el club y la empresa sueca de música en streaming Spotify, sobre el que este viernes han trascendido las cifras concretas: 435 millones de euros.
Suscripción a Netflix, a otra plataforma de streaming, a Spotify, a una herramienta de almacenamiento en la nube para guardar todas las fotos de la familia. Y así, hasta completar una larga lista en muchos hogares.
La búsqueda de ingresos que persigue el FC Barcelona para cuadrar las cuentas, afrontar la abultada deuda y poder acometer fichajes ha llevado al club a encargar a KPMG la coordinación de la venta de Barça Studios, la productora que centraliza la oferta audiovisual del FC Barcelona y que lleva meses buscando comprador para un 49% de la sociedad, ya que el club pretende mantener el control.
Spotify y Google han anunciado un acuerdo pionero para que la app de streaming de música pueda ofrecer un método alternativo de pagos, algo que, hasta ahora, estaba prohibido en la Play Store.
A partir de julio, quien se acerque al estadio del FC Barcelona verá en su fachada un nuevo nombre: Spotify Camp Nou, según el acuerdo oficializado este martes entre la compañía sueca de música en streaming y el club deportivo catalán, que no ha difundido el montante económico del contrato ni su duración respecto a los derechos de la denominación del estadio.
Algo más que la sombra de la duda planea desde hace años sobre uno de los patrocinadores globales del FC Barcelona, la casa de apuestas online de capital ruso 1xBET, pero ni siquiera la guerra de Ucrania ha logrado romper el acuerdo rubricado en verano de 2019 para las siguientes cinco temporadas, al menos de momento. El motivo es la indemnización millonaria que debería pagar el club azulgrana a la compañía en caso de finalizar el contrato antes del 30 de junio de 2024, algo que no se puede permitir en la situación financiera actual.
Desde hace unos años, los modelos del mercado incluyen soluciones para conectar el teléfono móvil y, desde este, reproducir música o pódcast. Ya sea a través de una conexión por cable o por una conexión inalámbrica por Bluetooth. Y aunque para los obsoletos coches se ofrecen distintas soluciones para suplir estas carencias, casi todas implican utilizar el teléfono móvil, penado con multas de 200 euros y hasta 6 puntos del carnet de conducir.
Los podcasts están ganando cada vez más terreno y son una apuesta clara de los principales grupos de comunicación. El último en dejarlo claro ha sido Spotify, que acaba de anunciar la adquisición de Chartable y Podsights por una cantidad que no se ha hecho pública.
Si las últimas polémicas de Spotify han sido la gota que ha colmado el vaso, deberías saber que hay alternativas para streaming de música; y en algunos aspectos son incluso mejores.
En España su nombre no suena mucho, pero en EEUU es más que una celebridad: es un líder de opinión. Aunque en las latitudes europeas no sea excesivamente conocido, en 2018 su nombre sí ocupó titulares cuando se convirtió en el 'podcaster' que entrevistó al CEO de Tesla, Elon Musk, y durante la charla tanto el presentador como el ingeniero y empresario dieron unas caladas a un porro, sacudiendo las acciones de Tesla. Es Joe Rogan, un estadounidense de 54 años, cuyo 'podcast' The Joe Rogan Experience concita 16 millones de escuchas mensuales en Spotify. Este 'podcaster' se encuentra ahora en el ojo del huracán por las vacunas contra el covid y lo sucedido con la plataforma musical.
Neil Young no está solo en su cruzada contra Spotify y el comediante Joe Rogan, a quien considera altavoz de falsedades sobre la pandemia y las vacunas contra el coronavirus desde su podcast The Joe Rogan Experience, el más oído del mundo. Este viernes se le unió una poderosa aliada, la cantante Joni Mitchell.
"O Joe Rogan o Neil Young", fue el ultimátum que lanzó el mítico cantautor y compositor canadiense a la poderosa empresa Spotify. El cantante lo tenía claro: no quería compartir espacio con el polémico rey del podcast y declarado antivacunas que ha estado "difundiendo información falsa sobre vacunas". Y, sorprendentemente, días después, la compañía sueca de servicios multimedia ha decidido retirar toda la música de Neil Young.
En un año los duques de Sussex han emitido un episodio de su serie de podcast para la plataforma de streaming. El contrato de colaboración que firmaron llegó a 25 millones de dólares. Ahora el gigante de la música busca refuerzos en la producción.
La plataforma de audio Spotify es la líder absoluta a nivel mundial para escuchar música. Cuenta con 381 millones de usuarios, y el 45% de ellos de pago. Con su posición consolidada en este campo, llevan unos años tratando de hacerse un hueco en el campo de los podcast. Y parece que poco a poco lo están logrando, pues son varias las encuestas que la señalan como la plataforma líder también en la escucha de podcast, aunque en este caso, su liderazgo no es tan destacado.
La música en español hace historia: Bad Bunny se convierte en el artista más escuchado del mundo por segundo año consecutivo, y en España, el más escuchado del año es Rauw Alejandro C. Tangana y Aitana son los artistas españoles más escuchados en nuestro país en 2021. Termina 2021 y llega el momento de hacer balance en todos los aspectos. Cuáles han sido las parejas protagonistas del año, cuáles han sido los cotilleos más comentados de los últimos doce meses y, por qué no, cuáles han sido las canciones y los artistas más escuchados de este año del que apuramos sus últimas horas, los temas que han puesto banda sonora a nuestro día a día.
Un año después del millonario contrato que elpríncipe Harry y su mujer, Meghan Markle, firmaron con Spotify, el resultado es realmente impactante. El podcast del duque y la duquesa de Sussex no ha subido ningún contenido en 2021, y su primer y único episodio se emitió hace un año.
Como cada año, Spotify ha lanzado su repaso anual, una experiencia que podemos compartir con nuestros amigos y conocidos para presumir de todo lo que hemos escuchado.
La muerte de Diego Armando Maradona se convirtió en un acontecimiento extraordinario, que sobrepasó el mundo del fútbol. Para poner luz sobre qué ocurrió durante los últimos meses de vida de la leyenda, Spotify ha lanzado el podcast 'Los últimos días de Maradona', narrado por su excompañero Jorge Valdano.
Spotify ha lanzado la funcionalidad que permite ver las letras de las canciones a todos los usuarios de manera global; sólo hace falta tener la última versión de la app.
Los 'potterheads' en Spotify se preparan para conmemorar el 20º aniversario de Harry Potter, pues el próximo 16 de noviembre se cumplen ya 20 años desde que "Harry Potter y la Piedra Filosofal" se estrenara por primera vez en la gran pantalla. Para conmemorar esta fecha tan señalada en la que los mundos del cine y el audio convergen en Hogwarts, Spotify, la compañía de audio streaming más grande del mundo, se suma al 20º aniversario de Harry Potter revelando cuál es la música favorita que escuchan en Spotify las cuatro casas de Hogwarts, así como cuáles son las canciones más populares de todos los tiempos de las bandas sonora de la películas de J.K. Rowling.