Los bonistas de Amrest han eximido a la compañía de tener que cumplir determinados compromisos financieros (covenants) sobre su endeudamiento y cobertura de intereses a cambio de que su nivel de liquidez no baje de los 80 millones de euros.
La empresa Starbucks decidió aumentar los sueldos de los empleados que trabajan en sus establecimientos en Estados Unidos, incluyendo un aumento de al menos un 10% para los baristas encargados de preparar el café, dijo un vocero a la AFP el jueves.
Después de que una mujer contagiada con el coronavirus visitara un café de Starbucks al norte de Seúl este mes, más de veinte clientes dieron positivo al virus días después. Pero los cuatro empleados que usaban cubrebocas se salvaron de la infección.
La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks registró pérdidas de 678.4 millones de dólares (579 millones de euros) entre abril y junio, tercer trimestre fiscal de la compañía, frente al beneficio neto atribuido de 1,372.8 millones de dólares (1,171 millones de euros) contabilizado por la multinacional en el mismo periodo de 2019 como consecuencia del impacto de las restricciones para contener la pandemia en su negocio.
Entre todos los cambios que las empresas han tenido que realizar para adaptarse a la vida con el coronavirus, Starbucks ha actualizado su programa de recompensas.
Una lista creciente de anunciantes en Facebook tiene previsto suspender el gasto en las redes sociales, socavando las perspectivas de ventas de la compañía y ejerciendo aún más presión sobre su cotización bursátil.
La negociación de las acciones de la cadena china de cafeterías Luckin Coffee, conocida popularmente como el 'Starbucks chino', será suspendida este lunes por el Nasdaq, donde ya no volverán a cotizar, después de que el gestor del mercado tecnológico estadounidense decidiese expulsar a la compañía asiática por falsear sus cuentas.
El "boicot" de anunciantes contra Facebook y otras redes sociales sigue ganando fuerza a raíz de las protestas antirracistas en Estados Unidos y este domingo la cadena de cafeterías Starbucks anunció que suspenderá su publicidad en esas plataformas, como han hecho ya un centenar de compañías, desde la gigante Unilever hasta Coca-Cola.
Starbucks anunció este miércoles que va a cerrar unas 400 cafeterías en Estados Unidos y Canadá y que espera registrar pérdidas en el actual trimestre, con una caída de las ventas de más de 3,000 millones de dólares.
Si los consumidores estadounidenses tuvieran que elegir entre salir de compras o cenar en un restaurante una vez se levanten completamente las medidas de confinamiento, una clara mayoría del 44% se decanta por la primera opción, según el sondeo elaborado por S&P Global Market Intelligence.
El acelerado ritmo de vida que se lleva en las grandes ciudades, entre otros muchos factores, ha proliferado la aparición y el desarrollo de las cadenas de comida rápida. De este negocio, han salido verdaderos gigantes de la economía estadounidense como McDonald's. Sin embargo, la llegada del Covid-19 a Europa y Norteamérica ha frenado el crecimiento de estas compañías que tratan de salvar los muebles, mientras que los tijeretazos de los expertos deterioran, paulatinamente, las previsiones de su beneficio neto para este año. Con todo, dentro de esta industria hay un subsector que no solo no se va a ver afectado por la pandemia, si no que, incluso, se le mejoran las estimaciones de ganancias netas para este 2020. Este es el caso de las pizzerías, donde destacan Domino's y Papa Johns.
El mercado electrónico estadounidense Nasdaq ha decidido expulsar a la cadena china de cafeterías Luckin Coffee de su Bolsa por haber falseado sus cuentas para inflar sus ventas, según ha informado este martes la compañía en un comunicado.
La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks anunció este lunes que reabrirá a lo largo de esta semana el 85% de sus locales en Estados Unidos, después de que hubiera cerrado el 46% de sus tiendas como consecuencia de la crisis desatada por el nuevo coronavirus, informaron varios medios locales.
La utilidad neta de Alsea, operadora en México de Starbucks, Burger King, Domino's Pizza y Vips, se desplomó 358% en el primer trimestre del año, golpeada por la pandemia de coronavirus.
El consumo y la percepción de los mexicanos ante la pandemia por el coronavirus COVID-19 a cambiado notablemente en las últimas semanas donde la mayoría de los mexicanos sienten preocupación y señalan que hay un encarecimiento en productos esenciales, pero también expresan que empresas como Coppel y Soriana son de las más solidarias pese al señalamiento de las autoridades federales al negarse a cerrar o por subir precios de algunos productos, según un análisis de PQR Planning Quant, agencia de investigación de mercados y opinión pública. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El beneficio neto atribuido de Starbucks registró una caída interanual del 50.5% entre los meses de enero y marzo, correspondientes al segundo trimestre fiscal de la cadena estadounidense de cafeterías, hasta 328.4 millones de dólares, como consecuencia de las medidas de confinamiento y el cierre de locales por la contención de la pandemia de COVID-19, informó la multinacional. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
24/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El comercio del café ha sido un tira y afloja entre las preocupaciones de la oferta y la demanda, y los futuros oscilan entre ganancias y pérdidas. Por ahora, las preocupaciones por la oferta están ganando.
La operadora mexicana de restaurantes Alsea dijo el jueves que espera una reducción de su gasto en capital (CAPEX) a menos de 2,000 millones de pesos, desde hasta unos 5,000 millones de pesos estimados previamente, debido a los efectos del coronavirus.
Nestlé y Starbucks esperan que los nuevos productos desarrollados bajo su alianza cafetera ayuden a aumentar las ventas, dijeron ejecutivos de las dos compañías a Reuters en una entrevista esta semana.
La ganadería, especialmente de vacas, es uno de los grandes emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases contaminantes. Y no solo es la carne: la producción de leche también suma. En el caso de Starbucks, echar leche en sus cafés o nata en sus chocolates calientes supone un gasto en carbono 50 veces mayor que el de usar el avión privado de la empresa. Y la cadena de cafés ha decidido recortar esta vía de emisiones para cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
El golpe más reciente a la magullada industria láctea fue asestado nada menos que por Starbucks Corp. El gigante del café quiere acostumbrar a los clientes a usar alternativas a los lácteos en un intento por reducir su huella de carbono.
Para reducir la huella de carbono de su café de la mañana, cambie el Frappuccino por un café expreso negro. Agregar crema batida a millones de bebidas de Starbucks Corp. emite 50 veces más gases de efecto invernadero que el jet privado de la compañía. En general, los productos lácteos son la mayor fuente emisiones de dióxido de carbono en todas las operaciones de la gigante del café y su cadena de suministro.
Por primera vez, Starbucks Corp. está revelando cuánto menos ganan las mujeres que los hombres en la cadena de café: cero dólares. Esto contrasta con la fuerza laboral general del país, en la que las mujeres ganan en promedio 19% menos que los hombres. Starbucks también dice que no tiene una brecha salarial racial.
A Repsol no le gusta llamar gasolineras a sus estaciones de servicio y razón no le falta puesto que ahora ya son lavanderías, cafeterías o tiendas de alimentación con grandes volúmenes de ventas. Por sus más de 3.400 puntos de venta pasan cada día un millón de personas lo que les permite comercializar miles de millones de litros de combustible y un sinfín de bienes y servicios que les han convertido en líderes en ventas de algunos segmentos tan inesperados como el de las gafas de sol o el pan.
Hoy se ha celebrado la segunda edición de los enlightED Awards, una cita que reconoce a las mejores startups del mundo en educación, innovación y edTech. Enmarcados dentro del enlightED, la conferencia mundial sobre la educación digital que arrancó ayer en Madrid, los premios pretenden ser una ventana al mundo y potenciar la visibilidad de las iniciativas emprendedoras de educación y tecnología más innovadoras, con mayor impacto social y más escalables.
Starbucks México está ejecutando un programa que sin integrar más inversión está apostando por fortalecer a sus líderes para que a través de ellos la compañía pueda alcanzar sus metas y sus objetivos, así lo informó Diana González, directora de Recursos Humanos de Starbucks México.
Alsea presentará sus cuentas este miércoles y los expertos esperan crecimiento tanto en ingresos como en beneficios. Según las cifras que ofrece Bloomberg, las ventas trimestrales de la emisora se situarán en 11,029 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento del 5.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Conseguir esta cantidad supondría cuatro trimestres consecutivos en los que Alsea logra unas ventas por encima de la barrera de los 11,000 millones.
Este jueves, Alsea anunció que entabló negociaciones avanzadas con Starbucks Coffee Company para obtener la licencia total y adquirir las operaciones de tiendas en Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Hace tres años, el gestor de fondos Bill Ackman vendía en corto la divisa de China. Ahora apuesta a lograr ganancias con los aficionados al café del país. Al revelar una participación de cerca de 1.1% en Starbucks el martes, Ackman dijo creer que China ofrece "la mayor oportunidad de crecimiento unitario" a la cadena estadounidense de café, lo que podría ayudar a que las acciones de la empresa, de desempeño inferior al promedio, dupliquen su valor en los próximos tres años.