Este año ha estado marcado por una fuerte subida de precios y una inflación que no da tregua. A este fenómeno se le atribuyen varios factores, como, por ejemplo, la guerra entre Rusia y Ucrania.
Netflix dio a conocer la semana pasada los detalles de su nuevo plan con publicidad. Se pondrá en marcha el 1 de noviembre en Canadá y México y progresivamente irá implantándose en el resto de países hasta que el 10 de noviembre, con su desembarco en España, ya tenga presencia en 12 territorios diferentes. Durante la presentación de la nueva tarifa, que en España tendrá un precio mensual de 5,49 euros, la compañía prefirió no hacer estimaciones sobre el alcance que tendrá, pero los analistas ya están haciendo sus cálculos.
Netflix ha anunciado este jueves los detalles de su nueva tarifa con publicidad. Los usuarios que apuesten por los anuncios pagarán 5,49 euros al mes. Al contrario de lo que ocurre con el resto de tarifas, se va a tratar de un paquete básico, es decir, con una calidad de vídeo hasta 720p/HD. El básico actual sin publicidad tiene un precio mensual de 7,99 euros. Esta nueva tarifa estará disponible en España desde el próximo 10 de noviembre a las 17.00 horas. Que sea un paquete básico significa que únicamente podrá haber una pantalla emitiendo y que no estará disponible en HD y Ultra HD.
Cinesa y Kinepolis están reclamando a los propietarios de los centros comerciales una rebaja urgente de los alquileres ante la difícil situación financiera por la que atraviesan. La caída de la afluencia sufrida no solo a raíz de la pandemia, sino también por el streaming ha llevado a puesto a todo el sector contra las cuerdas y los casos de Cinesa y Kinepolis no son una excepción.
Dazn ha comprado los negocios globales de medios deportivos de Eleven Group. Con este acuerdo amplia sus capacidades en el sector de la retransmisión de deportes en directo y establece a Dazn como uno de los líderes globales en un entorno que evoluciona rápidamente. El acuerdo incrementará en unos300 millones de dólares anuales los ingresos de Dazn Group.
Cada vez es más difícil encontrar un sector que no haya superado la crisis económica provocada por el Covid-19 y el mejor ejemplo de ello son los datos de turismo que se han registrado este verano. Sin embargo, hay una industria que todavía está muy lejos de superar este bache, las salas de cine.
El mundo del streaming por estos días tiene subidas y bajadas en cuanto a sus ganancias. Más allá de los números, para mantener viva esta industria, las plataformas tienen como objetivo buscar un "buen" contenido con el fin de evitar la saturación de productos que terminan resultando "basura" y que dan paso al hartazgo y aburrimiento del consumidor.
2021 ha sido un año clave para Netflix. El gigante del streaming comunicó en 2020 que iba a dejar de tributar en Países Bajos para empezar a hacerlo en España. Para ello, todos los usuarios pasaron a contratar los servicios a través de Netflix Servicios de Transmisión España, S.L., la filial en España, en vez de con Netflix International BV, con sede fiscal en el país europeo.
Empiezan a conocerse las cartas con las que jugará Netflix la partida con la que pretende recuperar los ingresos perdidos por el camino ante la caída de usuarios. Y tal y como apuntaban los rumores de los últimos meses su as en la manga pasa por incluir publicidad. Según adelanta Bloomberg la nueva tarifa, con anuncios incluidos, costará entre siete y nueve dólares.
En junio una nueva plataforma de streaming llegó a España. AMC Networks lanzó AMC+, un servicio premium de suscripción bajo demanda. España es el primer país europeo que acoge este servicio después de echar a andar en EEUU. Su director general, Manuel Balsera, hace a elEconomista.es un balance de los primeros meses.
Disney+ es una de las plataformas de reproducción de series y películas en streaming más populares del mundo, y también fue una de las primeras en anunciar que iban a implementar un nuevo plan de suscripción con anuncios, que iba a ser más barato, sin embargo, les faltó añadir la letra pequeña y ahora que han anunciado los precios la gente se ha sentido engañada.
El gigante del streaming para ver cine y series tendrá que aplicar la opción que nunca estuvo en sus planes: los anuncios. Arrastrado por la pérdida de 1 millón de suscriptores se ha visto en la necesidad de aplicar un nuevo método y estrategia de acción para salir a flote, pese a que ha crecido en un 9%, cifra superior a lo esperado por el mercado.
Todo el mundo se llevó las manos a la cabeza cuando Netflix anunció que estaba planeando intervenir una práctica muy común en este tipo de plataformas, varias personas compartiendo una misma cuenta. Ahora, y después de haber probado una forma de hacerlo, la compañía ha presentado una nueva opción llamada "Agregar una casa".
Con la situación económica actual, Amazon está poniendo toda la carne en el asador para incrementar sus ingresos y ha decidido abrir un nuevo mercado en Occidente: el shopping en vivo. La idea de la firma fundada por Jeff Bezos es revivir las ventas en internet con un nuevo formato que incentive al consumo con una fórmula que ya ha tenido éxito en Asia pero que en Occidente no ha explotado por el momento.
Tras despedir a Peter Rice, director de contenidos de entretenimiento, el consejo renueva al actual consejero delegado de la compañía por otros tres años en busca de suscriptores para sus plataformas.
Cuatro años. Eso es lo que lleva Amazon sin actualizar sus precios de Prime en España. En abril de 2018 la tarifa pasó de 19,95 euros anuales a los actuales 36 euros, lo que supuso una subida de más de un 80%.
Una nueva plataforma de streaming llega a España. AMC Networks lanza en nuestro país AMC+, un servicio premium de suscripción bajo demanda que ofrece un catálogo de series entre las que destacan The Walking Dead: Origins, Kin, 61st Street, Firebite, Too Close y Ultra City Smiths.
Pluto TV, la plataforma de streaming de Paramount, nació el día de los inocentes de 2014 y entonces muchos pensaron que los inocentes eran ellos. Veía la luz nadando a contracorriente de la competencia, con suscripción gratuita y publicidad. Esta última estrategia ya está siendo estudiada por Netflix ante la caída de los usuarios. Tom Ryan, su CEO, habla con elEconomista.es de los retos del sector.
Las plataformas de streaming están cada vez más presentes entre la sociedad y eso en gran parte es gracias a la penetración de la televisión conectada, es decir aquellos dispositivos que o bien tienen conexión a Internet o bien cuentan con alguna conexión externa que les permite acceder a la red.
Como hizo Al Gore con su documental Una verdad incómoda sobre el cambio climático, desde Atresmedia queremos hacer reflexionar, en este caso sobre la sostenibilidad de nuestra industria, que empieza a ser insostenible por muchas de las acciones que sus players cometen, y que entre todos estamos permitiendo. Es responsabilidad de todos dejar de sostener lo que ya es insostenible.
Precio, facilidad de uso, contenidos, actualizaciones del catálogo... Entre tanta oferta de plataformas de vídeo en streaming, es común tener que escoger entre todas ellas las que más nos satisfacen y las que menos, para decidir a cuál o cuáles abonarse (y a cuáles no). Podemos decidir por nosotros mismos en función de los criterios a los que más importancia otorguemos. Pero también es habitual dejarse recomendar por nuestro entorno.
Miércoles 22 de abril de 2020, Netflix comunica que ha duplicado su beneficio durante el primer trimestre gracias en gran parte a que ha sido capaz de captar 16 millones de nuevos usuarios gracias a los confinamientos provocados por el Covid-19. El hito se produjo apenas un mes después de los cierres se extendieran de manera generalizada, en España el estado de alarma se decretó el 14 de marzo, en Estados Unidos el primer estado en confinarse lo hizo a primeros de marzo, mientras que los cierres en China se produjeron ya en enero.
Doctor Strange en el multiverso de la locura, la última película de Marvel Studios, llegará el 22 de junio a Disney+. La plataforma de streaming, por lo tanto, colgará en su catálogo este título tan solo un mes y medio después de su estreno en los cines, una estrategia que también aplica otros servicios bajo demanda, como HBO Max.
El programa piloto de Netflix para prevenir que los usuarios compartan la contraseña ha sido recibido con confusión y cancelaciones, y lo peor de todo es que ni siquiera está teniendo efecto.
Netflix ha sufrido un golpe de realidad tras sus resultados del primer trimestre de 2022, perdiendo casi 200.000 usuarios y augurando la pérdida de más a lo largo del año, por lo que para paliar la "ralentización del crecimiento de los ingresos" ha decidido despedir a alrededor de 150 empleados.
Netflix estaría explorando la posibilidad de un servicio de streaming en directo, con contenido más parecido a la televisión tradicional en vez del vídeo bajo demanda que caracteriza ahora al servicio.
El juicio de Johnny Depp contra Amber Heard por difamación no sólo está ocupando los titulares de la prensa rosa, también se ha convertido en el contenido más popular en YouTube, apareciendo como recomendación incluso para los usuarios que no suelen ver ese tipo de contenido.
Microsoft podría estar trabajando en un nuevo dispositivo complementario al Xbox Game Pass Ultimate en el que introducirían acceso a otros contenidos en streaming como películas o series con el objetivo de alcanzar a un número mayor de usuarios.
YouTube ha implementado una funcionalidad muy parecida a las populares raids de Twitch, que permite enviar a la audiencia a otro canal diferente para ayudar a otros creadores a crecer.