Después de una trayectoria profesional dentro de empresas internacionales y con experiencia en mercados desafiantes como África Occidental, Asia Central y Medio Oriente, dar el paso para comenzar su propia empresa fue algo natural para la CEO y fundadora de Baseofsweden, Jasmine Lundqvist. Desde ganar el premio de maquillaje más importante del mundo con su base de maquillaje The Base Foundation, hasta contar con inversionistas como Gunilla von Platen y Victoria Silvstedt, Jasmine ha llegado a crear una compañía a nivel global que no deja de cosechar éxitos. La CEO cree en una industria de belleza más equitativa, apostando por la innovación y la transparencia, con una clara visión, "maquillaje que realmente ejerza su función", cosméticos con alta funcionalidad para un activo estilo de vida.
Suecia es una de las sociedades más avanzadas en lo que a formas y medios de pago se refiere. Frente al cariño que profesan por el dinero en efectivo otras economías (como Alemania), los suecos están dejando de lado a billetes y monedas. Según datos de Riksbank (banco central sueco), en 2010 el 39% de los suecos había hecho su última compra con efectivo. En 2020, este porcentaje se había desplomado hasta el 9% de los encuestados. Por ello, el Riksbank intenta acoplarse a las preferencias de sus ciudadanos y ya está haciendo pruebas (con primeros resultados) con su divisa digital pública, la e-krona.
La agencia espacial de Suecia ha cancelado este miércoles la primera prueba del proyecto SCoPEx, que tiene como objetivo frenar el calentamiento global al atenuar la luz solar que llega a la Tierra. Se trata de un experimento que está financiado en parte por Bill Gates.
Los príncipes Carlos Felipe y Sofia de Suecia están de enhorabuena. Este viernes han dado la bienvenida a su tercer hijo, el octavo nieto de los reyes Carlos Gustavo y Silvia que ocupa el séptimo puesto en la línea de sucesión del trono.
La crisis del covid-19 ha empujado a bancos centrales y gobiernos a ir un paso más allá en su intervención en la economía a través de la política monetaria y fiscal. Los bancos centrales han bajado tipos de interés, inyectado 'mares' de liquidez y comprado cientos de miles de millones de bonos para abaratar el gasto público desplegado por los gobiernos. Sin embargo, pese a estas grandes cifras, la mayor parte de estas políticas son más de lo mismo, estirar lo que ya se había desplegado en pasadas crisis. Desde Suecia creen que hay que buscar nuevas fórmulas, nuevas herramientas que puedan marcar la diferencia a la hora de afrontar una crisis, estimular la inflación y dar un empujón a la actividad económica.
Scandinavian Airlines Systems (SAS) engrosa la lista de empresas ligadas al sector turístico y, por tanto, víctima de un impacto mayor de la pandemia del coronavirus. La aerolínea ha presentado este jueves una pérdida neta de 2.050 millones de coronas suecas (203 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal (noviembre-enero).
La reina Silvia de Suecia es uno de los rostros más importantes a nivel mundial en la lucha contra la pedofilia con su fundación, World Childhood Foundation, creada en 1999. La mujer del rey Carlos Gustavo combate a través de esta sociedad todo tipo de maltrato hacia los niños y las niñas alrededor de todo el planeta.
La farmacéutica anglosueca AstraZeneca, que ha desarrollado una de las vacunas contra la covid-19, obtuvo un beneficio neto de 3.144 millones de dólares (2.592 millones de euros) en 2020, un 159% más que el año anterior.
El CEO de Ericsson, Borje Ekholm, advirtió que la decisión del gobierno de Suecia de prohibir a Huawei en sus redes de telecomunicaciones 5G restringe la libre competencia y el comercio.
Suecia es conocida históricamente como la cuna del dinero moderno, ya que fue el primer lugar del mundo en el que se empezó a poner en circulación el dinero fiduciario, y ahora el país nórdico quiere seguir haciendo historia y convertirse en una de las primeras sociedades sin efectivo.
Suecia es conocida históricamente como la cuna del dinero moderno, ya que fue el primer lugar del mundo en el que se empezó a poner en circulación el dinero fiduciario, y ahora el país nórdico quiere seguir haciendo historia y convertirse en una de las primeras sociedades sin efectivo.
El fabricante de redes y equipos de telecomunicaciones sueco Ericsson ha presentado una demanda contra Samsung ante el Tribunal del Distrito Este de Texas (Estados Unidos) acusando a la compañía surcoreana de violar los compromisos contractuales de negociar de buena fe y licenciar patentes en condiciones justas, razonables y no discriminatorias. La noticia ha afectado a la cotización de Ericsson, cuyas acciones llegaban a bajar más de un 8% este viernes en la bolsa de Estocolmo.
La Casa Real sueca ha anunciado este viernes, mediante un escueto comunicado, que los príncipes Carlos Felipe y Sofía de Suecia están esperando su tercer hijo. Será a finales del mes de marzo de 2021 cuando darán la bienvenida al nuevo y esperado miembro de la familia, del que todavía no ha trascendido si será niño o niña.
El príncipe Carlos Felipe de Suecia (41) y su mujer, la princesa Sofía (35), han dado positivo por coronavirus, según ha informado este jueves desde la Casa Real del país escandinavo. Ambos tienen síntomas leves y se encuentran aislados en casa junto a sus dos hijos.
La singularidad de la reacción sueca ante el virus está produciendo extrañas alianzas. Los libertarios del mundo, especialmente los de EEUU se muestran a favor, como no podía ser de otra manera, de la actitud pretendidamente pasiva del gobierno socialdemócrata. Uno de los más ilustres, como es Elon Musk, de Tesla no ha dejado de pregonarlo en Twitter, mientras que gobiernos vecinos del mismo color como los de Dinamarca y Finlandia mostraron su oposición, cerrando fronteras, aunque ya abiertas.
Iberdrola acaba de presentar el mayor plan de inversión de la historia para una empresa española. La compañía que dirige Ignacio Galán planea invertir 75.000 millones para el período 2020-2025. El 90% de este volumen de inversión -68.000 millones- irá dirigido a renovables, redes, almacenamiento y soluciones inteligentes para sus clientes. El resto, 7.000 millones corresponden a la adquisición de PNM Resources, a través de su filial Avangrid. La eléctrica mantendrá un ritmo de inversión media de 10.000 millones entre 2020 y 2022, y de 13.000 millones al año para el período de 2023 a 2025.
Iberdrola acaba de presentar el mayor plan de inversión de la historia para una empresa española. La compañía que dirige Ignacio Galán planea invertir 75,000 millones para el período 2020-2025. El 90% de este volumen de inversión -68,000 millones- irá dirigido a renovables, redes, almacenamiento y soluciones inteligentes para sus clientes. El resto, 7,000 millones corresponden a la adquisición de PNM Resources, a través de su filial Avangrid. La eléctrica mantendrá un ritmo de inversión media de 10,000 millones entre 2020 y 2022, y de 13,000 millones al año para el período de 2023 a 2025.
HBO España declara en Suecia la mayoría de los ingresos que obtiene en España, donde presenta una facturación ridícula de solo 4,6 millones. El mecanismo del que el gigante de la televisión de pago se sirve es el habitual en otras multinacionales relacionadas con el sector tecnológico.
HBO España, la matriz en nuestro país del canal de suscripción estadounidense, apenas tributa en España. De acuerdo con sus últimas cuentas anuales, la compañía pagó el año pasado impuesto de sociedades por un importe de 107.557 euros. La rival de Netflix, que se vio envuelta en una polémica hace semanas por el cartel en el que anunciaba su serie Patria por la equidistancia en la que situaba a los terroristas de ETA y sus víctimas, cerró el ejercicio 2019 con una cifra de ingresos de tan solo 4,6 millones de euros.
Los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía por "sus mejoras en la teoría de subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas", tal y como ha anunciado la Real Academia de Ciencias de Suecia este lunes.
Siemens Gamesa Renewable Energy ha recibido un pedido firme para suministrar aerogeneradores al consorcio formado entre Prime Capital y Enlight Energy para el parque eólico Björnberget, situado en la localidad de Ange (Suecia), con una capacidad total de 372 megavatios (MW), ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Recordada por muchos por la famosa saga de novelas Millennium, Estocolmo es el principal motor de Suecia. Poblada por humanos desde la Edad de Piedra y fundada como ciudad desde 1252, actualmente se alza como la metrópoli más grande del país escandinavo, además de ser su centro político, cultural y económico, acumulando por sí sola un tercio del PIB de la nación.
Recordada por muchos por la famosa saga de novelas Millennium, Estocolmo es el principal motor de Suecia. Poblada por humanos desde la Edad de Piedra y fundada como ciudad desde 1252, actualmente se alza como la metrópoli más grande del país escandinavo, además de ser su centro político, cultural y económico, acumulando por sí sola un tercio del PIB de la nación.
El fondo sueco EQT, nuevo dueño del portal inmobiliario Idealista, anunció este viernes la compra del 2,7 % de las acciones de la compañía de seguridad privada Securitas, de la que será su cuarto mayor accionista.
Ikea está de celebración. La compañía sueca de muebles y todo tipo de artículos para el hogar festeja el 70 aniversario de su icónico catálogo publicando en su museo digital todas las ediciones anteriores, de manera que un paseo por las hojas virtuales de estas publicaciones puede convertirse en un paseo por la historia de la multinacional y los artículos con los que han decorado sus casas generaciones y generaciones en las útimas décadas.
Ikea abrirá su primer local de venta al público en México de la mano de CEVA Logistics, que ha conseguido un contrato por varios años para operar el almacén y centro de distribución de la compañía sueca en el país norteamericano.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo histórico para crear un fondo de recuperación de 750,000 millones de euros (840,000 millones de dólares) con el que buscan relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de covid-19 como España e Italia.
Estabilidad macroeconómica, reducido peso de la deuda y cuentas exteriores saneadas: son las fortalezas de la Europa frugal o la Europa de los países despectivamente denominados pequeños tras su golpe encima de la mesa en la votación para la Presidencia del Eurogrupo. Pueden presumir de tener una situación saneada, la cual es sin duda fuente de autoridad moral (o más bien financiera) para exigir a los países que mayores desequilibrios arrastran, no de ahora, sino desde hace años, que hagan las reformas y ajustes necesarios para, con una condicionalidad concreta y una supervisión tanto ex ante como ex post, recibir transferencias y préstamos de la UE.