11,6 metros de largo, 3,9 de alto y 2,65 metros de ancho. Si dispones de este espacio y de más de cinco millones de euros, tienes todo lo necesario para pujar por TRX-293 o Trinity, nombres con los que se ha bautizado al primer fósil de tiranosaurio que se subasta en suelo europeo (y el tercero en toda la historia).
UBS cerró una de las mayores operaciones bancarias de la historia en un fin de semana. Pero las bases se habían sentado durante años. Cuando Colm Kelleher se convirtió en presidente de la entidad suiza el pasado mes de abril, heredó estudios de viabilidad de su predecesor Axel Weber que se remontaban al menos a 2020 sobre cómo sería una adquisición de su histórico y vecino rival Credit Suisse. Esta exhaustiva preparación no quita que, como ha admitido Kelleher este mismo miércoles, la integración de Credit Suisse conlleve entre tres y cuatro años, sin contar la liquidación del banco de inversión. Al mismo tiempo, los reguladores suizos han reconocido que sopesaron la quiebra de Credit Suisse antes de decidir la venta a UBS.
La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (Finma) ha defendido la decisión de amortizar completamente los instrumentos de capital AT1 emitidos por Credit Suisse, ya que así lo contemplan los prospectos de emisión de los bonos y la normativa del Consejo Federal en caso de "evento de viabilidad", particularmente si existe apoyo extraordinario por parte del Gobierno.
La noticia este domingo de que UBS compraba Credit Suisse daba paso enseguida a los detalles de la operación. Los accionistas recibirían algo más de 3.000 millones de euros frente a los apenas 8.000 millones que valía la entidad en bolsa al cierre del pasado viernes. Por contra, los tenedores de bonos de mayor riesgo de la entidad no verían ni un céntimo tras la venta. Las autoridades suizas decidían tirar por la calle de en medio para acelerar la venta. Sin embargo, este movimiento pasaba por alto el habitual orden de prelación en estos casos: primero pierden su inversión los accionistas y luego los bonistas. El lunes el foco se situaba en el agravio a estos últimos y en la particularidad de los bonos afectados.
Con muchos flecos aún por cerrar, la primera impresión es nítida: la compra con tintes dramáticos de Credit Suisse por parte de UBS con la mediación (y algo más) de las autoridades suizas resultará en un coloso dentro de la banca helvética. Hasta la fecha, ambas entidades eran las dos grandes firmas financieras del país, aglutinando prácticamente la mitad del negocio. Ahora las circunstancias han hecho que UBS se queda un trozo más grande de pastel. Una apuesta arriesgada que hace a la economía suiza más dependiente de un único prestamista que aglutinará activos equivalentes al 140% del producto interior bruto (PIB) de Suiza.
Un grupo de accionistas institucionales, en particular fondos de pensiones en Suiza, evalúan la posibilidad de interponer una acción legal contra la venta de Credit Suisse al banco UBS por un 60% menos de su valor en bolsa.
Las acciones de Credit Suisse vuelven a sufrir otro día de extrema volatilidad. Tras una apertura tranquila, los títulos del banco suizo han llegado a caer más del 12% en la bolsa de Zúrich, incluso después de haber recibido el apoyo del banco central de Suiza (SNB). Los mercados parecen poner en duda el plan del Banco de Suiza y del propio Credit Suisse: los 50.000 millones pueden ser 'pan para hoy y hambre para mañana'.
La complicada situación que atraviesa Credit Suisse es un secreto a voces, unas voces que cada vez suenan con más fuerza. El gigante suizo lleva varios meses inmerso en una especie de crisis que no parece tener solución a corto plazo y podría agravarse (a través de la pérdida de confianza) tras el colapso del banco americano Silicon Valley Bank (SVB). Sin embargo, pocos o ningún analista se atreve a hacer comparaciones (las comparaciones siempre son odiosas) ante el elevado peso que tiene el banco suizo si se compara en el americano. Con todo, la publicación del informe anual de Credit Suisse deja a la vista que la situación es un tanto peliaguda ante el constante goteo de fugas de clientes que está sufriendo el banco suizo. La debacle del banco Credit Suisse continúa un día después tras la negativa de su mayor accionista a inyectar más liquidez.
PharmaMar ve luz verde para la comercialización de su antitumoral Zepzelca en Suiza. La Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic) ha sido el organismo encargado de dar el visto bueno al conceder su aprobación temporal, equivalente a la condicional, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico. Según pudo saber este medio, PharmaMar tenía previsto recibir la aprobación para su tratamiento en dicho territorio dentro del primer semestre del año.
Novartis ha inaugurado su nueva planta en Basilea (Suiza). Allí la farmacéutica fabricará medicamentos basados en el ARN. Entre ellos, se encuentra el principio activo de su fármaco contra el exceso de colesterol. En 2022 Leqvio alcanzó unas ventas en valor de 39,29 millones de euros (42 millones de dólares).
La economía española ocupa por cuarto año consecutivo la trigésimo segunda posición de la clasificación de talento mundial elaborada por la escuela de negocios IMD (Institute For Management Development), que evalúa anualmente los métodos utilizados por un total de 63 países para desarrollar, atraer y retener el talento profesional, y que en su edición de 2022 está encabezada por Suiza, Suecia e Islandia.
Llueve sobre mojado para Credit Suisse. El histórico banco suizo sigue acumulando contratiempos en un azaroso camino al final del cual muchos ven su implosión, si bien la entidad se mantiene en pie. El último capítulo de este martirio ha llegado este miércoles con la firma anunciando que prevé registrar pérdidas antes de impuestos en el cuarto trimestrede 2022 por importe de hasta alrededor de 1.500 millones de francos suizos (1.530 millones de euros) en el contexto de la reestructuración radical de su negocio de banca de inversión.
Quaero Capital ha tomado el mando en Socamex, la filial de agua de Urbaser cuya compra acordó el pasado verano. La firma suiza ha creado un consejo de administración presidido por Sébastien Bourget, socio director y responsable del fondo europeo de infraestructuras.
Con casi 170 años a sus espaldas, Credit Suisse, el segundo mayor banco suizo, intenta salir del 'pozo' en el que se ha metido en los últimos años y quitarse su aura de 'banco maldito' aligerando cargadas y buscando dinero 'fresco'. Junto a sus resultados del tercer trimestre -malos, como se descontaba-, la entidad ha anunciado este jueves una "reestructuración radical" de su banca de inversión -miles de despidos incluidos- y una ampliación de capital de 4.000 millones de francos (4.020 millones de euros) en la que tendrá mucho protagonismo Arabia Saudí. Estas novedades no han evitado el varapalo en bolsa: sus acciones se dejan más de un 11% en la sesión, perdiendo en el año más de un 50%
¿Cuánto cuesta un Big Mac en el cripto universo? Si lo quieres descubrir tienes que ir a la ciudad de Lugano en Suiza donde las autoridades se han unido a Tether (un tipo de criptomoneda) para impulsar el pago mediante este tipo de divisa digital en varios establecimientos como McDonald's o museos del lugar.
La bolsa suiza se ha convertido en el nuevo refugio de los gestores, en un contexto de desaceleración económica, inflación al alza, y subidas en los tipos de interés. Según la última encuesta de Bank of America es el mercado que más sobreponderan ahora en sus carteras para los próximos doce meses, en lugar de Reino Unido. Entre sus puntos fuertes destacan su carácter defensivo, una valoración atractiva y una inflación que seguirá estando considerablemente más baja que en la mayoría de países de la eurozona.
Hasta los bancos centrales más estáticos han decidido salir del letargo y ajustar sus políticas monetarias, como está haciendo la Reserva Federal de Estados Unidosa marchas forzadas. El Banco Central Suizo (SNB, en inglés) ha sorprendido este jueves al mercado con una subida de 50 puntos básicos en el tipo de interés, lo que supone el primer movimiento de este tipo desde 2007 en el país y sitúa los tipos en el -0,25%.
Las ventas de los quesos suizos en España crecen a doble dígito gracias, lo que se debe, entre otras razones, a que es un producto artesanal que solo lleva ingredientes naturales, a que prescinde colorantes o conservantes, a que es apto para intolerantes a la lactosa y al gluten. Los son también por su sostenibilidad en lo tocante a ahorro de energía y bienestar animal. En relación a esto último, el pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza y el uso de hormonas y antibióticos está prohibido en Suiza.
Tras una década de colaboración con el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo ha confiado de nuevo en Comsa Industrial para el desarrollo de los trabajos eléctricos en baja y media tensión y el mantenimiento y supervisión de las redes de telecomunicaciones. Así, el negocio de Ingeniería de Comsa Corporación ha renovado tres contratos de actuación para las sedes del centro de investigación en Prevessin (Francia) y Meyrin (Suiza).
A principios de este mes, trascendió que la amante de Vladímir Putin (69), y presuntamente madre de sus cuatro hijos pequeños, se encontraba en Suiza con ellos. Las informaciones sobre la ex gimnasta olímpica Alina Kabaeva (38) se siguen dando, mientras el líder ruso continúa invadiendo el país ucraniano.
La compañía suiza, el mayor comerciante de materias primas del mundo, registrará unos ingresos y unos beneficios récord en 2022, un año en el que la guerra está disparando aún más los precios del petróleo y algunos metales. La acción cotiza en máximos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Nuevo escándalo financiero vinculado a una familia real. Credit Suisse ha filtrado este lunes que el rey hachemita es titular de seis cuentas en esta entidad, una de ellas con 180 millones de libras. Además, según The Guardian, existe otra más a nombre de su esposa, Rania de Jordania, que ya dio explicaciones hace unos meses sobre su elevadísimo gasto en ropa y complementos. Esta vez, ambos afrontan las nuevas informaciones con un contundente comunicado: "El saldo total mencionado en varios informes es inexacto y exagerado, como resultado de un conteo duplicado significativo".
El grupo suizo Edisun ha llegado a un acuerdo para adquirir una cartera de 17 proyectos fotovoltaicos en España, Portugal e Italia con una capacidad total prevista de 703 MW a Smartenergy.
La crisis energética en Europa se complica y varios países de la Unión Europea han comenzado a tomar medidas ante el riesgo de problemas de suministro.
Tina Tuner, a sus 82 años, vive una vejez dorada al lado de su marido, Erwin Bach (65). La leyenda viva de la música ha comprado recientemente un complejo de diez edificios en Suiza, donde el matrimonio reside desde 2013. Por su nuevo 'capricho', la cantante ha desembolsado 76 millones de dólares.
El gobierno suizo ha anunciado que plantea implementar el impuesto mínimo de Sociedades del 15% acordado por la OCDE a partir de enero de 2024. Las nuevas reglas están dirigidas a las multinacionales, mientras que las empresas nacionales y las pequeñas y medianas empresas no verán ningún cambio, según confirmó el Ejecutivo. Los impuestos serán recaudados por los cantones suizos, que también conservarán los recibos de impuestos adicionales.
La pandemia de coronavirus ha acelerado la financiarización mundial por la inevitable contracción de la actividad, por un lado, y, por otra parte, por los extraordinarios estímulos fiscales de gobiernos y bancos centrales que evitaron un shock de liquidez y de deuda similar al de la Gran Crisis Financiera, pese a la grave recesión de 2020, y que han pretendido favorecer una rápida recuperación desde este mismo año.
Suecia, Estados Unidos, Suiza, India y Canadá son las economías en las que más se ha incrementado el peso de la bolsa respecto al PIB desde que el 29 de octubre de 2020 los mercados comenzaran una racha alcista generalizada, que se confirmó con el anuncio de Pfizer sobre el desarrollo de su vacuna contra el coronavirus y que se ha mantenido, con inevitables pero pasajeros episodios de volatilidad, hasta la actualidad.