El Abogado general de la UE lo dejo claro ayer en su informe. La UEFA y la FIFA no estaban incumpliendo las normas y por tanto no existe abuso de poder. Esta mañana A22 Sport, sociedad impulsora de la SuperLiga, ha querido responder. "Solo es la opinión del Abogado General. Es cierto que la Cámara se centra en su informe, pero las estadísticas están para romperse y creo que eso es lo que va a ocurrir el año que viene", alega Luis Alonso, abogado de Clifford Chance.
El Abogado General de la UE se pone del lado de la UEFA y la FIFA, y niega que haya abuso de poder como denunciaban los impulsores de la SuperLiga. El Abogado dictamina que las normas de ambas competiciones son compatibles con el Derecho de la Unión en materia de competencia. "Habida cuenta de las características de la competición proyectada, los efectos restrictivos derivados del sistema de autorización previa son inherentes y proporcionados para alcanzar los objetivos legítimos perseguidos por la UEFA y la FIFA asociados al carácter específico del deporte", señala el abogado en sus conclusiones.
Florentino Pérez ficha para el Real Madrid a su hombre de confianza en Key Capital Partners. El conjunto blanco acaba de incorporar a Rodrigo Marín García-Manso, vicepresidente de la firma de inversión y asesoramiento independiente, como nuevo director de proyectos corporativos. Tras participar en el diseño de la financiación del nuevo estadio Santiago Bernabéu y ser una pieza relevante en la estructura de la polémica SuperLiga, el directivo trabajará ya directamente para el conjunto blanco.
LaLiga se planta ante el intento de varios clubes europeos, liderados entre otros por el Real Madrid y el FC Barcelona, de poner en marcha la Superliga europea. El organismo encargado de organizar en España la presentado hoy en la sede de la CEOE dos informes elaborados por FTI Consulting y KPMG sobre el impacto sobre la consecuencias que la nueva SuperLiga europea tendría en las competiciones domésticas.
El proyecto de la Superliga sigue en vías de negociación y han establecido una mesa de debate con la UEFA. "Lo único que hemos conseguido de momento es que la UEFA no sanciones a los clubes con los que estamos en contacto", alega el consejero delegado de A22 Sports Managent, Bernd Reichart.
La Superliga Europea está un paso más cerca. A pesar de las negativas de los últimos meses, la UEFA ha decidido reunirse con el consejero delegado de la Superliga Europea, Bernd Reichart, para la próxima semana según han comunicado fuentes de la organización a este periódico.
Días atrás, el mundo del fútbol sufrió una sacudida como pocas veces se recordaba en su historia. Florentino Pérez, como presidente, acompañado de otros once grandes clubes europeos, anunciaba la creación de la Superliga, un torneo cerrado, donde los doce fundadores tendrían plaza fija, esto es Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, AC Milan, Inter de Milán, Juventus, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal. Junto a los anteriores, se daba por sentado la incorporación de Bayern de Munich, Borussia Dortmund y Paris Saint-Germain. La competición la completarían cinco clubes invitados, sin determinar.
Tras unas semanas en standby, la UEFA ha vuelto a la carga con sus amenazas a los clubes díscolos que insistían con la creación de la Superliga. Ante esto, Real Madrid, Barcelona y Juventus emitieron un comunicado este viernes denunciando "presiones" y "amenazas" de la UEFA, y recuerdan que los tribunales ya se han pronunciado sobre "cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores" y piden "debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables".
En el preciso momento en que el delantero del Chelsea Timo Werner metió el balón entre los tres palos de Stanford Bridge, Florentino Pérez supo que había perdido su aura. Ni Champions, ni el proyecto de Superliga, ni la oferta sobre Autostrade per l'Italia (Aspi), pérdidas de 630 millones en la filial australiana de ACS, dos ejecutivos de esa filial sentados en el banquillo por corrupción, su candidato preferido a sucederle al frente de ACS cesado por mala gestión y un endeudamiento al alza que hundía la acción del grupo y, para compensar todo eso, la venta de la joya de la corona del grupo, Cobra, al grupo francés Vinci por 4.980 millones. Una inyección de capital de urgencia para un grupo que, con esta venta, se queda sin la compañía que le aportó el 62% de los beneficios de ACS: de los 574 millones de ganancias de 2020 Cobra aportó 312 millones.
Apenas cuatro días. Ese es el tiempo que JP Morgan, el banco que iba a financiar la recientemente anunciada Superliga de fútbol, tardó en reconocer que "juzgó mal" la repercusión que tendría el nacimiento de la nueva competición en todo el mundo y prometió "aprender" de la experiencia. Lo hizo después de que la mayoría de los equipos impulsores anunciaran el abandono del proyecto ante el rechazo del público, los jugadores, los clubes, las instituciones, muchas personalidades del deporte y diferentes gobiernos europeos.
Había miles de millones en juego de doce empresarios y dinastías empresariales. Contaba con el respaldo de JP Morgan, uno de los mayores bancos de inversión del mundo. ¿Qué podría salir mal?: muchas cosas. De hecho, el lanzamiento de la Superliga se convirtió rápidamente en uno de los peores fiascos comerciales de todos los tiempos. Fue recibida con un aluvión de hostilidad y se desmoronó casi inmediatamente. Por supuesto, esto fue en gran medida una historia deportiva. Sin embargo, también hubo lecciones que cualquier empresa podría aprender y vamos a mencionar tres.
Más de 1.700 millones de euros. Ese es el impacto que tendría una Superliga europea, como la anunciada en estos últimos días, en los clubes de LaLiga. Un daño que, trasladado a los puestos de trabajo de la industria del fútbol profesional, supondría una pérdida de casi 60.000 empleos.
El banco estadounidense JP Morgan Chase, que iba a financiar la nueva Superliga de fútbol, ha reconocido este viernes que "juzgó mal" la repercusión que tendría el nacimiento de la nueva competición en todo el mundo y ha prometido "aprender" de la experiencia.
Sea cual fuere el futuro de este proyecto de la Superliga, que por el momento parece en cuarentena y digo solo parece y solo de momento-, lo que sorprende sobremanera es el masivo y virulento ataque que desde gran parte de las instituciones deportivas, políticas y sociales se ha organizado contra una iniciativa exclusivamente privada, que ha sido promovida por organizaciones también privadas y que tiene como intención primera la modernización, regeneración y garantía de supervivencia y de futuro de una actividad que, como reza esa frase que se atribuye a Jorge Valdano, es la más importante de todas las que no son importantes.
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, aseguró que "la Superliga sigue existiendo" aunque esté ahora en stand by tras la renuncia de muchos de sus clubes fundadores y el "espectáculo agresivo" de la UEFA que les mató de manera inmediata, dinamitado el nuevo formato de competición europea. Pérez no ve otra solución que no pase por renovar el formato para atraer a la juventud y, a la vez, ingresar beneficios.
El abandono de la mayoría de los equipos que la componían anticipa el fracaso de la Superliga. Es conocido que la crítica situación que atraviesa esta iniciativa abanderada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, agrada en Podemos por motivos que nada tienen que ver con los problemas del fútbol. De hecho, se comenta que la formación morada presionó en todo momento con el objetivo de lograr que el Gobierno rechazara el proyecto rival de la UEFAy la FIFA. Es más, cuentan que Pablo Echenique quiso tomar la iniciativa personalmente en cuanto se enteró de que Pérez impulsaba esta rebelión de los clubes, y que se encargó de llamar a la cúpula de La Liga, entre otros, para asegurar que haría todo lo posible por torpedear a su enemigo. En ámbitos políticos se comenta este inusitado interés de Podemos por un conflicto deportivo. Pero, según admiten en el propio partido, el visceral rechazo a la Superliga tiene como motivo principal la animadversión declarada de Podemos hacia todo lo que tenga que ver con los empresarios del Ibex.21/04 | El Economista
Ecoteuve
Ana Rosa Quintana se ha mojado este miércoles sobre el fracaso de la Superliga europea impulsada por Florentino Pérez. La competición se fue al traste 48 horas después de su nacimiento después de que los seis equipos ingleses anunciaran su salida.
La Superliga se ha 'desangrado' en apenas 24 horas. El anuncio anoche de que los seis clubes ingleses involucrados en el proyecto daban marcha atrás ha provocado una catara de reacciones que ha derivado en la decisión del Atlético de Madrid, del Inter de Milán y del AC Milan este miércoles de revertir su adhesión a la nueva competición. La Juventus, por su parte, uno de sus máximos impulsores, se ha 'bajado del carro' con un ambiguo comunicado en el que deja de considerar viable la propuesta. Estos posicionamientos han dejado solos a Real Madrid y Barcelona. El presidente de los madridistas, Florentino Pérez, también presidente de la Superliga, es quien más se ha expuesto a la hora de defender la nueva competición. Los clubes cotizados en bolsa están pagando este caos en los mercados.
Máxima tensión en El Chiringuito de Josep Pedrerol. La tertulia de Mega vivió un intensísimo debate a cuentas de la Superliga europea mientras que, a tiempo real, esta nueva competición se iba al traste por la salida de los seis equipos ingleses. Fernando Sanz, expresidente del Málaga dio la cara por los equipos modestos.
Un día después del "histórico" -así lo calificaron ellos- programa de El Chiringuito de Jugones, en el que Josep Pedrerol entrevistó en primicia a Florentino Pérez tras el anuncio de la polémica Superliga, la tertulia deportiva de Mega vivió una noche de lo más convulsa al ver cómo la nueva competición hacía aguas antes de nacer tras la retirada de los seis equipos ingleses.
La retribución de la cúpula directiva de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) sube en plena crisis del fútbol. De acuerdo con las últimas cuentas consolidadas de la institución, la alta dirección elevó su retribución en el último ejercicio, cerrado el 30 de junio de 2020, a 6,2 millones, lo que supone casi un 30% más respecto a los 4,8 millones que percibieron el año anterior. El número medio de empleados que formaban parte del cuadro directivo se elevó a 17 personas, dos menos que en 2019. Fuentes de la Liga explican sin embargo que ha habido una reestructuración que hay más personas que se consideran "alta dirección", negando que haya habido subida de sueldos.
El anuncio oficial de la Superliga europea de fútbol que hicieron el domingo doce de los grandes clubes del continente ha agitado los cimientos de este deporte, pero también de la política y de la economía. El objetivo, "salvar todo el fútbol", que está "a punto de arruinarse", según palabras del presidente de la nueva competición y del Real Madrid, Florentino Pérez.
Los expertos ya calculan el impacto del surgimiento de la Superliga europea en rivalidad con los torneos oficiales de la UEFA. Por un lado, los clubes rebeldes competirían en una liga más pequeña y, previsiblemente, menos atractiva para los aficionados.
La justicia española ha ordenado a la UEFA y FIFA que no pongan trabas a la puesta en marcha de la Superliga de fútbol europea y no amenacen a sus clubs fundadores, entre ellos el Real Madrid, Atlético de Madrid y FC Barcelona, con sanciones, así como a sus directivos y jugadores.
Este lunes Florentino Pérez anunció la Superliga de fútbol europea. Se trata de una nueva competición, presidida por el mandatario merengue, en la que se enfrentarán doce de los clubs más importantes del continente. Las reacciones no han tardado en llegar y en contra de esta iniciativa se encuentran importantes rostros como Guillermo de Inglaterra.
Es duro ser el hijo del valido de todo un rey y, mucho más, descender de Cristóbal Colón. La gente pone expectativas sobre uno que no siempre pueden ser satisfechas. Su padre, Manuel Prado y Colón de Carvajal, era descendiente del descubridor de América. Borja Prado Eulate, con sus rizos de querubín, y ese rostro angelical no representa sus 65 años, pero es tal vez uno de los hombres con más enemigos de España. Y eso antes de saber que él es uno de los 'cerebros' de la Superliga, la competición que ha revolucionado al mundo del fútbol.
El presidente del Real Madrid ha señalado este martes que el club ha perdido unos 400 millones de euros en ingresos entre la presente temporada y la anterior, y que la Superliga es la solución para que el club y otros de los grandes equipos de Europa puedan soportar la caída de ingresos. "Hacemos esto para salvar el fútbol, que está en un momento crítico", ha resumido.
Josep Pedrerol interrumpió este domingo la emisión de El Chiringuito para lanzar un importante mensaje ante las cámaras de Mega. "Yo pediría algo", dijo solicitando que se le hiciese zoom a la cara. "Le pido a Florentino Pérez: véngase a El Chiringuito, presidente de la Superliga. Para que sepamos de qué va esto. Florentino Pérez, venga a El Chiringuito mañana. Explique a toda España qué es esto", aseguró.