icon-avatar
Buscar

10/07 | El Economista elEconomista.es

¿Hasta qué punto puede cambiar la política económica en Grecia tras la derrota de Tsipras?

Grecia ha ido este fin de semana a las urnas y ha votado un gran cambio en la composición del parlamento y del Gobierno. El partido conservador Nueva Democracia, liderado por Kyriakos Mitsotakis, ganó los comicios con el 39,58% de los votos. Algo que contrasta con la fuerte derrota que sufrió esta formación en las anteriores elecciones en 2015. Pero esta vez el 'perdedor' ha sido precisamente el primer ministro heleno saliente, Alexis Tsipras. Su partido, Syriza, ha recabado 'solo' el 31,53% de los votos, lo que le da 86 escaños.

20/01 | EFE EcoDiario

Mas de una docena de heridos en ataques de manifestantes en Atenas

Atenas, 20 ene (EFE).- Más de una docena de personas resultaron heridas hoy en Atenas en los ataques violentos registrados durante la manifestación contra la ratificación del acuerdo que prevé cambiar el nombre de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) a Macedonia del Norte.

20/01 | EFE EcoDiario

Mas de una docena de heridos en ataques de manifestantes en Atenas

Atenas, 20 ene (EFE).- Más de una docena de personas resultaron heridas hoy en Atenas en los ataques violentos registrados durante la manifestación contra la ratificación del acuerdo que prevé cambiar el nombre de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) a Macedonia del Norte.

16/01 | EFE EcoDiario

Tsipras aprueba la cuestión de confianza tras romperse la coalición en Grecia

Atenas, 16 ene (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, consiguió hoy el apoyo del Parlamento en una cuestión de confianza solicitada por él tras romperse la coalición con los nacionalistas, a raíz de desavenencias sobre el acuerdo alcanzado con la vecina Macedonia sobre el nombre del país.

16/01 | EFE EcoDiario

Tsipras consigue la confianza del Parlamento griego con 151 votos

Atenas, 16 ene (EFE).- El Parlamento griego renovó hoy su apoyo al primer ministro, Alexis Tsipras, en una cuestión de confianza solicitada por él tras romperse la coalición con los nacionalistas, a raíz de desavenencias sobre el acuerdo alcanzado con la vecina Macedonia para renombrar ese país.

16/01 | EFE EcoDiario

Tsipras explica que pide confianza para asegurar el respaldo absoluto de la cámara

Atenas, 16 ene (EFE).- El primer ministro griego, el izquierdista Alexis Tsipras, afirmó hoy que optó por solicitar la confianza del Parlamento tras perder a su socio de coalición para poder gobernar con el respaldo de la mayoría absoluta del Parlamento, a pesar de que podría seguir adelante en minoría como ocurre en otros países de la Unión Europea (UE).

15/01 | EFE EcoDiario

Tsipras intenta recuperar la confianza del Parlamento griego

Atenas, 15 ene (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió hoy el apoyo del Parlamento en la cuestión de confianza que comenzó a debatirse esta mañana, después de que la coalición con la que gobernaba se rompiese por desavenencias sobre el acuerdo alcanzado con la vecina Macedonia para cambiar su nombre.

15/01 | EFE EcoDiario

El nuevo ministro de Defensa de Grecia toma posesión con el Gobierno en el aire

Atenas, 14 ene (EFE).- El nuevo ministro de Defensa de Grecia, el almirante Evangelos Apostolakis, tomó posesión del cargo hoy después de que su predecesor, Panos Kammenos, renunciase y rompiese la coalición de Gobierno entre su partido, el nacionalista Griegos Independientes (Anel), y el izquierdista Syriza.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Tsipras convoca una moción de confianza tras perder el apoyo de sus socios de coalición

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció este domingo que se someterá a un voto de confianza después de perder el apoyo de sus socios de coalición, dejándolo sin una mayoría parlamentaria y aumentando la posibilidad de elecciones anticipadas. Poco antes, el ministro de Defensa conservador de Grecia había dimitido en protesta por el acuerdo que puso fin a una larga disputa con el vecino país de Macedonia por su nombre, y dijo que también renunciarían otros seis ministros del gabinete.

10/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Progresistas defienden en Brasil una red internacional de combate al fascismo

Sao Paulo, 10 dic (EFE).- Políticos de diferentes partidos de izquierda coincidieron hoy en Brasil en que la "única" manera de "frenar el avance de la extrema derecha" y la "ola neofascista" en el mundo es a través de una red global de "resistencia", en el marco de un encuentro que clama por la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Bruselas da luz verde al Presupuesto de 2019 enviado por Grecia sin recortes a los jubilados

Las Cuentas de 2019 acaban de ser presentadas en su versión oficial al parlamento griego, y el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, celebra una victoria muy esperada e igualmente necesitada. Después de recibir el visto bueno de los acreedores internacionales, el plano presupuestario de 2019 no incluye ningún tipo de recortes en las pensiones; se trata de una medida que el Gobierno de Syriza había aceptado, pero que Tsipras había prometido que tumbaría.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Varoufakis será candidato a la Eurocámara por Alemania

El exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis, contrario al acuerdo de rescate suscrito entre Grecia y los acreedores internacionales, será candidato a un escaño en el Parlamento Europeo de mayo de 2019 por la circunscripción de Alemania y con su partido, DiEM25.

3/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Eurodiputado griego visita a trabajadores de gas uruguayo en huelga de hambre

Montevideo, 3 nov (EFE).- El eurodiputado griego Stelios Kouloglou (Syriza) visitó hoy a los trabajadores de la empresa brasileña Petrobras, propietaria de MontevideoGas, que se encuentran en huelga de hambre desde hace 19 días y dijo que la izquierda de Parlamento Europeo (PE) está con los trabajadores.

2/11 | El Economista elEconomista.es

Cómo manejar la crisis italiana

Funcionarios, gestores de riesgo y mercados internacionales observan con atención la escaramuza presupuestaria entre el Gobierno de Italia y la Comisión Europea. El episodio pone de manifiesto la creciente frecuencia con que Ejecutivos de economías avanzadas y emergentes cuestionan las políticas económicas ortodoxas por igual. La profundización de esta tendencia obliga a economistas y actores de mercado a analizar más (y comunicar mucho mejor) los dilemas de la implementación de políticas económicas y financieras convencionales en condiciones difíciles.

17/10 | EFE EcoDiario

Dimite ministro Exteriores griego tras crisis con colega de Defensa

Atenas, 17 oct (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores griego, Nikos Kotziás, dimitió hoy tras enfrentarse con su colega de Defensa, el líder de los nacionalistas Griegos Independientes, Panos Kammenos, durante el Consejo de Ministros celebrado este martes.

28/09 | El Economista elEconomista.es

Italia propaga su viernes negro a las bolsas europeas: la banca arrastra al Ibex 35 por debajo de los 9.400 puntos

La bolsa italiana se desploma un 3,6% y la prima de riesgo del país se dispara al decidir el Gobierno de Conte de aprobar unos presupuestos con un déficit del 2,4% del PIB. Es la peor semana para la renta variable italiana desde el Brexit en junio de 2016. La decisión supone un desafío contra Bruselas, que esperaba que las cuentas se ajustaran por debajo del 2%. El ministro de finanzas queda en entredicho al asegurar la pasada semana que iba a situarse al 1,6%. La situación está contagiando al resto de bolsas europeas. Entre los índices más afectados está el Ibex 35 que cierra con un descenso del 1,45% en 9.389,2 puntos. Por valores, la banca española es la que más sufre por su exposición a la deuda soberana. De momento, la deuda periférica no se ve impactada por la crisis en Italia. En la semana el selectivo tiene un saldo negativo del 2,1%. Al cierre del tercer trimestre, se deja otro 2,4%. Durante la sesión el Ibex 35 ha llegado a cotizar en mínimos de 9.299 puntos y los máximos se han situado en 9.468 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.517 millones de euros.

10/09 | El Economista elEconomista.es

El mercado pierde el miedo a Italia: el interés de los bonos cae a mínimo de dos meses, la prima baja y la bolsa se dispara

El compromiso del Gobierno italiano de ajustarse al control presupuestario pese a la agenda de aumento de gasto está devolviendo la confianza a los activos italianos. La presión sobre la deuda italiana se está desvaneciendo en las últimas semanas, tras el giro del discurso del Ejecutivo, principalmente de Salvini, ministro de Interior. Hoy el apoyo de los inversores es todavía mayor después de que el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, se haya comprometido públicamente con reducir la deuda y controlar el déficit. La rentabilidad del bono a diez años cae a mínimo de dos meses y la bolsa de Milán sube un 2,4% gracias al tirón de la banca.

8/09 | EFE EcoDiario

Tsipras anuncia rebajas fiscales en su primer programa económico postrescate

Atenas, 8 sep (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció hoy su primer programa económico de la era postrescate, que contempla una serie de alivios fiscales y medidas sociales, entre las que figuran la rebaja del impuesto de sociedades y del IVA, pero con el compromiso de no abandonar la senda de la estabilidad fiscal.

31/08 | EFE EcoDiario

Tsipras abre la etapa posrescate y promete mejorar los derechos de los trabajadores

Atenas, 31 ago (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, abrió hoy la etapa posrescate de su Gobierno y anunció que la prioridad será restablecer los derechos laborales y, a la vez, crear un entorno empresarial atractivo para los inversores y mantener la senda de las reformas para modernizar el Estado.

24/08 | El Economista elEconomista.es

Estado de la nación: demagogia y populismo

El actual Gobierno sigue sin darse cuenta o no quiere reconocer que no tienen los votos suficientes para gobernar. Lo mejor sería convocar elecciones anticipadas y lo antes posible para así resolver el embrollo actual, aunque parece que ni el barómetro del CIS sobre intención de voto le anima a ello. ¿Será verdad, entonces, lo que nos dice el barómetro?

21/08 | EFE EcoDiario

Tsipras proclama el fin de la odisea griega tras ocho años de rescates

Atenas, 21 ago (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, celebró hoy, desde la mitológica isla de Ítaca, el fin de la odisea de los programas de asistencia y el comienzo de una nueva era de autogestión, aunque el pueblo no siente haber llegado aún a buen puerto.