MasterChef fue sólo un escalón en su camino. Aunque en 2016 la producción de la versión mexicana del popular programa de cocina consideró que no estaba listo para alzarse con el premio del certamen, tiempo después Daniel Vera estaría viajando por el mundo a través de sus sabores, y adquiriendo conocimientos que prometen aportar a la innovación de la industria restaurantera en México, la cual ha sufrido limitaciones a causa de la pandemia de coronavirus.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, acusó a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, de ser artífice de una campaña "de desinformación y mentiras viles" en represalia por el cierre de tiendas Elektra y Banco Azteca que no cumplían con las medidas para frenar la propagación del coronavirus.
El multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego obtuvo un amparo judicial que permite que una escuela que posee en Ciudad de México permanezca abierta con aprendizaje en persona en medio de la pandemia, mientras la mayoría de las instituciones del país permanecen cerradas.
Con el estreno de 'Coco', la película de Disney y Pixar basada en la tradición del Día de Muertos, TV Azteca consiguió transmitir el contenido más visto en la televisión abierta mexicana en lo que va de 2020.
A poco más de dos semanas de haber anunciado que tenía covid-19, Ricardo Salinas, el tercer hombre más rico de México, dijo el viernes que venció a la enfermedad y no se le ocurrió mejor forma de celebrar que sortear un millón de pesos.
TV Azteca SAB, del multimillonario mexicano Ricardo Salinas, está considerando contratar a un asesor estratégico después de registrar una pérdida en el tercer trimestre y luchar para hacer frente a las consecuencias de la pandemia en la industria de los medios.
TV Azteca, la televisora mexicana del empresario Ricardo Salinas Pliego, reportó a inversionistas pérdidas por 77 millones de pesos en el tercer trimestre del año.
TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, confirmó que Benito Molina abandonó la produccción del reality show de cocina MasterChef México y que también ha concluido su relación laboral con la televisora del Ajusco.
A través de Twitter, Ricardo Salinas Pliego ha confirmado que dio positivo a la prueba de covid-19. A través de un breve mensaje dirigió unas palabras de optimismo.
Por Linaloe R. FloresLa batalla en contra de la violencia de género, a través de campañas televisivas, le ha dejado ganancias de más de 200 millones de pesos a Televisa y TV Azteca, en dos décadas de funcionamiento del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, consideró que los patrones no deberían contribuir a la pensión de sus trabajadores y que son estos últimos los únicos responsables de ahorrar para su futuro; además, consideró que son "ignorantes" quienes quieren que el Estado de haga cargo de las pensiones.
La autoridad fiscal de México tiene unos 15 casos abiertos contra Grupo Salinas, un conjunto de empresas controladas por el multimillonario Ricardo Salinas, entre las que se encuentran la emisora TV Azteca y la minorista Grupo Elektra, dijo la jefa de impuestos al diario El País en un artículo publicado el lunes.
El empresario Ricardo Salinas Pliego, indicó en sus redes sociales que bloqueará a todo aquel que lo insulte o descalifique en la red social de Twitter.
Televisa y Televisión Azteca educarán a los niños mexicanos, pues al inicio del nuevo ciclo escolar, que será a distancia, maestros y conductores harán "duetos", de acuerdo con Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Las acciones de las televisoras mexicanas Televisa y TV Azteca se dispararon en la Bolsa Mexicana de Valores un 14.12% y un 8.24%, respectivamente, un día después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunciara un acuerdo con las principales cadenas del país, incluídas Milenio y Grupo Imagen, para transmitir contenido educativo para el nuevo ciclo escolar 2020-2021 ante la imposibilidad de reanudar las clases presenciales.
Aunque con motivo del regreso a clases de manera virtual, el expresidente Felipe Calderón pide que todos los mexicanos tengan acceso a internet de banda ancha, en 2012, con el poder en sus manos, el exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) fue acusado de frenar un proyecto para dar impulso a la conectividad.
Los empresarios Benjamín Salinas Sada, Emilio Azcárraga, Olegario Vázquez y Francisco González Albuerne participaron en la conferencia matutina del presidente de Andrés Manuel López Obrador como representantes de TV Azteca, Televisa, Grupo Imagen y Multimedios, televisoras que colaborarán con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el regreso a clases, programado para este 24 de agosto.
Pese a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su promesa de reducir el presupuesto destinado a la publicidad oficial, la administración federal sigue ejerciendo prácticas cuestionables que hoy llevan a concentrar el 30% de los recursos de este rubro en tres medios de comunicación: las televisoras Televisa y TV Azteca y el periódico La Jornada; el ahorro en el sector tampoco elimina las disparidades en el reparto ni elimina la posibilidad de que el gobierno incida editorialmente.
El multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego pidió el lunes a los funcionarios de salud del Gobierno que dejen de imponer políticas "autoritarias" para contener la propagación del brote de coronavirus que el magnate dijo estaban perjudicando la economía.
La segunda televisora más grande del país, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, ha reportado pérdidas en sus estados financieros del primer trimestre del año.
Como si Pedro Sola se equivocara en su comercial de mayonesas, la conductora Martha Figueroa se equivocó en la transmisión en vivo del matutino de Televisa haciendo promoción al programa de la competencia.
TV Azteca, la televisora de Grupo Salinas, el conjunto de empresas mexicanas creado por Ricardo Salinas Pliego, pidió a la población no hacer caso a la información que día con día proporciona Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de Salud, y principal rostro de la lucha que el gobierno mexicano emprende contra la propagación del coronavirus.
Javier Alatorre, periodista de Hechos, el noticiario estelar de TV Azteca de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, aseguró que en su espacio jamás pidió a la ciudadanía desobedecer las medidas emitidas por la Secretaría de Salud para evitar contagios de coronavirus, y que sólo se refería a las cifras que presenta todos los días el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien a pesar del ataque en su contra brindó una entrevista al presentador de noticias.
Cuestionado sobre los constantes ataques en contra de Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de los especialistas que enfrentan el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que algunos señalamientos son irresponsables y un exceso.
El periodista Javier Alatorre, conductor del noticiario Hechos de TV Azteca, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su defensa permanente de la libertad y la democracia, pero sostuvo que el miedo no puede ser más fuerte que un país entero.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el reporte diario sobre COVID-19 representa el esfuerzo de todo el Gobierno Federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo a Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud recientemente atacado en un espacio noticioso de TV Azteca, y criticó la actitud de Javier Alatorre, el periodista de la televisora de Ricardo Salinas Pliego que pidió no hacer caso al experto en la lucha contra el coronavirus.
El reportaje de TV Azteca, en voz de Javier Alatorre, restando credibilidad a las cifras de contagiados por COVID-19 del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y los exhortos del comunicador para desobedecer las medidas sanitarias, coinciden con denuncias en redes sociales de supuestos brotes de coronavirus entre los empleados de Grupo Salinas.