Adif no está de acuerdo con las acusaciones de Talgo que le culpan, en parte, de los retrasos en las entregas de los nuevos trenes Avril a Renfe. El gestor de la infraestructura ferroviaria niega tajantemente a elEconomista.es dichos retrasos y señala que las pruebas se han realizado siempre en función de la información facilitada por los solicitantes
Sigue la guerra entre Talgo y Renfe a causa de los retrasos en la entrega de los trenes Avril tras la petición de compensación de 116 millones de euros que el operador público exigirá al fabricante. Este mismo miércoles, Ep hacía pública una misiva enviada por Carlos de Palacio, presidente de Talgo, a Isaías Táboas, su homólogo en Renfe. En ella, el fabricante responsabilizaba a la empresa pública y otras compañías estatales dependientes del Gobierno de los retrasos en la entrega, si bien no marcaba ninguna fecha en el calendario para hacer efectiva esta entrega.
Renfe se ha cansado de esperar por los trenes Avril y penalizará a Talgo por los retrasos acumulados en este contrato. La compañía pública analiza el contrato, que tiene un valor de casi 800 millones de euros, para calcular la cifra de compensación que le requerirá al fabricante. Los trenes deberían haberse comenzado a entregar en enero de 2021 pero, a día de hoy, no existe una fecha definitiva para ello.
Talgo cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 3,4 millones de euros, un 49% menos que un año antes cuando esta cifra fue de 6,4 millones. El fabricante de trenes español redujo sus ingresos en el periodo en casi un 20% hasta los 118,4 millones de euros.
Talgo ha aprobado una revisión de los salarios de sus trabajadores que supondrá un aumento del 5% con efectos retroactivos a 2021 y del 4% para 2022, según informa la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la compañía.
Llueve sobre mojado. La guerra entre Rusia y Ucrania y el escenario de embargos suponen un nuevo jarro de agua fría para el sector agroalimentario español, que viene sufriendo ocho años de restricciones comerciales para las ventas de porcino, frutas y hortalizas a Moscú. Antes del veto ruso, las exportaciones agroalimentarias españolas a Rusia ascendieron a 337 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura.
Talgo financiará su estrategia de I+D+i con un préstamo verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por importe de 35 millones de euros. La empresa ferroviaria destinará toda la inversión a su actividad en España durante el periodo 2021-2024.
La compañía Talgo tiene potencial alcista. Así lo ha remarcado el analista de Ecotrader, Joan Cabrero, en los Encuentros Digitales que mantiene con los inversores que consultan este portal. En concreto, la compañía Talgo tiene recorrido "hacia cuando menos la zona de los 6,35 euros", según Cabrero.
Repsol y Talgo se alían para impulsar los trenes de hidrógeno. El fabricante de ferrocarrill abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de Media Distancia y Cercanías, mientras que la petrolera aportará su infraestructura de hidrógeno renovable y la logística con la que cuenta para abastecer a la red ferroviaria.
La vuelta a la normalidad parece cada vez más cerca y Renfe quiere darle un lavado de cara a gran parte de sus trenes Alvia, los que cubren recorridos de larga distancia en velocidad alta -que no Alta Velocidad-. Para ello, ha fichado a Talgo, su fabricante original, que remodelará los convoyes de las series S-130 y S-730, dos de las tres que llevan a cabo estos trayectos, por un importe de 35 millones de euros más IVA.
Repsol y Talgo se alían para impulsar los trenes de hidrógeno. El fabricante de ferrocarrill abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de Media Distancia y Cercanías, mientras que la petrolera aportará su infraestructura de hidrógeno renovable y la logística con la que cuenta para abastecer a la red ferroviaria.
Talgo ha seleccionado a Ingeteam para el suministro de los sistemas de tracción eléctrica para 30 trenes de alta velocidad y tensión múltiple, que está fabricando en su planta de Rivabellosa (Álava).
El director de Innovación de Talgo, Emilio García, ha afirmado en una entrevista con EFE que uno de los pilares para combatir la despoblación es que el territorio disponga de un servicio óptimo ferroviario y, en este marco, el futuro tren de hidrógeno deberá jugar un papel clave.
Talgo ha preparado su planta de Rivabellosa (Álava) para poder alcanzar una producción de 400 coches para trenes este año. La factoría, con 40.000 metros cuadrados y cerca de 700 trabajadores, es la mayor de todas las plantas del fabricante ferroviario y cuenta con diversos proyectos que le han llevado a aumentar su capacidad en un 40% para cubrir sus objetivos.
Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, ex presidente ejecutivo de Abengoa, ha sido nombrado nuevo consejero delegado de Talgo a decisión del Consejo de Administración de la compañía y asumirá "las funciones propias" del cargo "con efectos desde el día de hoy", según la información trasladada por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno destinará 1.500 millones de euros para desarrollar el hidrógeno verde -producido con energías renovables en España- hasta el año 2023. Los fondos tendrán su origen en los 72.000 millones que España recibirá del europeo Fondo de Recuperación y Resiliencia.
Talgo perdió 7,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 24,9 millones registradas en el mismo periodo del año anterior, por mayores provisiones y el impacto del Covid-19 en la actividad y en la movilidad.
La empresa, especializada en vidrio de altas prestaciones, ha diseñado un plan que comprende inversiones por valor de 14 millones de euros en su planta en la localidad zaragozana de La Puebla de Alfindén para aumentar la capacidad de producción e incrementar el esfuerzo industrial con el fin de atender el mercado. Unas inversiones con las que se quiere hacer a la compañía más potente de cara al futuro y que conllevará la generación de alrededor de 50 puestos de trabajo. Ariño Duglass sigue trabajando en la I+D+i dentro de la que ha desarrollado un nuevo cristal para evitar los problemas de cobertura móvil en el interior de los trenes, que se instalará en Alemania de la mano de Talgo. Además, abre el mercado de Estados Unidos y empresas como Inditex han contratado sus mamparas.
Talgo está renegociando con Renfe las condiciones del megacontrato del AVE que ganó a finales de 2016 por un máximo de 1.281 millones, tras ofertar un descuento del 40%, y que ahora quiere incrementar en unos 100 millones. El acuerdo que está en revisión es el del mantenimiento de los 30 trenes Avril durante 30 años ya que, según defiende el fabricante, la adjudicación ha sufrido tantas modificaciones que ha dejado de ser una flota homogénea para convertirse en cuatro distintas, lo que limita las economías de escala y obliga a "revisar las condiciones ofertadas".
Talgo registró una pérdida neta de 5,70 millones de euros en el primer semestre, frente a los beneficios de 13,9 millones de un año antes, por el impacto generado en sus negocios por la crisis y el confinamiento, según informó la compañía.
Renfe pondrá el próximo lunes en marcha una nueva iniciativa comercial por la que ofrece descuentos de hasta el 35% en el precio de los billetes de trenes AVE y Larga Distancia que se compren por parte de grupos de familiares y amigos de entre cuatro y nueve personas, según informó la empresa.
No descubriremos nada nuevo si decimos que el transporte por ferrocarril ha sido, es y será el transporte limpio, eficiente, rápido y seguro por concepto.