icon-avatar
Buscar

2/09 | El Economista elEconomista.es

La inteligencia predictiva refuerza la seguridad de los pagos internacionales a través de SWIFT

La plataforma SWIFT ha anunciado anuncia una nueva funcionalidad que utiliza su inteligencia global en flujos transfronterizos realizados en el pasado para predecir posibles problemas antes de que se envíen nuevos pagos internacionales. El nuevo servicio, que forma parte de la estrategia de pagos internacionales instantáneos y sin fricciones, analiza los flujos anteriores en la red SWIFT para identificar las cuentas que se han abonado con éxito y utiliza esta información para detectar posibles errores en la información del beneficiario, la causa más común de retrasos en los pagos internacionales.

21/07 | El Economista elEconomista.es

Estos son los consejos de la OCU para pagar con tarjeta de crédito en el extranjero

Ante un viaje al extranjero, sobre todo a países fuera de la zona euro, donde la moneda es distinta, es aconsejable llevar encima dinero en efectivo con el que costear pequeños gastos. Sin embargo, no es recomendable contar con demasiados billetes, puesto que podemos exponernos a perder una buena cantidad en caso de pérdida, robo u otros altercados.

8/06 | El Economista elEconomista.es

El consumo doméstico desacelera su crecimiento en mayo

El consumo de las familias avanza algo más al ralentí de lo esperado. Según los datos del monitor de consumo de CaixaBank Research, el consumo doméstico creció un 13% respecto al mismo periodo de 2019 en el promedio del mes de mayo (12% en abril). Un punto por debajo de los niveles previos a la pandemia. Precisamente, el consumo privado es uno de los pilares de la recuperación y se está viendo afectado ahora por la inflación y a partir de verano por las subidas de los tipos de interés que endurecerán las condiciones.

23/05 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank aviva la guerra frente a las fintech en pago aplazado con 'iZZinow'

CaixaBank entra de lleno en la ofensiva abierta en el negocio del pago aplazado (buy now, pay later), especialmente disputado por fintech, con 'iZZinow'. La solución ha comenzado a habilitar la opción de fraccionar las compras y pagarlas en varias mensualidades a los titulares de las 'MyCard' a través de su app móvil, con la intención de estar totalmente desplegadas en las 7,2 millones de tarjetas emitidas bajo dicho programa "antes del verano".

25/02 | El Economista elEconomista.es

Cómo pagar con tarjeta de crédito tus deudas con la Seguridad Social

La Seguridad Social hace uso en muchas ocasiones de su capacidad para embargar ciertos ingresos de los ciudadanos que tienen deudas con el organismo, pero en otros casos trata de dar alguna que otra facilidad en esos supuestos de cantidades adeudadas, como por el ejemplo el pago con tarjeta de crédito.

15/02 | El Economista elEconomista.es

El aviso del Banco de España: esto es lo que debes hacer si tienes cargos no autorizados en tu tarjeta

A veces sucede y, si no lo ha sufrido en sus propias carnes, el ciudadano conocerá, con bastante probabilidad, a alguien que sí le haya pasado: que, al revisar los movimientos de su tarjeta, aparezca de repente un cargo que no ha tenido lugar. Se trata de una situación muy delicada, ya que hay que reclamar ese cargo y constatar, a su vez, que nuestro dinero está a salvo.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Cómo ajustar tus gastos con la tarjeta de crédito y ahorrar el 10% de tu sueldo en diez pasos

El aumento del uso de los pagos en tarjeta espoleado por la pandemia de coronavirus y las mayores precauciones en materia de higiene es una realidad, pero frente a esta dinámica creciente es conveniente saber manejar los riesgos que conlleva este método de pago, dada su inmediatez, fácil acceso y a menudo la distancia que pone entre el ciudadano y el verdadero gasto que asume con su tarjeta.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Cómo comprar a plazos con tu tarjeta de crédito: estos son tus derechos y obligaciones

Pagar con tarjeta de crédito se ha convertido en un acto tan habitual como la vida misma. Así ya se pueden efectuar pagos de incluso unos céntimos hasta compras de cantidades bastante más elevadas. Para estos casos puede darse la circunstancia de que nuestro banco avale el pago a plazos para evitar un fuerte impacto en nuestra cuenta corriente.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Estos son los motivos por los que deberías pedir copia de la factura al hacer un pago con tarjeta

Con la popularidad de la tarjeta de crédito como principal medio de pago en España, cada vez son más los comercios que incorporan datáfonos o dispositivos TPV (terminal punto de venta). Unos aparatos que se han convertido en un artículo más de todas las tiendas, bares, restaurantes... y que al realizar un cobro emiten una factura, que es mejor guardarse.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Ser global sin dejar de ser local

La pandemia ha impulsado el crecimiento del comercio electrónico a un ritmo equivalente al de los últimos siete años. De hecho, según un reciente estudio de McKinsey señala como, tan sólo en los primeros meses del confinamiento, las compras online aumentaron un 20%, lo equivalente a diez años de crecimiento.

27/09 | El Economista elEconomista.es

BBVA cumple con más de un año de antelación el objetivo de venta de su tarjeta Aqua

BBVA ha cumplido con mucha antelación el objetivo de comercialización de su tarjeta Aqua, que es considerada la más segura del mercado. La entidad ha colocado en nueve meses más de 1,2 millones de unidades entre sus clientes en nuestro país, cuando el propósito era alcanzar el millón en dos años. Por tanto, con más de un año sobre la previsión, el banco ha sobrepasado sus metas.

25/08 | El Economista elEconomista.es

Así serán las nuevas tarjetas Mastercard que sustituirán a las clásicas de banda magnética

En plena ola del crecimiento del dinero virtual sobre el efectivo, una de las grandes compañías impulsoras de este negocio ha anunciado un lanzamiento más que clave de cara al futuro. Mastercard ha comunicado que en los próximos años irá sustituyendo las bandas magnéticas de sus tarjetas de crédito para dar paso a una nueva generación de tarjetas en sus clientes.

3/07 | El Economista elEconomista.es

Esta es la razón por las que debes hacer tus compras de verano con una tarjeta de crédito

¿Qué es más seguro, una tarjeta de crédito, una de débito o nuevos métodos de pago como PayPal? Pues bien, ante un verano en el que se espera un mayor consumo, ser precavido ante las compras y garantizar siempre que la mayor seguridad es vital para no tener problemas de robos o estafas. Un hecho en el que, por encima de todos los medios, resulta mejor pagar en tarjeta de crédito.

26/05 | El Economista elEconomista.es

El comercio acusa al Gobierno de entorpecer la recuperación: "limitar el pago en efectivo frenará el consumo"

La limitación de los pagos en efectivo a solo 1.000 euros ha puesto en pie de guerra al sector del comercio en España. "Es una medida inoportuna, que en lugar de contribuir a la recuperación solo sirve para poner palos en la rueda y que va a tener una incidencia muy negativa", ha advertido Javier Millán Astray, director general de Anged, la patronal de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin, Ikea, Media Markt.

24/05 | El Economista elEconomista.es

La doble autentificación de pagos choca con el impulso de las compras 'online'

La entrada en vigor de la normativa que obliga a la doble autentificación en los pagos, principalmente con tarjeta, de las compras que se realizan en internet o por móvil, algo cada día más frecuente, choca con el impulso que el sector financiero quiere dar a la banca online. La entrada en vigor de esta normativa a inicios de año exige al usuario que se identifique mediante una combinación de dos factores de autentificación, bien puede ser contraseña o PIN; posesión de un móvil o un smartwatch; y huella digital o reconocimiento facial o de voz.

25/03 | El Economista elEconomista.es

Estos son los pasos que debes seguir para pagar con tarjeta las deudas con la Seguridad Social

El pago con tarjeta (y más tras un año de pandemia en el que hay que ser cauto con los contactos que conlleva el dinero físico) es ya habitual en una gran mayoría de los negocios...y también en la Seguridad Social. El organismo estatal también permite el pago de las deudas por parte de los contribuyentes a través de este método. Pero, como siempre, hay que seguir unas reglas.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La banca factura un 21% menos en comisiones de tarjetas por la crisis

La pandemia ha tumbado los ingresos por comisiones que cobran los bancos por el uso de las tarjetas de crédito y débito. Las grandes seis entidades del país facturaron el año pasado por esta vía 5.023 millones de euros, lo que supone un 21% menos, frente a los 6.355 millones que recaudaron en el ejercicio anterior.

15/01 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Estas son las tendencias de comercio digital en el 2021

El presente año se inicia con cambios radicales en la forma en que operan los negocios y cómo procesan sus despachos, el contacto con el cliente y realizan los cobros por los productos o servicios.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Cómo proteger las tarjetas de crédito ante las compras online en rebajas

Tras dejar atrás las navidades, todos los comercios ya se han adentrado en las rebajas para tratar de solventar las pérdidas económicas de un año duro por el coronavirus. Unas ofertas que en la mayoría de establecimientos son más que visibles y que siguen ganando protagonismo en el mercado online. Sin embargo, esta modalidad de pago da lugar a timos y estafas, por lo que desde HelpMyCash ofrecen ciertos consejos para proteger las tarjetas a la hora de comprar telemáticamente.

6/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Nubank cerró 2020 con más de 200 mil inscritos en espera para la tarjeta de crédito

Nubank, el banco digital independiente más grande del mundo que aterrizó en Colombia el pasado mes de septiembre, logró lo que ningún otro ha alcanzado en el país: a tan solo 24 horas de haber anunciado su incursión en el territorio colombiano, registró más de 20.000 inscritos en su lista de espera, 60.000 en la primera semana y, a la fecha, ya cuenta con el registro de más 200.000 colombianos que están deseosos de recobrar el control de su dinero a través de una experiencia transparente, humana y sencilla.