icon-avatar
Buscar

15/10 | El Economista elEconomista.es

Las tres razones por las que el banco puede bloquearte la cuenta

Ir a pagar con la tarjeta y que el datáfono rechace el cobro, no poder retirar dinero desde el cajero o no recibir transferencias bancarias son señales de que algo no va bien en nuestra cuenta bancaria. Lo más probable es que el banco haya decidido bloquear la cuenta por alguna razón, una medida que toman las entidades ante la falta de documentación actualizada, tras observar movimientos irregulares en la cuenta o por diferencias en la operativa de los titulares, explican desde el comparador financiero HelpMyCash.com.

14/10 | El Economista elEconomista.es

La financiera de Carrefour duplica sus beneficios y es ya la que más gana en la distribución con créditos al consumo

La financiera de Carrefour es la entidad con mayores beneficios entre las cadenas de distribución que ofrecen créditos al consumo. La sociedad Servicios Financieros Carrefour obtuvo el año pasado, en plena polémica por los intereses abusivos en el pago a crédito de sus tarjetas, un beneficio neto de 115 millones de euros, lo que supone casi el doble respecto a los 60 millones que ganó un año antes.

30/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Menos es más: cinco modelos de cartera más sencillos y menos voluminosos para aumentar la comodidad y el estilo

Billetes grandes y pequeños, recibos de todo tipo, la identificación oficial, el permiso de conducir, tarjetas de visita, de crédito, del garage, para entrar en la oficina, del gimnasio, documentos. Hay quien lleva media vida dentro de su cartera, repleta de compartimentos y recovecos, casi a reventar de voluminosa, marcando un enorme bulto en la chaqueta o en el bolso del pantalón, portando cosas que uno ya ni recuerda por qué o para qué guardo en ella.

29/09 | El Economista elEconomista.es

Menos es más: cinco modelos de cartera más sencillos y menos voluminosos para aumentar la comodidad y el estilo

Billetes grandes y pequeños, recibos de todo tipo, el DNI, el carnet de conducir, tarjetas de visita, de crédito, del garaje, para entrar en la oficina, del gimnasio, documentos. Hay quien lleva media vida dentro de su cartera, repleta de compartimentos y recovecos, casi a reventar de voluminosa, marcando un enorme bulto en la americana, portando cosas que uno ya ni recuerda por qué o para qué guardo en ella.

7/08 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Scotiabank: Consumo en principales sectores empieza a reactivarse

En un reciente análisis del consumo a partir del uso de tarjetas de crédito y débito realizado por Scotiabank, las cifras indican que varios sectores del país empiezan a reactivarse y que esta tendencia se mantendría en lo que queda del año.

24/07 | El Economista elEconomista.es

El beneficio de American Express cae un 86% en el segundo trimestre, hasta 204 millones

El proveedor estadounidense de servicios de pago American Express cerró el segundo trimestre de 2020 con un beneficio neto de 238 millones de dólares (204 millones de euros), lo que equivale a una caída del 86% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas trimestrales publicadas este viernes por la compañía.

9/07 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Enviarán proyecto de ley para regular tasas de intercambio del sistema de medios de pago

Las tasas de intercambio son las comisiones fijadas por las marcas de tarjetas —como Visa, Mastercard, entre otras—, que deben pagar los adquirentes —que son los procesadores de pagos como Transbank, Multicaja, y otras empresas que afilian y habilitan a los comercios que aceptan pago con tarjetas— a los bancos que emiten tarjetas.

11/06 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Aspec: "pago de membresía de tarjetas de crédito debería suspenderse"

El pago de la comisión por membresía de las tarjetas de crédito debería suspenderse o postergarse hasta el próximo año debido al impacto de la pandemia que afecta la actividad económica del país, señaló hoy el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres.

22/05 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Pandemia acelera el comercio electrónico y pagos sin contacto en América Latina

Los consumidores de América Latina y el Caribe, donde el dinero en efectivo es la forma dominante de pago, están dando prioridad a la salud, higiene y seguridad durante la pandemia y así la implantación del comercio electrónico y los pagos sin contacto se está acelerando, según un estudio de Visa.

20/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

El 60% de los colombianos reducirá el uso de efectivo después de la pandemia

La consultora de negocios Bain & Company estudió el impacto de la cuarentena en los medios de pago que las personas utilizan de manera recurrente. El análisis que se realizó en las principales ciudades de Latinoamérica denota cambios sustanciales en la forma cómo se realizarán transacciones una vez se supere el periodo de crisis en la región.

29/04 | El Economista elEconomista.es

Mastercard gana 1.560 millones hasta marzo, un 9% menos

La empresa de soluciones de pago Mastercard se anotó un beneficio neto de 1.693 millones de dólares (1.560 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que equivale a un descenso del 9% en comparación con el mismo periodo de 2019.

24/04 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Coronavirus tira en un 78% el beneficio neto de American Express durante el primer trimestre

American Express obtuvo un beneficio neto atribuido de 333 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, lo que representa una caída del 78% en comparación con el mismo periodo de 2019, a consecuencia del impacto de la pandemia de COVID-19 en los volúmenes de gasto y en el fuerte incremento las provisiones asumidas por firma estadounidense de tarjetas de crédito.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus

31/03 | El Economista elEconomista.es

Las compras con tarjeta caen a la mitad por el coronavirus

Los datos apuntan a fuerte recesión con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus y las medidas de restricción adoptadas por el Gobierno. Una de estas cifras es la relativa a las compras que se realizan con tarjetas de crédito. Éstas, según un informe de CaixaBank Research, con datos internos de la entidad, se desplomaron un 55% en la tercera semana de marzo, la primera en el marco del Estado de alarma, frente a la segunda del mismo mes. Por su parte, el neobanco Bnext señala que habrían descendido desde el inicio de la cuarentena casi un 40%.

18/03 | El Economista elEconomista.es

La banca acelera los pactos con clientes para evitar litigios por las tarjetas 'revolving'

La sentencia del Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving cambia de forma radical la estrategia de la banca. Tras el fallo, las entidades buscan pactos in extremis con los clientes para evitar litigios. El Alto Tribunal determinó que todo interés que se aplique al crédito que se da a través de estas visas que sea notablemente superior al tipo de interés medio que publica el Banco de España (en la actualidad sobre el 20%) es usurero. Hasta el momento, los bancos y entidades financieras estaban comercializando estas tarjetas con intereses que en ocasiones llegaban a superar el 30% TAE.

12/03 | El Economista elEconomista.es

WiZink cambia su oferta tras el golpe a las 'revolving': retira una tarjeta y baja intereses

WiZink ha cambiado su oferta comercial tras el golpe asestado por la sentencia del Tribunal Supremo que determinó que había usura en los tipos de intereses que aplicaba en las tarjetas revolving. Una semana después de conocerse el fallo, la entidad ha cambiado su oferta de tarjetas y ha dejado de comercializar la visa WiZink Oro. No obstante, la entidad mantiene a la venta su otra tarjeta, la visa WiZink Plus, aunque ha recortado los intereses que aplica a los crédito que otorga a través de estos plásticos.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Wizink, el más afectado por las revolving, anula el bonus a toda su plantilla

Wizink, la entidad más afectada por la sentencia del Supremo sobre las tarjetas revolving, ha decidido anular el reparto del bonus (incentivo variable) a toda su plantilla por los resultados de 2019. La decisión adoptada por la dirección coincide en el tiempo con la publicación del fallo del Tribunal y se debe a que en 2019 no se cumplieron los beneficios mínimos y algunos proyectos, pero es importante por el ahorro que supondrá en un momento en que, previsiblemente, tendrá que llevar a cabo provisiones para atender las demandas de los clientes.

4/03 | El Economista elEconomista.es

El Supremo ve usura en los préstamos de las tarjetas revolving con un interés por encima del 20%

El Pleno de la Sala del Tribunal Supremo ha declarado nulo por usura un préstamo concedido por WiZink a través de una tarjeta revolving cuyos intereses superaban el 27%. Según el alto tribunal, este interés sobrepasa el tipo de interés medio comercializado con estas visas indicado por el Banco de España cuando se firmó el préstamo, que se situaba en torno al 20%, mismo nivel que en la actualidad. La decisión del Supremo abre la puerta para que todos aquellos clientes que tengan un préstamo con un interés superior al tipo medio indicado por el supervisor nacional reclamen a la banca. En la actualidad hay más de dos millones de clientes con préstamos a través de las tarjetas revolving.

29/02 | El Economista elEconomista.es

La banca devolverá 1.600 millones si el Supremo falla contra las tarjetas 'revolving'

La banca cotizada española afronta devoluciones por hasta 1.600 millones de euros en el caso de que el Tribunal Supremo falle en contra del sistema de las tarjetas revolving. Estas visas son polémicas por dos razones. La primera es que los tipos de interés de su crédito son más altos que los de un préstamo al consumo común. Según el Banco de España, el tipo de interés medio alcanza el 19,8% frente al 7% de un crédito al consumo. La según razón es la complejidad de su funcionamiento puesto que si el cliente se fija cuotas mensuales bajas para cubrir el préstamo, éste puede no llegar a saldarse y generar por tanto más intereses y comisiones. Además, el saldo pagado puede volverse a usar como crédito (de ahí que se llamen revolving).