En setiembre se observa una reducción significativa de las tasas de interés en los nuevos créditos en todos los segmentos empresariales, principalmente en las micro y las pequeñas empresas (MYPE), y en las medianas.
Al momento de adquirir un producto financiero, como un crédito hipotecario, vehicular o un préstamo personal, las entidades ofrecen a sus clientes diferentes tasas siguiendo generalmente dos opciones: la tasa fija y la tasa variable.
19/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Para octubre el, 97,5% de los analistas espera que la tasa de intervención del Banco de la República se mantenga inalterada, mientras que 2,5% espera que se reduzca 25 pbs hasta 1,5% y ningún analista espera una disminución mayor, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
La financiera de Carrefour, que gestiona créditos al consumo mediante la tarjeta Pass, admite en sus últimas cuentas anuales que existe una mayor presión de litigios contra el sector y que incluso, debido a la última sentencia del Supremo, que declaraba abusivos tipos de interés por encima del 20%, podía haber una incertidumbre sobre sus cuentas. A pesar de ello, no obstante, ha reducido en un 73% el dinero que tiene reservado para posibles contenciosos o pleitos, hasta apenas 6 millones de euros
Con la pandemia del coronavirus muchas personas vieron comprometidos sus ingresos al sufrir una reducción de su salario o un paro temporal de sus actividades, una situación que podría resultar complicada para aquellas personas que tienen una hipoteca.
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó hoy continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.
Analistas privados elevaron su pronóstico de inflación en México para el cierre de 2020 a un 3.86%, desde el 3.82% previo, y mantuvieron su estimación de la tasa de interés referencial en un 4.25%, por lo que no prevén más recortes este año, según un sondeo del banco central divulgado el jueves.
30/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En octubre la tasa de usura será de 27.14% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 39 puntos básicos (-0.39%) con respecto al período anterior, informó la Superintendencia Financiera.
28/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El viernes pasado la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir su tasa de política en 25pb hasta el 1,75%, en línea con la expectativa de BBVA Research, acumulando una reducción desde el inicio de la pandemia de 250pb.
25/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Por primera vez en varios meses, la junta del Banco de la República se dividió para tomar la decisión de bajar las tasas de interés de intervención que lo hizo en 25 puntos básicos llevándola a 1,75%.
El Banco de México anunció su decisión de recortar nuevamente su tasa de interés de referencia, en línea con lo anticipado por los analistas, en 25 puntos base para dejarla en 4.25%, nivel no visto desde junio de 2016.
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó ayer continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.
La Nación colocó hoy en el mercado público de valores colombiano $250 mil millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 8 de junio de 2021.
31/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Agencias).- La Junta Directiva del Banco de la República por unanimidad redujo su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual a 2%, siendo la sexta oportunidad en que adopta este tipo de medida.
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath dijo que aún hay margen para nuevos recortes a la tasa clave de interés, pero que la decisión dependerá de la evolución de los indicadores económicos.
La Junta de Gobierno del Banco de México recortó su tasa de interés de referencia en 50 puntos base hasta dejarla en 4.50%, su menor nivel desde 2016, en línea con las expectativas de los analistas.
Tasas de interés demasiado bajas podrían aumentar la depreciación del peso mexicano, advirtió el subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath en el seminario virtual "Economía y sociedad a partir de la pandemia".
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) informó este miércoles que mantiene su tasa de interés de referencia en un rango de entre 0.0% y 0.25%, en línea con los pronósticos de los analistas, que anticipaban una postura acomodaticia del banco central estadounidense.
17/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El Banco Central, en su reunión de Política Monetaria, decidió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 0,5%, postura adoptada, nuevamente, por la unanimidad de los integrantes del consejo de la entidad.
Los precios al consumidor en Chile no registrarían variación en julio, mientras que la tasa de interés referencial se mantendría en su mínimo técnico de 0,5% por dos años, mostraron sondeos del Banco Central a operadores y analistas.
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.
30/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Tal como se esperaba la Junta Directiva del Banco de la República redujo, por mayoría, su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual a 2,50%. De esta manera se da continuidad al impulso contracíclico de la política monetaria.
La Junta de Gobierno del Banco de México recortó de manera unánime este jueves su tasa de interés de referencia por novena ocasión consecutiva para dejarla en 5.0%, su nivel más bajo desde noviembre de 2016.
24/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Según la Encuesta de Opinión Financiera, para junio de 2020 el 8,9% de los analistas espera que la tasa de interés permanezca inalterada, el 53,3% prevé que la tasa de interés se reduzca 25 pbs hasta 2,50%, mientras que 37,8% espera una disminución de 50 pbs hasta 2,25%.
22/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El Banco Central de Colombia bajaría su tasa de interés de referencia por cuarto mes consecutivo para apoyar una economía camino a la recesión, aunque moderaría el ritmo de los recortes a medida que el costo del dinero se aproxima a niveles negativos, reveló un sondeo de Reuters.
El Banco de México (Banxico) recortará nuevamente la tasa de interés de referencia en su anuncio de política monetaria este jueves ante un débil panorama para la economía local debido a la pandemia de coronavirus, mientras la inflación se mantiene dentro del objetivo, según mostró este lunes un sondeo de Reuters.
(Reuters) - La principal tasa de interés de referencia de Colombia posiblemente seguirá bajando paulatinamente para evitar una salida abrupta de flujos de capital hacia el exterior, dijo el miércoles el gerente del Banco Central, mientras el país enfrenta el impacto de la pandemia de coronavirus.