icon-avatar
Buscar

27/01 | El Economista elEconomista.es

La tecnología seguirá siendo clave para crecer y llegar a nuevas audiencias

La tecnología va a seguir siendo clave para que las marcas se transformen y hagan crecer sus negocios en un contexto cada vez más competitivo y global, sino para encontrar nuevas formas de conectar con sus audiencias a través de formatos más innovadores y creativos. Es aquí donde nuestras capacidades de data e IA desempeñarán un rol esencial, pues nos van a permitir desarrollar soluciones que den respuesta a las necesidades de cada cliente y cada campaña que planifiquemos y optimizarlas, además, en tiempo real.

27/01 | El Economista elEconomista.es

2023, el año en el que la publicidad estará más viva que nunca

Por delante, todo un 2023 donde encontraremos retos y complejidades, pero sobre todo oportunidades en un sector, la publicidad, más vivo con nunca y donde la creación en soluciones en comunicación en entornos vivos y de cambio exponencial sea una constante habitual.

25/01 | El Economista elEconomista.es

La startup alemana tado° cierra una nueva ronda de financiación con 43 millones

La compañía muniquesa tado°, que se especializa en la gestión inteligente de la climatización del hogar, ha cerrado su última ronda de financiación con 43 millones de euros e incorpora a Trill Impact Ventures, Bayern Kapital, Kiko Ventures y Zürcher Kantonalbank como nuevos inversores, según ha anunciado la empresa este jueves.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Por qué eDreams contrata más que nunca si las tecnológicas despiden

En apenas tres meses, Facebook ha despedido a 11.000 trabajadores, Amazon se ha desecho de 18.000 asalariados y Salesforce ha rescindido a otros 9.000 empleados. Las grandes tecnológicas estadounidenses han puesto en marcha un duro recorte de plantilla que amenaza con repercutir a toda la industria. La mayoría de grandes firmas del sector han pulsado, como mínimo, el botón de Pause a las contrataciones, pero la primera española en convertirse en unicornio, la agencia de viajes eDreams, va en una dirección totalmente opuesta: pretende contratar a 500 personas en un periodo de tres años.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Deel lanza su nueva plataforma de RRHH "todo en uno"

La empresa global de nóminas y contratación para equipos internacionales, Deel, lanza hoy una nueva plataforma de gestión de recursos humanos "todo en uno" tras superar una valoración de 11.000 millones de euros en 2022, según ha informado la empresa en exclusiva a este periódico.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Google anuncia 12.000 despidos... ¿por qué el sector tecnológico reduce sus plantillas?

Alphabet (empresa propietaria de Google) prevé realizar 12.000 despidos en los próximos meses, lo que representa el 6% de su fuerza laboral. Con este movimiento, desvelado ayer por el diario New York Times, el gigante de Mountain View engrosa un listado de recortes laborales en el sector tecnológico, donde también participan Amazon (18.000 despidos), Microsoft (10.000), Meta (11.000), Salesforce (9.000), Cisco (4.100) y Twitter (3.700), entre otras compañías. Con el ajuste de Alphabet, las empresas tecnológicas han anunciado cerca de 50.000 despidos en lo que va de año en todo el mundo, lo que arroja una media de 2.500 puestos eliminados cada día.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Deel adquiere Capbase para simplificar el lanzamiento de 'startups'

La plataforma global de nóminas y contratación para equipos internacionales, Deel, ha adquirido la empresa estadounidense Capbase para agilizar el proceso de lanzar startups, ha anunciado la propia compañía a través de un comunicado este lunes.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Vuelven los fondos monetarios: sepa cómo elegirlos

En mi artículo anterior explicaba que no tenía ningún sentido colocar el dinero un año en un depósito que paga un interés en el entorno del 1,50%, cuando puedes colocarlo en letras del tesoro a un año al 2,84% (la letra ofrece un 2,99%, pero hay que descontar un corretaje del 0,15%). Y me refiero a los bancos más sólidos, que son los únicos que se pueden comparar en seguridad con el Estado.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Sostenibilidad, una cuestión de Estado

Que nuestro planeta está cambiando, parece una cosa obvia con los datos meteorológicos disponibles hoy en día. Por suerte, el consenso sobre la existencia sobre el cambio climático actualmente es casi global, pero no hace tanto tiempo las opiniones negacionistas eran muchas y las acciones y planificaciones de protección del medio ambiente se consideraban innecesarias o como mínimo económicamente no rentables.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Las redes sociales quieren convertirse en 'super apps'

Si metemos en una coctelera una aplicación, una plataforma y un ecosistema digital, el resultado es una SuperApp. "Sería el equivalente tecnológico de una navaja suiza que combina muchas herramientas que comparten un mismo propósito y que pueden usarse o quitarse según las necesidades de cada usuario", explican desde PlainConcepts. Añaden que estas herramientas se ejecutan en una misma plataforma que ofrece numerosos servicios y en las que se pueden crear experiencias de usuario personalizadas y de mayor impacto. Entre otras utilidades, permiten incluir experiencias empresariales móviles y de escritorio, como plataformas de flujo de trabajo, colaboración y mensajería.

11/01 | El Economista elEconomista.es

SAP reconoce como Gold Partner a la empresa aragonesa Inycom

La compañía, con sede en Zaragoza, cuenta con un equipo de más de 40 profesionales especializados en estas soluciones, estando prevista su ampliación con el fin de dar cobertura a otras nuevas como Sales and Services Cloud, Emarsys Customer Engagement dentro de la apuesta por ampliar la oferta en el área de Customer Experience (CX) y entrar en la nueva solución de ERP S/4HANA Cloud Public Edition.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Las cinco razones por las que debes hacer una copia de seguridad, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad

Por mucho que nos importa nuestro smartphone y todos los contenidos que almacenan, las copias de seguridad son una tarea pendiente para muchos usuarios. Ya sea por pereza, por no querer esperar o porque simplemente desconocimiento son muchas las personas que no hacen copia de seguridad de su teléfono o de las apps que utiliza, pero hoy te contamos hasta cinco motivos por los que deberías empezar hacer la tuya.

10/01 | El Economista elEconomista.es

¿El método definitivo para dejar de roncar? Esta almohada promete convertirse en la solución

Uno de los objetivos principales de la tecnología es el de facilitar la vida a las personas, ya sea para quitarles trabajo o para solucionar problemas que por ellos mismos no pueden. Motion Pillow es una almohada equipada con una tecnología que según sus fabricantes te puede ayudar a dejar de roncar o por lo menos reducir drásticamente tus ronquidos.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Flappin llega a Italia y Portugal con sus viajes y experiencias

Viajar y disfrutar de escapadas y experiencias a un precio asequible, pero con una buena oferta y múltiples opciones de destino, es la propuesta de Flappin. La traveltech del sector sorpresa y dirigida principalmente al público joven ha cerrado su primer año de vida con un crecimiento del 60% mes a mes. El objetivo es crecer más del 150% de año a año. Y los planes para 2023 van esa dirección con su intención de continuar con su expansión por España, además de dar el salto internacional.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Cegid alcanza 800 millones de ventas y comprará cinco empresas en 2023

Tras cerrar la compra de Grupo Primavera el pasado septiembre, valorando la compañía resultante de la integración en 6.800 millones de euros, Santiago Solanas, CEO de Cegid en Iberia, Latinoamérica y África de habla portuguesa, confirma a elEconomista.es que el líder ibérico en software prevé mantener su ritmo de adquisiciones en 2023. "No prevemos disminuir la velocidad del plan de adquisiciones para acelerar nuestro crecimiento como proveedor global de soluciones de gestión empresarial basadas en la nube. Tenemos previsto cerrar entre cinco y diez compras en el proyecto para Iberia, Latinoamérica y África de habla portuguesa el año próximo. Buscamos compañías que aporten valor a nuestro portfolio e incluyan productos que no tenemos", concluye.

5/01 | El Economista elEconomista.es

"El incremento de los costes es del 27% para los fabricantes"

El auge de los costes de producción, motivado por la escasez de materias primas y la subida de la energía, unido a un aumento de la deuda de las administraciones públicas con el sector, ha dejado a las empresas en serios problemas para los que Fenin busca soluciones con el Gobierno.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Estos son cinco regalos tecnológicos para Reyes por debajo de 100 euros

Si eres de aquellos que deja todo para última hora, que no cunda el pánico, si todavía no sabes que regalarle a un ser querido o amigo, hoy te vamos a enseñar hasta cinco productos tecnológicos por debajo de los 100 euros con los que seguro que aciertas, ¡Solo tienes que ir a comprarlos!

31/12 | El Economista elEconomista.es

Los fracasos de los economistas

Comienza 2023 y queda claro que cada vez más gente descree del capitalismo democrático... y con él, de los economistas, ¿pero qué tan responsables somos los economistas -y qué tipo de responsabilidad nos cabe- por los males económicos?

30/12 | El Economista elEconomista.es

Cómo será el metaverso en el sector salud

Metaverso, metaverso y más metaverso, un término que no para de inundar las conversaciones sobre nuestro futuro debido a sus múltiples utilidades, pero ¿qué beneficios como ciudadanos podemos obtener realmente de este universo digital?

28/12 | El Economista elEconomista.es

El reto de las monedas digitales para los bancos centrales

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) ya son una realidad en diez países. Como equivalente digital del dinero soberano de un país, las CBDC adoptan la forma de cuentas bancarias abiertas en el banco central del país a las que los titulares pueden acceder a través de una aplicación. En países en los que muchas personas carecen de acceso al sistema bancario tradicional, este recurso da a los consumidores acceso a un medio de pago y los incluyen en el sistema financiero. Por tanto, no es de extrañar que los países de África y el Caribe sean los que más rápido están avanzando en la implantación de las CBDC.