Aaunque es la mayor empresa de telecomunicaciones de toda Europa, podría decirse que Deutsche Telekom posee la doble nacionalidad: alemana y americana. Así lo demuestra su participación del 48,6% -la empresa con la mayor posición- en su filial estadounidense T-Mobile, con la que consigue plantarle cara al otro lado del charco a gigantes como AT&T o Verizon.
Cegados por el ritmo desenfrenado de la actualidad y por el intervencionismo de reguladores y legisladores, que dictan órdenes para atenuar el efecto combinado de la escasez de suministros energéticos y del encarecimiento de cualquier producto, otras cuestiones nos pasan desapercibidas. Como que una industria no se ha visto afectada por este frenesí revisionista: la de las telecomunicaciones. Y no es casual: es uno de los pocos sectores que ha fortalecido el poder adquisitivo del consumidor, además del pilar que mantuvo gran parte de la actividad económica desde marzo de 2020.
Sacudida en el sector de las telecos europeo. El fondo estadounidense KKR ha lanzado una OPA para hacerse con el 100% de Telecom Italia (TIM), a unos 0,505 euros por acción. Supone una prima del 45% sobre el valor al que cerraron las acciones de Telecom Italia el viernes, si bien hoy han llegado a subir hasta un 30%. La opa de KKR agita el sector. Dentro del Ibex 35 destaca Telefónica que sube hasta un 5%.
Telefónica valora el lanzamiento de un nuevo plan de salidas voluntarias para sus trabajadores en España ante las duras condiciones del mercado español y su viraje hacia el low cost, confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la medida. El plan de salidas podría abarcar de 2.000 a 4.000 personas, según ha podido saber este medio.
El operador de telecomunicaciones especializado en pymes VozTelecom, del grupo británico Gamma Communications, baraja comprar en 2022 otro competidor español tras adquirir en abril de 2019 la sevillana Nethits y en julio de ese mismo año la vasca ComyMedia.
22/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Gobierno anunció que Telefónica y Claro reintegrarán a sus clientes los importes cobrados indebidamente durante los meses de enero y febrero, mientras que Telecom será sancionada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por continuar en rebeldía frente a la disposición oficial en materia tarifaria.