Telefónica ha recuperado el crecimiento en ingresos en un tercer trimestre en el que ha encarrilado los objetivos del año y ha confirmado el reparto de un dividendo de 0,30 euros en efectivo. En el mismo periodo, la compañía ha mejorado las previsiones de los analistas, al tiempo que ha duplicado su generación de caja y reforzado su liquidez. En concreto, el beneficio de la teleco se ha situado en 460 millones de euros entre los pasados julio y septiembre, con ganancias de 1.486 millones en el acumulado de los nueve primeros meses.
El Banco Sabadell y Solar360 han firmado un acuerdo para facilitar la financiación de placas fotovoltaicas. Esta alianza permite que Solar360 ofrezca a los clientes (particulares, comunidades de propietarios o empresas) la financiación de sus instalaciones de placas fotovoltaicas.
Telefónica Venezolana ha acordado la transferencia de sus 150.000 abonados de televisión por satélite a la compañía local Corporación Telemic (Inter), sociedad participada por Orange, dentro de su estrategia de ordenación de activos en ese país. Según ha informado la teleco, los ingresos generados por esa operación no se pueden aún precisar, ya que la filial de Telefónica recibirá una comisión por cada suscriptor que decida cambiar de plataforma y empresa. A partir de ahora, los objetivos prioritarios del grupo español en el país caribeño se centrarán en la telefonía móvil, acceso a Internet y servicios corporativos de conectividad.
El potente debate que protagonizan alcistas y bajistas a corto plazo, esto es aquellos que compran buscando aprovechar la posibilidad de que la recta final del año sea alcista y aquellos que venden pensando en evitar una profundización de la corrección bajista de los últimos meses, que sería la puntilla a un horrendo año, está llegando a su punto más álgido.
El grupo Telefónica anotará en sus cuentas del cuarto trimestre unos ingresos extraordinarios de 1.316 millones de euros por las devoluciones de impuestos tributados de forma indebida. Según informó la compañía de telecomunicaciones, Telefónica ha recibido la notificación del acuerdo de ejecución de una sentencia de la Audiencia Nacional que permite al grupo español recibir de la Agencia Tributaria unos pagos por importe de 790 millones de euros, así como otros 526 millones en concepto de intereses de demora.
La asociación profesional reconoce la campaña "Mejor Conectados" liderada por el aragonés Rafael Fernández de Alarcón, director de Marca, Patrocinios y Medios.
Fundación La Caixa, Telefónica Tech, Caixabank, El Corte Inglés, Mercadona, Inditex y Banco Santander son las empresas que más ayudarían al crecimiento del PIB y el empleo para evitar la recesión y crear un modelo económico sostenible y digital, según recoge el Estudio Advice de Éxito Empresarial.
Telefónica promueve estos días una rebaja del IVA de los servicios de telecomunicaciones en el Reino Unido para suavizar el impacto del alza generalizada de los precios entre los sectores más de población más vulnerables del Reino Unido. A través de la joint venture que el grupo español comparte con Liberty Media, con la marca Virgin Media O2, el operador sugiere a las autoridades británicas un recorte de 15 puntos en el impuesto sobre el valor añadido en las tarifas sociales, para situarlo en el 5% frente al 20% actual.
Cuando Telefónica alcanzó, a cierre de 2009, un beneficio operativo (ebitda) histórico rozando los 21.200 millones de euros, el de Iberdrola era en aquel momento cuatro veces menor (5.436 millones).
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha hecho un llamamiento para que Europa disponga de "autonomía estratégica" ante la delicada situación geoestratégica que estos días sacude al planeta. Según ha explicado en su intervención en el Foro Hispano Alemán, celebrado este martes en Berlín, la autosuficiencia continental "debe construirse sobre pilares internos firmes". Solo de esa forma, añadió el alto ejecutivo "Europa estará más y mejor preparada para colaborar con sus socios, reforzando los lazos trasatlánticos, las relaciones entre países y la presencia global". Ahora bien, los retos del presente y futuro sólo podrán afrontarse con altas dosis de colaboración entre todos los jugadores continentales.
Los operadores de telecomunicaciones van contracorriente. Mientras que la práctica totalidad de las actividades económicas repercuten el impacto de la inflación en sus tarifas, las compañías de telefonía se mantienen al margen de la tendencia colectiva. Según los últimos datos del recomendador YSI.si, al que ha tenido acceso elEconomista.es, los precios de los servicios de telefonía móvil y de acceso a Internet "se han mantenido o han descendido, por regla general".
El operador británico de telecomunicaciones Virgin Media O2, participado a parte iguales por Telefónica y Liberty Media, ha anunciado un conjunto de medidas de apoyo a los empleados más vulnerables ante el alza generalizado de los precios. La principal novedad consiste en un pago específico de 1.400 libras (1.600 euros) a los trabajadores del grupo británico cuyo salario anual sea igual o inferior a 35.000 libras (40.000 euros). La iniciativa se suma a otras propuestas como permisos flexibles a los empleados para compaginar la vida laboral y familiar, con el objetivo de convertirse en una empresa más inclusiva y equitativa.
Telefónica y Qualcomm han rubricado una alianza de tres años de duración para impulsar los negocios en el metaverso y compartir un liderazgo mundial en los nuevos mundos inmersivos. En este caso, el operador de telecomunicaciones une sus recursos y talentos con la referencia global en microprocesadores móviles. La alianza contempla tres ámbitos de actuación.
Telefónica cubirá Castilla y León con ultra banda ancha en 2025 y acelerará la digitalización de ciudadanos y empresas, tal y como se ha comprometido hoy durante la presentación de los resultados del informe Sociedad Digital en España 2022, de Fundación Telefónica.
El Stoxx Europe 600 Telecomunications (SXKR) había resistido hasta el momento sobre los mínimos que marcó en mayo y junio, formando desde ahí sendos rebotes que invitaban a un cierto optimismo, que finalmente quedó en agua de borrajas la semana pasada tras verse cedidos esos mínimos y soporte en la zona de los 665/670 puntos.
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sanciona a Telefónica con cinco millones de euros por incumplir varias de las obligaciones y compromisos que aceptó la operadora y que llevaron a la entidad a autorizar la compra de DTS mediante en abril de 2015.
GE Healthcare, la división sanitaria de General Electric, y Wayra, hub de empresas emergentes de Telefónica, lanzan la segunda remesa del programa Edison Accelerator con el fin de colaborar con siete empresas de tecnología sanitaria para impulsar su transformación digital. Las elegidas para el programa de este año son de seis países y entre ellas se encuentra la española Idoven, una startUp que promueve la detección temprana y la medicina de precisión para enfermedades cardiovasculares.
Telefónica Tech, filial tecnológica de Grupo Telefónica, prevé dar un salto en los negocios digitales de la mano de los líderes mundiales del sector, entre otros Apple, Microsoft y Meta (antes conocida como Facebook). Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el primer ejecutivo de la filial tecnológica de la teleco, José Cerdán, se encuentra estos días en Silicon Valley (California, Estados Unidos), con una agenda cargada de eventos empresariales de alto nivel.
Las caídas que está desarrollando la cotización de Telefónica no me sorprende después de que fechas atrás la operadora perdiera soportes de 4,30 euros, lo cual confirmó un patrón bajista que ya planteaba la posibilidad de que volviera a buscar apoyo a la zona de los 3,90-4 euros. Pues bien, las acciones de Telefónica alcanzaron ayer ya el soporte psicológico de los 4 euros.
Hacía tiempo que a Telefónica no le venía un viento de cola tan claro en el mercado. Pese a todo el contexto negativo que rodea la economía y los mercados en los últimos meses, a la teleco española en particular no le está yendo mal, aunque en el parqué se ha desinflado algo durante las últimas semanas.
Los analistas estiman que las ventas de Telefónica escalarán un 7,6% en el presente ejercicio, hasta alcanzar 38.689 millones de euros. El incremento convierte a la firma española en la gran teleco europea a la que los expertos más le elevan la previsión de ingresos.
Telefónica tiene todo a su favor para reducir el 7% de su deuda antes de fin de año o, en su lugar, emprender nuevas compras por un importe aproximado de 2.000 millones de euros. Esta cantidad aún está pendiente de precisar ya que, en buena parte, la cifra definitiva dependerá del reintegro de impuestos que Telefónica confía ingresar a lo largo de los próximos meses y que rondaría los mil millones, según informó el pasado martes el diario elPaís.
Telefónica Tech sigue dando pasos adelante para consolidarse como el socio perfecto para acompañar a las empresas en su transformación digital de forma segura. Desde su nacimiento, en noviembre de 2019 como uno de los pilares del nuevo plan estratégico de Telefónica, Telefónica Tech ha potenciado continuamente su portfolio y ha ampliado sus capacidades con la compra de un total de siete empresas especializadas en las tecnologías más punteras.
El Grupo Telefónica ha revisado al alza sus previsiones financieras de ingresos y oibda para el conjunto del año, a pesar de la incertidumbre global, tras mejorar las estimaciones del mercado y superar con creces los ingresos previos a la pandemia. No obstante, el beneficio semestral de 1.026 millones de euros arroja un descenso interanual del 88%, debido al impacto contable ahora adverso de las operaciones extraordinarias de hace un año. En el segundo trimestre, las ganancias reportadas alcanzaron los 320 millones, un 95,9% menos en términos comparables. Al contrario que en esta mitad del ejercicio, hace justo doce meses se contabilizaron atípicos valorados en más de 7.400 millones de euros por las ventas de 33.000 torres de telefonía móvil de Telxius, la alianza británica de O2 y Virgin Media y la desinversión parcial de la fibra óptica en Alemania, entre otras transacciones. Esas plusvalías pretéritas justifican la evolución adversa de la última cifra de la cuenta de resultados de Telefónica, aunque eso no ha impedido a la compañía ratificar el pago de dividendo de 0,30 euros por título y anticipar una propuesta de amortización del 0,4% de la autocartera que disponía a finales del pasado junio. Sin las referidas contingencias, el incremento interanual de los ingresos alcanzó el 4,2% en el segundo trimestre del año mientras que el oibda aumentó el 2,7% en el primer semestre.
Telefónica ha tardado dos meses en cerrar la venta del 45% de su fibra óptica rural (el 13% de su red en España). Vauban y Crédit Agricole han adquirido la participación por 1.021 millones, una cantidad que cumple el objetivo marcado por la operadora.
Telefónica ha anunciado la venta parcial de su fibra óptica rural española a un consorcio formado por los fondos Vauban Infraestructure Partners y Crédit Agricole Assurances, por un importe en efectivo de 1.021 millones de euros. Las negociaciones relacionadas con la desinversión de Telefónica se han acelerado en los últimos días, de forma que el acuerdo se ha materializado apenas tres días antes de la presentación de resultados del primer semestre. Según el anuncio compartido a través de la CNMV, el grupo español ha constituido una sociedad formada por sus filiales Telefónica España (30%) y Telefónica Infra (25%) junto con el referido consorcio financiero (45%). Como es preceptivo, el cierre de la operación está sujeto a la obtención de las correspondientes autorizaciones regulatorias