Hace ya cinco años que España entera rezaba por Teresa Romero, la enfermera que se infectó de ébola cuando trabajaba como auxiliar en el hospital Carlos III. Ahora trabaja en el servicio de farmacia del mismo centro (ella solicitó el traslado por estrés postraumático) y la actual pandemia por coronavirus le ha devuelto sus peores pesadillas.
Kinshasa, 22 ago (EFE).- Las muertes probables por ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), que afecta a dos de las regiones más aquejadas por la violencia, ascienden a 59, de las cuales 32 ya han sido confirmadas positivas por la enfermedad, tras solo tres semanas desde que se declarase el brote.
Paz Sánchez-Seco, responsable de laboratorio del Centro Nacional de Microbiología que analiza las muestras del virus de Crimea-Congo, considera que, siguiendo los protocolos establecidos en los hospitales españoles, el riesgo de contagio sanitario en la mayoría de los casos puede ser "mínimo".El crimea-congo ha causado la muerte en Ávila de un hombre de 74 años tras ser picado por una garrapata que le transmitió este virus que, a su vez, le provocó una fiebre hemorrágica.
La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Esther Ruiz, ha asistido, junto a la alcaldesa de Monturque, Teresa Romero, a la presentación del libro 'Historias Divertidas en la Torre del Castillo', que han elaborado alumnos del colegio Torres del Castillo de la mencionada localidad cordobesa, y ha destacado el talento existente en las aulas.
La salida de Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno pone fin a seis años y medio vertiginosos en la historia de España, que han estado marcados por la crisis económica, el fin del bipartidismo, los casos de corrupción y el desafío secesionista de Cataluña.Esta es la cronología de esos años, desde que Rajoy fue elegido presidente en noviembre de 2011 hasta que ha dejado el Gobierno por la moción de censura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, contra su Ejecutivo:X LEGISLATURA=============22.11.2011.- El PP gana por mayoría absoluta las elecciones generales.12.12.2011.- La Casa del Rey aparta al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de las actividades oficiales por su conducta "no ejemplar". Días después, es imputado por presuntas irregularidades en el Instituto Nóos.30.12.2011.- El Gobierno aprueba las primeras medidas económicas para hacer frente a la crisis. Durante el año 2012 continúan otras medidas de ajuste, subida de impuestos o supresión de la "extra de Navidad" a los funcionarios.27.01.2012.- España finaliza 2011 con una tasa de paro del 22,85 por ciento (5.273.600 desempleados).03.02.2012.- Aprobación de la primera reforma del sector financiero para sanear la banca, a la que siguen en los meses siguientes otras dos.10.02.2012.- El Ejecutivo aprueba la reforma del mercado laboral, lo que provoca una huelga general el 29 de marzo.14.04.2012.- El Rey se rompe la cadera durante un viaje privado a Botsuana. Ante la polémica suscitada por las circunstancias del viaje, pide disculpas públicamente.18.09.2012/ Fallece en Madrid el histórico dirigente del PCE Santiago Carrillo.03.12.2012.- España pide formalmente a Europa 36.968 millones de euros para cuatro entidades nacionalizadas, así como 2.500 millones destinados a la aportación del FROB al "banco malo".16.01.2013.- Origen del caso Bárcenas al trascender que el extesorero del PP llegó acumular en un banco suizo más de 22 millones de euros.03.04.2013.- La infanta Cristina es imputada en el caso Nóos.24.07.2013.- Mueren 79 personas al descarrilar un tren cerca de Santiago de Compostela.21.10.2013.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos anula la doctrina Parot.28.11.2013.- Aprobada la séptima reforma educativa de la democracia con la mayoría absoluta del PP.02.06.2014.- Juan Carlos I abdica en favor de su hijo Felipe que, el día 19 es proclamado Rey de España.25.07.2014.- El expresidente catalán Jordi Pujol anuncia que su familia regularizó unos fondos en el extranjero relacionados con la herencia de su padre. El matrimonio Pujol-Ferrusola y sus siete hijos fueron imputados.26.07.2014.- Pedro Sánchez es elegido nuevo secretario general del PSOE.23.09.2014.- Alberto Ruiz Gallardón dimite como ministro de Justicia tras retirar el Gobierno la reforma de la Ley del aborto.06.10.2014.- La auxiliar de enfermería Teresa Romero, primera contagiada de ébola fuera de África. Supera la enfermedad un mes después.27.10.2014.- Operación Púnica. 51 detenidos, entre ellos el ex consejero madrileño Francisco Granados, que ingresa en prisión.09.11.2014.- Consulta soberanista en Cataluña: Vota 2,3 millones de personas; el 80 por ciento apoya la independencia.02.02.2015.- El presidente Rajoy y Pedro Sánchez firman el pacto contra el terrorismo yihadista.23.03.2015.- El juez Ruz cierra la instrucción del caso Bárcenas con un auto en el que da por acreditada una caja B en el PP.24.05.2015.- Elecciones locales y autonómicas. Victoria del PP, aunque pierde muchos de sus feudos. Pactos de izquierdas en las grandes ciudades.25.06.2015.- Caso ERE. El Tribunal Supremo inculpa a los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves. El instructor del caso aprecia indicios de delito de prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos.01.07.2015.- Entra en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana.27.09.2015.- Elecciones catalanas. Las candidaturas independentistas de Junts pel Sí y la CUP suman la mayoría en escaños.XI LEGISLATURA==============20.12.2015.- Elecciones generales: Victori
El ébola ha vuelto a la República Democrática del Congo (RDC). El último balance de la OMS recoge al menos 45 casos, de los cuales 14 están confirmados, diez han sido catalogados como sospechosos y 21 como probables. Del total de 45 casos, 25 corresponden a personas ya fallecidas, entre ellas una víctima de ébola ya confirmada, según un portavoz del organismo. La misma Unión Europea (UE) se adelanta a la posibilidad de que el virus llegue a nuestro continente y ya anuncia que dotará de un paquete de ayuda humanitaria urgente a la RDC de 1,5 millones inicialmente, aunque no descarta aumentar la ayuda.
Madrid, 13 may (EFE).- Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que logró superar al virus del ébola en 2014, "no volvería a ser voluntaria" en un caso de contagio de esta enfermedad que vuelve a estar presente en la República Democrática del Congo (África), donde si no se controla se volverá a "tener una crisis".
Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que logró superar al virus del ébola en 2014, "no volvería a ser voluntaria" en un caso de contagio de esta enfermedad que vuelve a estar presente en la República Democrática del Congo (África), donde si no se controla se volverá a "tener una crisis".
El brote de ébola registrado en la localidad de Bikoro (República Democrática del Congo), y que por ahora se ha cobrado la vida de 17 personas y afectado a otras 21, ha puesto de nuevo al mundo en alarma ante la posibilidad de que se propague a otras zonas, si bien, según ha comentado a Europa Press el portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), José Ramón Arribas, parece que está "muy limitado".
La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Esther Ruiz, junto a la alcaldesa de la localidad cordobesa de Monturque, Teresa Romero, ha hecho entrega de los diplomas acreditativos a las personas beneficiarias de los Planes de Empleo de la Junta que han concluido en el municipio, en concreto, los programas Emple@joven y Emple@30+, a los que ha destinado 66.300 euros.
El delegado de Cooperación con los Municipios de la Diputación de Córdoba, Maximiano Izquierdo, ha visitado este viernes las obras de la calle Rafael de Lara de Monturque (Córdoba), actuación incluida dentro del Plan Plurianual de Inversiones de la institución, que han dejado al descubierto una cisterna romana de seis metros de profundidad.
El actor Dani Rovira ha recibido este domingo el I Premio Excalibur durante la celebración de la II Feria de Adopción Responsable Ciudad de Torrelavega, en la que el galardonado ha destacado, a través de un vídeo, que "una sociedad que cuida de sus animales es una sociedad mejor".
El actor Dani Rovira ha recibido este domingo el I Premio Excalibur durante la celebración de la II Feria de Adopción Responsable Ciudad de Torrelavega, en la que el galardonado ha destacado, a través de un vídeo, que "una sociedad que cuida de sus animales es una sociedad mejor".
Las IX jornadas culturales y gastronómicas de Monturque (Córdoba), Mundamortis, que se celebran desde este viernes hasta el próximo 1 de noviembre, incorporan por primera vez la visita teatralizada al Cementerio de San Rafael, las cisternas romanas y el mirador de Los Paseíllos.
Las IX jornadas culturales y gastronómicas de Monturque (Córdoba), Mundamortis, que se celebran desde este viernes hasta el próximo 1 de noviembre, incorporan por primera vez la visita teatralizada al Cementerio de San Rafael, las cisternas romanas y el mirador de Los Paseíllos.
Las IX jornadas culturales y gastronómicas de Monturque, Mundamortis, que se celebrarán del 27 de octubre al 1 de noviembre, incorporan por primera vez la visita teatralizada al Cementerio de San Rafael, las cisternas romanas y el mirador de Los Paseíllos.
Aunque la epidemia de ébola en África, que acabó repercutiendo levemente en Europa y América, concluyó el pasado año tras dejar más de 10.000 muertos a nivel mundial a sus espaldas, aún no se ha encontrado una vacuna que pueda combatir la enfermedad. Pero parece que el gobierno estadounidense está decidido en conseguirla.
Madrid, 11 ago (EFE).- Desconocido e ignorado hasta hace nada, cuando se asociaba a zonas remotas del Tercer Mundo, el ébola hizo a los españoles contener la respiración tres veranos atrás, cuando viajó desde Liberia a Madrid en el cuerpo del religioso Miguel Pajares, primera víctima europea de esta mortífera enfermedad.
Madrid, 11 ago (EFE).- Cuando se cumplen tres años de la llegada del ébola a España, Marta Mora-Rillo, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital La Paz y una de las investigadoras que atendió en el Carlos III a los tres afectados por el virus, asegura a EFE que si hubiera un próximo brote "ya no estaríamos indefensos".
El secretario general del PSOE de Córdoba, Juan Pablo Durán, ha valorado la representación de la provincia en los órganos de dirección que salen del Congreso Regional que el PSOE-A ha celebrado este fin de semana en Sevilla.
La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafi Crespín, el director general de Memoria Democrática, Javier Giráldez, y la alcaldesa de Monturque (Córdoba), Teresa Romero, han visitado este miércoles las fosas del municipio, cuyos trabajos han concluido recientemente con un total de siete cuerpos exhumados.
La delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Esther Ruiz, ha presidido este jueves el homenaje que desde la administración educativa se rinde al profesorado y al personal de administración y servicios jubilado a lo largo del pasado año 2016.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha expresado su convicción de que "Susana Díaz será la próxima secretaria general del PSOE porque muestra los valores reales del socialismo y abandera la política de igualdad como uno de sus principales activos, entre otros compromisos sociales".
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado que la Comunidad de Madrid indemnice a Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que superó el virus del ébola, por el sacrificio de su perro en octubre de 2014.
Madrid, 26 abr (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado un recurso de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que se infectó de ébola, y su marido, en el que solicitaban a la Comunidad de Madrid una indemnización por el sacrificio de su perro Excalibur al considerar que fue "inevitable".
Madrid, 30 ene (EFE).- Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que contrajo el ébola cuidando a un misionero infectado, ha recurrido el archivo de la causa que investiga si se incumplió la normativa de seguridad para evitar nuevos casos y ha defendido que la prueba más evidente de que hubo delito fue su propio contagio.