La subida experimentada este jueves por Tesla en las primeras horas de la jornada en Wall Street ha hecho que el fundador de la compañía, Elon Musk, se haya convertido en la persona más rica superando al de Amazon, Jeff Bezos.
La firma de inversión RBC ha reconocido este jueves que infravaloro las acciones de Tesla y ha mejorado su recomendación de vender a mantener. La entidad le otorga ahora a la compañía de Elon Musk un precio objetivo de 700 dólares mientras que hace unos días estimaba que solo alcanzaría los 399, lo que supone un incremento superior al 75%.
Con Tesla muchos inversores parecen no tener término medio: o la aman, o la odian. En 2020 la empresa ha sido una de las grandes protagonistas del mercado estadounidense, y ha dejado enormes ganancias a los inversores que han confiado en sus acciones: un 743%.
Ni la burbuja de las dot.com ni el sismo derivado de la crisis financiera de 2008 lograron derrumbar el liderazgo de Nueva York o San Francisco como las cunas que dan cobijo a la flor y nata de Wall Street o Silicon Valley. Sin embargo, las peculiaridades que caracterizan a la actual pandemia del Covid-19 han atraído a entidades financieras y tecnológicas por igual a la hora de incentivar los traslados y expansiones al sur del país.
La subida experimentada este jueves por Tesla en las primeras horas de la jornada en Wall Street ha hecho que el fundador de la compañía, Elon Musk, se haya convertido en la persona más rica superando al de Amazon, Jeff Bezos.
Los principales grupos automovilísticos mundiales vivieron el 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, de forma muy dispar en Bolsa, por lo que el precio de las acciones de compañías como Tesla, Hyundai o Daimler se ha revalorizado en gran medida mientras que otras empresas como Volkswagen o Renault han visto menguar el valor de sus títulos en el cómputo anual.
La agresiva estrategia de Noruega para acabar con los vehículos propulsados por un motor de combustión parece dar sus frutos. En 2020, por primera vez en la historia, la ciudadanía de un país adquirió más vehículos eléctricos que la suma de aquellos gasolina, diésel o híbridos, ya que el 54% de los comprados el pasado año son puramente eléctricos. Si se incluye a los híbridos, sumarían un 83% del mercado noruego.
Tesla quedó cerca de cumplir su objetivo de 500,000 entregas de vehículos para 2020, lo que sentó las bases para un nuevo año en el que pretenderá expandir su presencia en China y alistar la apertura de sus nuevas plantas en Texas y Alemania.
El fabricante de autos eléctricos Tesla anunció este sábado que produjo más de 500.000 vehículos durante el 2020, un dato que supone un nuevo hito para la compañía pese a la pandemia, y del que su fundador, Elon Musk, dijo estar "muy orgulloso".
Las concurridas y contaminadas ciudades del mundo han sido de gran ayuda para la expansión del coronavirus. Así, fueron muchos los que vieron en las zonas rurales un lugar donde escapar de las aglomeraciones y disfrutar del espacio de las zonas naturales. Sin embargo, la capacidad inmobiliaria de los pueblos más pequeños es limitada. Por ello, muchas compañías se han lanzado a presentar diferentes opciones de casas prefabricadas como el de la propuesta de Jupe, una nueva empresa de refugios prefabricados dseñados por extrabajadores de SpaceX, Tesla o Airbnb.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla supera los 600,000 millones de dólares de capitalización bursátil en 2020, lo que supone multiplicar casi por ocho su cifra anual, situándose como la compañía automovilística con mayor valoración de mercado y duplicando el valor conjunto de Volkswagen y Toyota, que ocupan la segunda y la tercera plaza, respectivamente.
La crisis ha acelerado el crecimiento de las negocios verdes, digitales y conectados... y el futuro pasa ahora por el hidrógeno limpio, nuevos tratamientos médicos, la IA o ¿viajes espaciales?, con China muy presente. Temas que hasta hace nada eran terreno de la ciencia ficción.
El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha calificado este martes de "extraño, si es verdad" la noticia sobre el supuesto proyecto de Apple de producir vehículos eléctricos y reveló que hace años intentó vender su empresa a la compañía de la manzana mordida.
Apple está avanzando en el desarrollo de automóviles autónomos y apunta a 2024 para producir un vehículo de pasajeros que podría incluir su propia tecnología en baterías, dijeron a Reuters personas familiarizadas con el asunto.
Como un elefante en una cacharrería, eso sí, siempre impulsado por baterías eléctricas, Tesla comenzó este lunes su andadura como miembro del S&P 500. Un estreno que vino acompañado de un desliz en sus títulos de 6.5% después de haber alcanzado el pasado viernes un nuevo récord de 695 dólares. De hecho, durante dicha sesión, los inversores se alistaron para el ajuste de su inclusión intercambiando más de 200 millones de acciones del fabricante de coches eléctricos, cuadruplicando con creces el volumen de negociación medio de los últimos 30 días.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla comienza este lunes a formar parte del S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos. Sin embargo, la compañía se tiñe de rojo en su debut: sus acciones se desplomaron un 6,5% en una jornada negativa para Wall Street en general. En concreto, los títulos reducen su precio al entorno de los 649,86 dólares.
Wall Street ha comenzado la penúltima semana del año con tono mixto, donde las pérdidas se han impuesto en el S&P 500 y en la tecnología. Los temores a la imprevisible evolución de la pandemia, ante la nueva cepa del coronavirus, imponen la cautela en la bolsa estadounidense.
Wall Street ha comenzado la penúltima semana del año con tono mixto, donde las pérdidas se han impuesto en el S&P 500 y en la tecnología. Los temores a la imprevisible evolución de la pandemia, ante la nueva cepa del coronavirus, imponen la cautela en la bolsa estadounidense.
Como un elefante en una cacharrería, eso sí, siempre impulsado por baterías eléctricas, Tesla comenzó el lunes su andadura como miembro del S&P 500. Un estreno que vino acompañado de un desliz en sus títulos de más de un 5% después de haber alcanzado el pasado viernes un nuevo récord de 695 dólares. De hecho, durante dicha sesión, los inversores se alistaron para el ajuste de su inclusión intercambiando más de 200 millones de acciones del fabricante de coches eléctricos, cuadruplicando con creces el volumen de negociación medio de los últimos 30 días.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se ha visto obligada otra vez a detener la construcción de su planta ubicada en las cercanías de Berlín, debido a que la compañía estadounidense no pagó un depósito de 100 millones de euros a la Agencia Estatal del Medio Ambiente de Brandemburgo para cubrir los costes de derribar la planta en caso de que el proyecto no recibiese la aprobación final.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se ha visto obligada otra vez a detener la construcción de su factoría ubicada en las cercanías de Berlín, debido a que la compañía estadounidense no pagó un depósito de 100 millones de euros a la Agencia Estatal del Medio Ambiente de Brandemburgo para cubrir los costes de derribar la planta en caso de que el proyecto no recibiese la aprobación final.
S&P Global Ratings mejoró la calificación de Tesla, lo que coloca a la compañía a dos niveles del grado de inversión, después de que una reciente venta de acciones aumentara su efectivo a niveles récord.
Todo está listo ya para el desembarco del Tesla en el S&P 500 la próxima semana. Un estreno que llega en un momento en que las acciones del fabricante de coches eléctricos capitaneado por Elon Musk se negocian a 170 veces los beneficios previstos por el consenso el próximo año. Un nivel que ofrece a la compañía una capitalización aproximada de 600.000 millones de dólares.
Herbert Diess, el director ejecutivo de Volkswagen, dijo a altos directivos que su planta más grande competirá contra la de Tesla que está en construcción cerca de Berlín, según personas familiarizadas con el asunto.
La cotización de Apartment Investment and Management cayó el lunes después de que S&P Dow Jones Indices dijo que eliminará a la compañía de su índice bursátil de referencia para dar paso al fabricante de vehículos eléctricos Tesla.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha obtenido el visto bueno de la Justicia alemana, por lo que puede reanudar la tala de árboles en el terreno donde construirá su futura planta ubicada en las cercanías de la ciudad de Berlín.
Las acciones de Tesla están "dramáticamente" sobrevaloradas y los inversionistas que piensan aumentar sus posiciones en la compañía antes de su inminente incorporación al S&P 500, el próximo 21 de diciembre, no deberían hacerlo, así lo asegura Ryan Brinkman, analista de JP Morgan.
Las acciones de Tesla están "dramáticamente" sobrevaloradas y los inversores que piensan aumentar sus posiciones en la compañía antes de su inminente incorporación al S&P 500 (el próximo 21 de diciembre) no deberían hacerlo, así lo asegura Ryan Brinkman, analista de JP Morgan.
Las acciones de Tesla ahora están sobrevaloradas dramáticamente, y los inversionistas que piensan en aumentar sus tenencias en la compañía antes de su inminente incorporación al índice S&P 500 no deberían hacerlo, escribió el analista de JPMorgan Ryan Brinkman en una nota el miércoles.