El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.104 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en los tramos más cortos (5 y 7 años) y ofreciendo una menor rentabilidad en las obligaciones a 15 años.
El casi 120% del PIB que alcanzó la deuda de España en 2020 por las necesidades de financiación derivadas del shock inesperado del Covid-19 no ha hecho saltar las alarmas en el mercado por la rápida y contundente respuesta del Banco Central Europeo (BCE), que se ha mostrado comprometido con evitar que el pago de los intereses condicione la recuperación económica, y por los fondos de reconstrucción de la Unión Europea (UE). Precisamente una mejora de la capacidad de absorción de estas ayudas es lo que "las agencias de calificación vigilarán" para mantener el rating de España, según advierte Société Générale. "Históricamente, un 65% del dinero europeo se queda en la mesa por cuestiones administrativas, y eso tiene que cambiar", apunta Jaime Sanz, experto del banco.
El Tesoro Público ha captado este martes 2.035 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, dentro del rango medio previsto para la emisión, pero ha cobrado menos a los inversores por ambas referencias al reducir notablemente los tipos de interés negativos de ambos papeles.
El BCE se ha convertido en "un pozo sin fondo", lamenta Aurelio García del Barrio, profesor del IEB. "Vamos a una perpetuación del sobreendeudamiento", arguyen en la gestora La Financière de l'Echiquier. Son expresiones gruesas para advertir de un contexto de tipos de interés bajos por más tiempo en la eurozona en el que coinciden casi todos los expertos, al menos para la mayor parte de 2021. Un año marcado por "la previsibilidad" en el mercado de renta fija soberana, que es "bienvenida de cara a la recuperación económica", reconoce José Manuel Amor, director de análisis de Afi, pero que implica tedio y pocas oportunidades para los inversores en el corto y medio plazo.
El Tesoro Público ha captado este martes 6.150,7 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio alto de lo previsto, si bien ha registrado tipos menos negativos respecto a los mínimos históricos marcados en la subasta de referencia de diciembre, aunque se mantiene en niveles reducidos.
El Tesoro Público emitirá 100.000 millones de euros de deuda en 2021 para dejar el total en el 117% del PIB, respecto al 119% con el que cerró 2020 -95,5% en 2019-. El año pasado, la emisión neta alcanzó los 110.000 millones, la mayor cifra desde 2009 -cuando ascendió a casi 117.000 millones- por las necesidades de financiación derivadas del shock económico sin precedentes de la pandemia de coronavirus.
El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.025,35 millones de euros en la primera emisión de bonos y obligaciones del año, en el rango medio previsto y marcando mínimos históricos en todas las referencias subastadas, después de que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, haya avanzado que el organismo anunciará mañana una reducción de la emisión de deuda de 110.000 millones de euros prevista para 2021.
El Tesoro Público ha captado este martes 1.227 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango alto previsto, y ha ofrecido mínimos históricos en los tipos de ambas referencias, lo que le permite cerrar el programa de emisiones de un ejercicio marcado por la crisis del covid-19, que ha llevado al organismo a efectuar tres revisiones de su programa ante la mayor necesidad de financiación.
El Tesoro Público ha colocado este jueves 1.403 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando a los inversores por el bono a 10 años por primera vez en la historia.
Joe Biden afronta desafíos complejos después de que su antecesor, Trump, manejara mal la economía, la crisis de la Covid-19 y las elecciones. El número de casos de coronavirus continúa creciendo y la administración Trump esta en contra de los confinamientos y el uso obligatorio de mascarillas. Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió al Congreso que el aumento de los casos de coronavirus podría "resultar un desafío para los próximos meses", ya que todavía existe una gran incertidumbre sobre el coste, la distribución y la eficacia de las últimas vacunas anunciadas.
El Tesoro Público ha captado este martes 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto, y ha vuelto a registrar nuevos mínimos históricos en los tipos de ambas denominaciones, tras haber reducido de nuevo en 5.000 millones adicionales las necesidades de financiación de 2020.
El interés que se exige a la deuda de España de referencia -el bono con vencimiento a 10 años- en el mercado secundario se encuentra en el 0,08% -a solo tres puntos básicos de la zona de mínimos del año, el 0,05% que registró este mismo noviembre, y apenas a 4 enteros del suelo histórico de agosto de 2019, el 0,035%-, a pesar del rally histórico del Ibex 35 en el último mes, del retraso que ya se asume para el fondo de reconstrucción de la UE y de que la deuda pública superará el 120% del PIB al cierre del año.
Una crisis inédita, provocada por una pandemia, que está dejando reacciones inéditas en la eurozona, gracias a las contundentes respuestas que han llegado desde la política monetaria y fiscal, con las compras de deuda de emergencia y los fondos de reconstrucción como principales exponentes. El primer dinero del SURE -el programa para la protección del empleo- ha empezado a llegar los socios de la Unión Europea (UE) y los bonos de referencia de los estados periféricos lo están reflejando profundizando en nuevos mínimos.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció este martes en la clausura del I Congreso Internacional de Directivos, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que el Tesoro dejará de emitir otros 5.000 millones de euros en el mes de diciembre. Eso supone que la emisión neta se cerrará en 110.000 millones de euros, 20.000 millones menos de los 130.000 que se anunció en primavera como respuesta a las necesidades financieras del Estado para hace frente al Covid-19.
Carlos San Basilio, Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional, ha dado esta mañana detalles sobre la emisión gubernamental de un bono verde que prepara el organismo para 2021. Lo ha hecho en la inauguración de la jornada Financiación y bonos verdes y sostenibles como elementos para la recuperación, organizada por Bolsas y Mercados (BME) y por Ofiso (el Observatorio Español de la Financiación Sostenible)
El Tesoro Público ha captado este jueves 1.844,45 millones de euros, por debajo del rango medio previsto, en la última subasta del mes de noviembre de deuda a largo plazo y ha profundizado en los tipos negativos, marcando mínimo en el caso de los bonos a 5 años.
El interés que se exige a la deuda de España de referencia -el bono con vencimiento a 10 años- registró este martes un nuevo mínimo anual en el 0,075%, justo el día en el que el Banco de España anunció que la deuda total de las Administraciones Públicas superó los 1,3 billones de euros, el 114,1% del PIB, en septiembre.
El Tesoro Público ha captado este martes 2.452,39 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando un poco más a los inversores en ambas referencias, que vuelven a colocarse en los mínimos históricos que ya marcaron en septiembre de 2019.
El Tesoro Público ha captado este jueves 1.825 millones de euros, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores en la referencia a cinco años y reduciendo la rentabilidad en las obligaciones a 20 años.
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, celebra este jueves una nueva subasta de bonos y obligaciones, con el objetivo de obtener entre 1.250 y 2.750 millones de euros.
Más deuda, pero más barata. Hasta el punto de que el actual sobrendeudamiento histórico de los estados -según el FMI superará el 100% del PIB a cierre de 2020 por primera vez a nivel mundial- se considere sostenible, al menos en el corto y el medio plazo.
Más deuda, pero más barata. Hasta el punto de que el actual sobrendeudamiento histórico de los estados -según el FMI superará el 100% del PIB a cierre de 2020 por primera vez a nivel mundial- se considere sostenible, al menos en el corto y el medio plazo.
Todos hemos oído de pequeños el cuento de la lechera que contaba las ganancias que iba a lograr con su cántaro lleno de leche, hasta que tropezó y se rompió el recipiente y con ello sus sueños de atesorar el dinero suficiente para sus proyectos.
Las subastas constituyen una de las formas de fijación de precios y asignación de cantidades de un determinado bien más antiguas que existen. Según Heródoto, ya en el siglo VI a.C. había registro documental de las subastas en Babilonia, cuyos resultados se escribían en tablas de arcilla.
El Tesoro Público ha adjudicado este jueves 2.325 millones de euros en un nuevo bono a 5 años, por encima del mínimo previsto de 2.000 millones, y lo ha hecho a un tipo de interés marginal negativo, del -0,325%, según los datos facilitados por el Banco de España.
El Tesoro Público ha captado este martes 935 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango alto previsto, y ha ahondado notablemente en los tipos negativos en ambos papeles registrando mínimos históricos en la primera subasta celebrada tras reducir las emisiones de este año en 15.000 millones de euros.
Las condiciones de financiación de España son inmejorables y no paran de mejorar, pese a ser uno de los epicentros de la segunda ola de contagios de la pandemia en la UE, a la incertidumbre política y a la mayor contracción de su economía por su dependencia del sector servicios, y especialmente del turismo -el segmento más golpeado por las restricciones de movilidad y de distanciamiento social-.
El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, anunció este jueves la reducción del objetivo emisión neta de deuda en 15.000 millones de euros, de 130.000 a 115.000, gracias a los 10.000 millones con los que España contará ya este ejercicio del mecanismo europeo de préstamos SURE para la protección del empleo y al contexto de tipos de interés en mínimos propiciado por la presencia récord del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado.
El Tesoro Público ha captado 3.309,67 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango bajo previsto, pero ha vuelto a profundizar en los tipos negativos en ambos papeles, en el marco de su programa de financiación revisado al alza ante las mayores necesidades de financiación por el impacto de la crisis del covid-19.