icon-avatar
Buscar

18/12 | El Economista elEconomista.es

El plan del Tesoro para mitigar el repliegue del BCE: emitir un 10% menos de deuda gracias al largo plazo

El Tesoro español mitigará el impacto del repliegue del Banco Central Europeo (BCE) el año que viene. La institución tiene previsto emitir un 10% menos de deuda bruta durante el próximo ejercicio debido al menor volumen de vencimientos en 2022. Esta decisión, unida a la estrategia de venta del Tesoro Público de los últimos años, reducirá de manera considerable el impacto de la reducción de compra de deuda anunciada esta semana por el BCE.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Anticipación acertada del Tesoro

El repliegue progresivo de las compras del BCE hará que España tenga que acudir con más asiduidad a los mercados para financiarse.

15/12 | El Economista elEconomista.es

El Tesoro despide el último año de intereses en mínimos

El Tesoro de España acudió al mercado por última vez en 2021 este martes 14 de diciembre, con la emisión de dos tramos de letras, a tres y nueves meses, con las que levantó una demanda (1.265 millones de euros) de 2,53 veces la oferta (500,31 millones) al -0,7% y de 2,35 veces (2.711 millones frente a 1.156 millones) al -0,6%, respectivamente.

10/11 | El Economista elEconomista.es

España se ahorrará 1.200 millones al refinanciar el peor bono de la crisis

El 31 de enero de 2022 vence el peor bono que colocó España en la crisis europea de deuda, que precipitó el rescate de la banca en el verano de 2012, al que siguió una penosa recuperación económica marcada por la austeridad fiscal. En total, 23.000 millones de euros a un cupón del 5,85%, a cuyo primer tramo, de 3.563 millones, se le exigió una rentabilidad en el mercado primario de cerca del 7% en la emisión del Tesoro Público del 17 de noviembre de 2011. Ya entonces se hablaba de intereses "insostenibles".

12/08 | El Economista elEconomista.es

Carlos Cuerpo, nuevo secretario del Tesoro para lo peor de la crisis

Carlos San Basilio, el último cargo importante en Economía de la etapa del ex ministro de Luis De Guindos (PP), ahora vicepresidente del BCE, abandona el equipo de la sucesora en la cartera y segunda del Gobierno, Nadia Calviño (PSOE), que lo sustituye como secretario general del Tesoro por su analista jefe, Carlos Cuerpo, justo antes de que las condiciones de financiación empiecen a endurecerse.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Termina la 'fiesta' inversora de la crisis de deuda de los PIGS

Casi 160.000 millones de deuda que España emitió durante la crisis del euro (2010-2014) a intereses de hasta el 5,85% vence de aquí a 2025. La refinanciación de estos bonos supondrá un ahorro importante para el Estado, pero los inversores se despiden de la fiesta del riesgo de impago.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Las cuatro razones por las que el interés que se exige a la deuda de Italia no empatará con el de España

El efecto Draghi acercó el interés que se exige al bono de referencia de Italia (con vencimiento a 10 años) a apenas 25 puntos básicos del de España en las últimas semanas. El impacto del actual primer ministro del país transalpino y ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado se ha matizado en los últimos días, dejando la distancia cerca de los 35 enteros -llegó a rozar el punto porcentual en marzo de 2020-. Distintos factores, entre los que destaca la demanda japonesa de papel made in Spain, descartan que este diferencial se vaya estrechar más de lo visto hasta ahora.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Italia adelanta a España y emite su primer bono verde duplicando la demanda del de Alemania

Hace más de un año que el Tesoro Público de España anunció la emisión del primer bono verde, pero, primero, la pandemia de coronavirus y, después, el retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) -no se consiguió hasta finales de 2020- han obligado a postergar esta colocación -debe ir ligada a partidas sobre transición energética, lucha contra el cambio climático o movilidad limpia-, permitiendo que el principal emisor competidor en la eurozona, Italia, se haya adelantado este miércoles.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Société Générale: "España se juega el rating de la deuda en la absorción de los fondos de la UE"

El casi 120% del PIB que alcanzó la deuda de España en 2020 por las necesidades de financiación derivadas del shock inesperado del Covid-19 no ha hecho saltar las alarmas en el mercado por la rápida y contundente respuesta del Banco Central Europeo (BCE), que se ha mostrado comprometido con evitar que el pago de los intereses condicione la recuperación económica, y por los fondos de reconstrucción de la Unión Europea (UE). Precisamente una mejora de la capacidad de absorción de estas ayudas es lo que "las agencias de calificación vigilarán" para mantener el rating de España, según advierte Société Générale. "Históricamente, un 65% del dinero europeo se queda en la mesa por cuestiones administrativas, y eso tiene que cambiar", apunta Jaime Sanz, experto del banco.

9/02 | El Economista elEconomista.es

España coloca 5.000 millones en su segunda emisión de un bono sindicado a 50 años, con fuerte demanda y bajada de intereses

El Tesoro Público ha captado este martes 5.000 millones de euros una emisión sindicada, en la que un conjunto de bancos ayudan a colocar directamente la deuda entre los inversores, a 50 años. Se trata de la segunda emisión a este plazo que realiza (la primera fue en 2016) y ha registrado una demanda de 65.000 millones de euros. La nueva referencia se ha emitido con un cupón de 1,45% y una rentabilidad del 1,458%, dos puntos porcentuales menos que la referencia anterior.

1/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno ultima medidas con las que evitar insolvencias generalizadas por la tercera ola

El Gobierno está preparando una batería de medidas con las que evitar insolvencias generalizadas que perjudiquen la salida de la crisis. La tercera ola de la covid-19 está lastrando la recuperación económica, y distintos organismos como el Banco de España (BdE), entidades financieras y patronales han presionado al Ejecutivo en este sentido.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Un año de tedio en la deuda soberana de Europa pese al sobreendeudamiento histórico

El BCE se ha convertido en "un pozo sin fondo", lamenta Aurelio García del Barrio, profesor del IEB. "Vamos a una perpetuación del sobreendeudamiento", arguyen en la gestora La Financière de l'Echiquier. Son expresiones gruesas para advertir de un contexto de tipos de interés bajos por más tiempo en la eurozona en el que coinciden casi todos los expertos, al menos para la mayor parte de 2021. Un año marcado por "la previsibilidad" en el mercado de renta fija soberana, que es "bienvenida de cara a la recuperación económica", reconoce José Manuel Amor, director de análisis de Afi, pero que implica tedio y pocas oportunidades para los inversores en el corto y medio plazo.