Cada año se realiza el Índice de Habitabilidad Global, en el que se elaboran rankings con las diez ciudades más habitables del mundo, lo que podría traducirse como "las 10 mejores ciudades del mundo para vivir.
Según los expertos de la The Economist Intelligence Unite, división de análisis de la revista británica, la calidad de vida en 2022 todavía no ha vuelto al nivel de aquella de la que se gozaba antes del coronavirus. Aunque las consecuencias más directas de la pandemia ya no existan en muchos países, la crisis energética y la inflación, así como la inestabilidad política internacional, perjudican a la calidad de vida.
El Cac 40, referencia de la bolsa francesa, es entre los grandes índices europeos el que más cerca está de sus máximos recientes, en este caso de su nivel récord. Las encuestas pronostican una victoria de Emmanuel Macron, el actual presidente, al tiempo que los analistas recomiendan comprar, sobre todo, las acciones de TelePerformance, Worldline, Vinci, Airbus, Capgemini y ArcelorMittal.
A la par que los Gobiernos de todo el mundo tratan de aumentar el ritmo de vacunación, con el fin de detener por completo al coronavirus, las últimas variantes surgidas han provocado duros reveses en la guerra contra la covid-19. Más en el caso de Delta, quien dada su peligrosidad, provocará que la estrategia tenga que ser revisada, tal y como asegura The Economist, pues de lo contrario se podría volver a desencadenar una situación dramática de infecciones y fallecidos con las respectivas pérdidas económicas masivas.
El prestigioso medio británico The Economist, ha publicado la clasificación de los mejores programas MBA Full Time del mundo, un ranking en el que aparecen cinco escuelas de negocios de España.
29/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En análisis sobre el intento de reorganizar las cargas tributarias en Colombia realizado por The Economist, el Director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, asegura que las exenciones y descuentos de ese impuestos cuestan 6% del PIB colombiano.
La revista británica 'The Economist' cree que el Banco Central Europeo (BCE) ha espoleado las negociaciones de fusión entre Bankia y Caixabank después de que en julio pasado "alentó" a los bancos a "reconocer una ganancia contable" del fondo de comercio negativo o 'badwill' para incentivar las integraciones en Europa a fin de que las entidades ganen rentabilidad en un momento tan complicado.
El semanario británico 'The Economist' considera que el Gobierno de Pedro Sánchez puede acabar incumpliendo sus promesas de revertir la reforma laboral y de subir los impuestos a las clases altas, como consecuencia de la dura situación económica generada por la crisis del Covid-19, que según su punto de vista obliga al Ejecutivo a desplazarse a posiciones más cercanas al centro político.
28/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El semanario británico 'The Economist' publicó hoy un editorial sobre el proceso de reestructuración de deuda y la negociación con el Fondo Monetario Internacional que está llevando a cabo la Argentina, en el que afirma que la deuda se aproxima al 90% del PBI y es "insostenible".
La Unidad de Inteligencia Financiera (UI) de The Economist proyectó que el producto bruto interno (PBI) del Perú se expandiría 2.8% en el primer trimestre de este año, impulsado por el avance de la inversión pública, pese a las preocupaciones en el frente externo por el coronavirus.
La sombra de una ralentización de la economía ya se está dejando notar en las previsiones de beneficio de Europa para 2019. Y es que apenas han transcurrido 17 días del nuevo año y las expectativas de las ganancias que cosecharán las firmas del Stoxx 600 ya han caído casi un 1%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó este miércoles en el Parlamento Europeo que los políticos catalanes que están en prisión preventiva y que pronto van a ser juzgados por el Tribunal Supremo han llegado a semejante situación por "quebrar" la legalidad durante el desafío independentista ocurrido en Cataluña en otoño 2017. Por otro lado, un grupo de eurodiputados ha mostrado carteles con los rostros de los nueve políticos catalanes presos y los siete huidos, como el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, durante el discurso para reclamar su libertad.
La Secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, ha desgranado esta mañana las líneas de acción de su mandato ante un auditorio con la presencia de más de 90 embajadores extranjeros acreditados en España, entre los que se encontraban los de Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica, Brasil, Costa Rica, Rusia o Japón. En un acto celebrado en las dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Lozano ha señalado que la estrategia global de reputación-país se convierte ahora en una política de Estado, en un esfuerzo de diplomacia pública que va más allá de los contenidos económicos y de inversión. "Protegiendo ese flanco, vamos a ir más lejos: vamos a insistir en el relato del país moderno y democrático que somos", manifestó Lozano.
Barcelona, 11 ene (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, ha advertido hoy en Barcelona sobre los "peligros" que comportan las descalificaciones "personales" a los jueces y tribunales que vienen de la "alta representación pública".
Como para gran parte de los activos, este 2018 no ha sido fácil para el petróleo. El crudo de tipo Brent, de referencia en Europa, comenzó el año en el entorno de los 66 dólares, tocó techo en los 86 y a falta de días para que acabe el año lucha por mantener los 54 dólares el barril. La volatilidad ha sido protagonista de este año y puede que siga ocupando un papel predominante durante 2019. Los factores que mueven los precios del crudo son inestables y la capacidad de reacción de los grandes productores es a corto plazo muy limitada.
La Secretaría de Estado de la España Global, en colaboración con la corporación RTVE, ha lanzado esta misma madrugada el primer spot publicitario del año 2019 a través de Televisión Española tras las campanadas de fin de año. El citado anuncio pretende trasladar un mensaje nítido de democracia y modernidad en un momento particularmente interesante de nuestra historia, justo cuando se cumplen cuarenta años de vigencia de nuestra Constitución. La Carta Magna, de hecho, ha sido decisiva en la conformación de un modelo de convivencia y derechos envidiable en todo el mundo.
Cuando el último farero desaparezca, si es que todavía quedan, se habrá ido la última profesión que podía ejecutarse en solitario. Hoy día, incluso los desempeños más individuales, como es el caso de algunos tipos de artistas o deportistas, ya juegan en equipo y deben compartir sinergias con otros profesionales. Por tanto, la habilidad para trabajar cooperativamente ya no es un deseo ni una aspiración, sino más bien una necesidad. De hecho, el World Economic Forum, en su estudio sobre la cuarta revolución industrial, señala que el trabajo cooperativo será una de las diez competencias imprescindibles en torno a 2020.
La Secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, ha presentado hoy en el Auditorio CaixaForum Madrid el vídeo This is the real Spain con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Constitución española. El audiovisual cuenta con la participación de personalidades relevantes del mundo de la política, la cultura y la empresa que destacan la posición de España como uno de los países más modernos y abiertos del mundo.
La publicación británica 'The Economist' se hace eco del 40 aniversario de la Constitución Española en un artículo publicado en su último número en el que considera una "aberración" que una democracia rinda homenaje a un dictador en un monumento público, en referencia a Franco y el Valle de los Caídos, y defiende que, "en lugar de deshacer la transición, España necesita encontrar el modo de honrar a todos sus muertos y enseñar a sus jóvenes las lecciones de la historia".
Madrid, 20 nov (EFE).- El Gobierno ha aclarado hoy que sigue trabajando intensamente para sacar adelante sus Presupuestos, aunque el presidente, Pedro Sánchez, ha reconocido que, si no lo consigue, su "vocación de agotar la Legislatura" se verá "acortada".
Madrid, 20 nov (EFE).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, confía en que la Comisión Europea tendrá en cuenta la situación de "relativa incertidumbre" en torno a los presupuestos de 2019 cuando mañana emita su valoración sobre el plan que le envió el Gobierno.
Madrid, 20 nov (EFE).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha insistido hoy en que el Ejecutivo sigue "trabajando con mucha determinación" para sacar adelante sus presupuestos para 2019, porque "España necesita disciplina presupuestaria", reduciendo el déficit y la deuda.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado hoy un paso más hacia el anticipo electoral al reconcer que "si no acordamos los Presupuestos, mi vocación de llegar al final de la legislatura se ve acortada".