Los Ángeles, 31 mar (EFE).- Los recientes tiroteos registrados en Estados Unidos han llevado a los cirujanos del país a instaurar la campaña "Detener el sangrado", cuyo día central se celebra hoy, y en los que por medio de talleres enseñan cómo detener hemorragias en casos de emergencia.
Los Ángeles, 31 mar (EFEUSA).- Los recientes tiroteos registrados en Estados Unidos llevó a los cirujanos del país a instaurar la campaña "Detener el sangrado", cuyo día central se celebra hoy, y en los que por medio de talleres enseñan como detener hemorragias en casos de emergencia.
Washington, 23 mar (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció hoy que prohibirá la venta de los "aceleradores de disparos", dispositivos que multiplican la capacidad de las armas de fuego, ante la creciente demanda de nuevas políticas para reducir la violencia armada.
Washington, 23 mar (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, anunció hoy que prohibirá la venta de los conocidos "aceleradores de disparos", unos dispositivos que multiplican la capacidad de las armas de fuego, ante la creciente demanda de nuevas políticas para reducir la violencia armada.
Washington, 14 mar (EFE).- Numerosos legisladores, incluyendo los líderes demócratas en el Congreso, se solidarizaron hoy con centenares de estudiantes que salieron a las calles de Washington para pedir un mayor control al acceso de armas en EE.UU., cuando se cumple un mes de la masacre en una escuela de Florida.
Washington, 14 mar (EFEUSA).- Numerosos legisladores, incluyendo los líderes demócratas en el Congreso, se solidarizaron hoy con centenares de estudiantes que salieron a las calles de Washington para pedir un mayor control al acceso de armas en EEUU, cuando se cumple un mes de la masacre en una escuela de Florida.
Washington, 28 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, se distanció hoy de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), con la que mantenía una estrecha relación desde su campaña electoral, y acusó al Congreso de tener "miedo" de ese grupo de presión contrario a ampliar el control de armas en Estados Unidos.
Washington, 28 feb (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, pidió hoy al Congreso que apruebe una ley "exhaustiva" y bipartidista para reducir la violencia armada en las escuelas del país, un tema que ha centrado su atención desde el tiroteo que el pasado 14 de febrero dejó 17 muertos en un instituto de Florida.
Es una pregunta que ya se planteó antes, tras los tiroteos de Newtown, Orlando, Las Vegas y así sucesivamente. Ahora, con las emociones de Estados Unidos a flor de piel por la matanza de la semana pasada en Florida, se acumulan evidencias de que los inversores podrían estar repensando su larga y tensa relación con la industria de las armas de fuego.
Washington, 21 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, escuchó hoy los duros testimonios de una veintena de personas afectadas por varios tiroteos en el país, entre ellos supervivientes del ataque de la semana pasada en Florida, y prometió "una solución" para una amenaza que desde hace años es rutinaria en Estados Unidos.
Washington, 21 feb (EFE).- El presidente de EEUU, Donald Trump, sugirió hoy la posibilidad de que algunos profesores o trabajadores de las escuelas del país puedan portar armas de manera oculta para responder rápidamente si se produce un tiroteo, además de elevar la edad mínima para comprar legalmente un arma.
Washington, 20 feb (EFE).- El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunirá este miércoles con estudiantes y profesores de varias escuelas del país, entre ellos algunos del instituto de Parkland (Florida) afectado por el tiroteo que la semana pasada dejó 17 muertos, informó hoy la Casa Blanca.
Washington, 17 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que la oposición demócrata no aprobó legislación para aumentar el control de armas en Estados Unidos cuando Barack Obama era presidente "porque no quisieron".
Pistolas, revólveres, fusiles y municiones están primorosamente expuestos en una feria de armas en Miami. Allí, Mike Vallone se está comprando un AR-15, epicentro del debate sobre el porte de armas debido a su frecuente uso en tiroteos masivos en Estados Unidos.
La ciudad de Parkland en Florida sepultará el viernes a las víctimas de más reciente tiroteo en Estados Unidos, en medio de una creciente indignación que se sumaba al desconsuelo por sospechas de negligencias en seguridad escolar y señales de que las autoridades podrían haber pasado por alto pistas sobre los planes del agresor.
Miami (EEUU), 14 feb (EFE).- Al menos 17 personas murieron hoy en Florida víctimas de un nuevo tiroteo ocurrido en una escuela de Estados Unidos, el decimoctavo en lo que va de año, matanza que se atribuye al exalumno de origen hispano Nikolas Cruz.
Un exalumno abrió fuego este miércoles 14 de febrero en una escuela secundaria en el estado Florida, dejando un saldo de por lo menos 17 personas muertas.
Washington, 14 dic (EFEUSA).- Hace hoy cinco años, Jesse Lewis salvó a nueve de sus amigos de la escuela de Sandy Hook en Newtown (Connecticut). Aprovechó que el tirador estaba recargando su fusil y, en un último acto de valentía, gritó para que sus amigos salieran corriendo.
Washington, 14 dic (EFE).- Hace hoy cinco años, Jesse Lewis salvó a nueve de sus amigos de la escuela de Sandy Hook en Newtown (Connecticut, EEUU). Aprovechó que el tirador estaba recargando su fusil y, en un último acto de valentía, gritó para que sus amigos salieran corriendo.
Cada día decenas de personas mueren baleadas en Estados Unidos, pero se habla solamente de las matanzas que acaparan los titulares, como la perpetrada el domingo en Texas. Esta paradoja alimenta diversos mitos.
La masacre de hoy en una iglesia de la pequeña comunidad estadunidense de Sutherland Springs, al sureste de la ciudad texana de San Antonio, que dejó al menos 28 personas muertas, sería la cuarta más grande por el número de víctimas en la historia de este país.
Washington, 28 oct (EFEUSA).- Ni cantan ni gritan. Dejan que las estadísticas hablen por sí solas. Llevan cinco años manifestándose todos los lunes, nieve o llueva, frente a la Casa Blanca para convencer a los estadounidenses de la necesidad de imponer mayores regulaciones a las armas.
El tiroteo de Las Vegas, el más mortífero de la historia moderna de Estados Unidos , revive de nuevo el debate sobre la regulación de la venta de armas de fuego en el país. Por el momento, ni el presidente Donald Trump ni el Congreso parecen preparados para encarar esta cuestión, que ha vuelto a ponerse de manifiesto tras el tiroteo.
El tiroteo de Las Vegas, el más mortífero de la historia moderna de EEUU, revive de nuevo el debate sobre la regulación de la venta de armas de fuego en el país. Por el momento, ni el presidente de EEUU, Donald Trump, ni el Congreso parecen preparados para encarar esta cuestión, que ha vuelto a ponerse de manifiesto tras el tiroteo.
A raíz del tiroteo más letal de la historia reciente de Estados Unidos ocurrido el domingo en Las Vegas, Donald Trump deberá enfrentar nuevos cuestionamientos a la venta de armas de fuego en Estados Unidos.
Al menos 58 personas han muerto y otras 515 han resultado heridas a causa del tiroteo que se registró el domingo por la noche (hora local) durante un festival de música country celebrado frente al Mandalay Bay Casino de Las Vegas. El atacante, que se suicidó después de provocar la masacre, ha sido identificado como Stephen Paddock, un hombre blanco de 64 años. Se trata del tiroteo más sangriento en la historia de los EEUU, que ha sido reivindicado por el Estado Islámico, aunque el FBI ha especificado que no encuentra lazos entre el autor y el grupo terrorista.
La masacre perpetrada el domingo por la noche en un concierto de country en Las Vegas (Nevada) es el tiroteo con más víctimas mortales de la historia de Estados Unidos, al superar al atentado cometido el año pasado contra una discoteca de Orlando (Florida).
Miami (EE.UU.), 10 jun (EFE).- En un país donde cada año 117.000 personas reciben un impacto de bala, matanzas como la ocurrida hace un año en la discoteca Pulse de Orlando (Estados Unidos), en la que murieron 49 personas, parecen insuficientes para remover conciencias y cambiar legislaciones a nivel nacional que eviten nuevos tiroteos.
Miami (Florida), 10 jun (EFEUSA).- En un país donde cada año 117.000 personas reciben un impacto de bala, matanzas como la ocurrida en la discoteca Pulse de Orlando, en la que murieron 49 personas, se presentan insuficientes para agitar conciencias y cambiar legislaciones a nivel nacional que eviten nuevos tiroteos.