El Juzgado de Instrucción número 5 de Parla ha archivado la causa en la que se investigaban presuntas irregularidades en las obras del tranvía de Parla, un caso que provocó la destitución de Tomás Gómez al frente de la Secretaría General del PSM poco antes de las elecciones de 2015.
El bufete español Abdón Pedrajas ha nombrado nuevo socio a Tomás Gómez que, hasta el momento, ha ocupado el puesto de asociado sénior en el bufete al que se incorporó en el año 2007.
El artículo 6 de la Constitución trata con mimo a los partidos políticos: "Los partidos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son el instrumento para la participación política". A cambio de estas prerrogativas, ese mismo artículo sólo les exige que su estructura interna y funcionamiento sean democráticos. Exigencia que todos ellos se han pasado por el arco de triunfo. Pero también han usado el poder para perpetrar una invasión sobre otros ámbitos que les están vedados: cajas de ahorro, Poder Judicial, ONG... Sabemos por las encuestas que los partidos son hoy las instituciones que gozan de menor confianza. Pero, al mismo tiempo, resultan imprescindibles. García Pelayo ya nos previno sobre la resistencia de las direcciones de los partidos a cualquier regulación porque limita su libertad de acción. Sin embargo, todas las asociaciones y empresas tienen restringida su libertad de organización por las leyes correspondientes. Leyes que dan garantías a los empleados y a los consumidores.
Las corporaciones locales siguen siendo las más disciplinadas en materia fiscal. Tanto es así que, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lograrán repetir un superávit equivalente al 0,6% del PIB a final de año, algo que ni por asomo se atisba en el Estado o en una mayoría de autonomías. Ahora bien: la situación va por barrios, y el organismo que preside José Luis Escrivá ha localizado casi una veintena de municipios de más de 20.000 habitantes con serios problemas de sostenibilidad. Casualidad o no, una mayor parte de los mismos se encuentra en Andalucía y en la Comunidad de Madrid.
Un año después de la firma del Acuerdo de París para frenar el calentamiento global, los países signatarios están diseñando sus legislaciones para establecer los mecanismos que les permitan alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento planetario a 2 grados centígrados a finales del presente siglo. Y lo están haciendo deprisa: el Acuerdo entró en vigor en solo 11 meses -el Protocolo de Kioto precisó siete años- y ya lo han ratificado 134 Estados, responsables del 90% de las emisiones totales. Aunque haya quien piensa que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca puede excluir a EEUU, lo cierto es que los 29 Estados del país con objetivos de penetración de las energías renovables (Renewable Portfolio Standard) han ratificado sus compromisos con las tecnologías limpias, los motores del cambio de paradigma energético.
El domingo a medianoche Susana Díaz abandonó Ferraz destrozada. Toda la cadena de errores cometidos en su aspiración por conquistar la secretaria general del partido y erigirse algún día la candidata del PSOE a la presidencia del gobierno se substanció en una sola noche, la más amarga de su carrera política. Su rival interno y más enconado enemigo la derrotaba clamorosamente a pesar de tener a su favor la inmensa mayoría del poder orgánico, intelectual y mediático del partido. A pesar de tenerlo a su favor o, tal vez, por tenerlo a su favor al alimentar el ansia de renovación y el victimismo que presentaba su adversario.
Se trata del primer generador de tests para estudiantes universitarios disponible en el mercado y se dirige a los estudiantes de microeconomía y de macroeconomía.
La candidata a la Secretaría General del PSOE y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha querido dejar claro este viernes que ella no da "vaivenes" y que lo que dice hoy lo dice también dentro de un mes y ha querido dejar claro que no va a cambiar su posición en relación con Cataluña entrando en una "subasta por arañar un puñado de votos".
El director de 'La Razón' Francisco Marhuenda fue entrevistado este sábado en el programa 'La Sexta Noche' tras el escándalo que le ha llevado a declarar por un presunto delito de coacciones a Cristina Cifuentes en mitad de la 'Operación Lezo.
Bautizar la corrupción española. Ese arte. Blas de Lezo, el legendario y dieciochesco almirante español, le ha prestado el nombre a una nueva correría corrupta del Partido Popular. Y al igual que el marino, los populares también andan buscando estos días el ojo, el brazo y la pierna que han perdido en medio de la refriega. Como olas de un mar revuelto, las tramas corruptas golpean una tras otra la arena ciudadana, sin mayor destino que morir en la orilla. Echan espuma unos días, a lo sumo unos meses, y se diluyen para volver al mismo océano del que proceden, llevándose en el mejor de los casos la toalla de algún incauto.
No todo el mundo está en Twitter, pero la mayoría de cargos socialistas, incluidos los tres candidatos a las primarias del PSOE, sí. Un hecho que convierte las redes sociales en uno de los campos de batalla que mejor refleja las filias y fobias dentro del partido con sede en Ferraz.
Susana Díaz todavía no ha anunciado su candidatura a la Secretaría General del PSOE, pero ya se mueve para crear su futuro equipo. De hecho, según rumores que parten de Ferraz, se ha reunido en más de una ocasión con Eduardo Madina de cara a integrar al diputado vasco en su proyecto. "Se le ha ofrecido ser el portavoz en el Congreso", aseguran cercanos a la todavía presidenta de la Junta. Bono apoyará a Susana Díaz en las primarias del PSOE.
Fue un mensaje lanzado al mar de Twitter en septiembre del pasado 2016, pero ha llegado a la playa del PSOE en febrero de 2017. La emisora del mismo fue Martu Garrote, exmilitante del PSOE expulsada del partido el pasado verano por sus duras críticas al entonces líder Pedro Sánchez por destituir a Tomás Gómez como secretario general de la formación en Madrid.
El despacho Abdón Pedrajas & Molero, una de las firmas de referencia en Derecho Laboral en España, ha sido reconocida por Best Lawyers, uno de los directorios más prestigiosos de la abogacía a nivel internacional, en su edición 2017, que acaba de publicarse.
El presunto cerebro de la trama Púnica, el empresario David Marjaliza, ha reconocido a su llegada a la Asamblea de Madrid para comparecer en la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política en la Comunidad de Madrid que hizo regalos al exalcalde de Parla Tomás Gómez, al tiempo que ha manifestado que desconoce si el exsecretario general de los socialistas madrileños le ha puesto una querella.
El empresario y presunto cerebro de la 'trama Púnica' David Marjaliza realizó entre 2003 y 2007 varios regalos a altos cargos y funcionarios públicos, entre ellos el exalcalde de Parla (Madrid) y exsecretario del PSOE madrileño, Tomás Gómez, quien fue obsequiado con un cuadro, una cesta de Navidad y una televisión. También recibieron regalos el exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega y el que fuera regidor de Boadilla del Monte (Madrid) Arturo González 'El Abondiguilla', ambos en el banquillo de los acusados por la primera etapa de la trama 'Gürtel'(199-2005) que está siendo juzgada estos días en la Audiencia Nacional.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha logrado reunir este jueves en la sede del partido de Ferraz a 16 de los 18 miembros de su Ejecutiva que permanecen en la misma, después de que ayer otros 17 presentaran su dimisión de manera simultánea para forzar su destitución. EN DIRECTO | Los críticos del PSOE dimiten de la Ejecutiva para forzar el cese de Sánchez.
Jaque mate de Susana Díaz a Pedro Sánchez, que pese a ser deslegitimado por la dirección del PSOE, se resiste a asumir que ha perdido el liderazgo del partido. La olla exprés socialista saltó ayer por los aires con la dimisión en bloque de 17 miembros de la Ejecutiva socialista. EN DIRECTO | Los críticos del PSOE dimiten de la Ejecutiva para forzar el cese de Sánchez.
Los críticos del PSOE han presentado esta tarde en la sede situada en la madrileña calle de Ferraz la dimisión de 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del partido con lo que pretenden precipitar la disolución de este órgano y la caída del secretario general, Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez ha cancelado su entrevista en Telecinco prevista para esta noche a las 21.00h. Pedro Piqueras, presentador de Informativos Telecinco 21.00h iba a entrevistar al líder del PSOE pero tras la rebelión en la directiva de Sánchez, el político ha llamado a Mediaset para cancelar la entrevista.
El exsecretario general del PSM y exalcalde de Parla, Tomás Gómez, ha vuelto a cargar contra el actual líder del PSOE y máximo responsable de su 'decapitación' política Pedro Sánchez, aprovechando la ronda de entrevistas que ha concedido después de que el Tribunal de Cuentas le haya dado la razón sobre la polémica en torno al Tranvía de Parla que en Ferraz se esgrimió como argumento para destituirle. Especial elecciones del 26J.
El exalcalde de Parla y exsecretario general del PSM, Tomás Gómez, reclama al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que pida perdón al "mancillarse su honor" por las dudas generadas sobre su papel en gestión del tranvía y pide además que "restituya" dentro del partido a todos los "que fueron excluidos" por ser cercanos a él.
El Estado español tiene todo en contra en el litigio que desde 2013 mantiene con dos ex altos cargos de la desaparecida Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), organismo integrado desde hace casi tres años en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El ex secretario general del PSM Tomás Gómez ha exigido hoy al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que se disculpe por "sembrar dudas" sobre el tranvía de Parla, tras informar de que el Tribunal de Cuentas ha resuelto que no hay responsabilidad penal ni contable en el sobrecoste de esta obra.
El concejal del Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona ha dicho hoy que el exalcalde de Parla Tomás Gómez es una de las personas más honradas que conoce, mientras que se ha referido al presunto cerebro de la trama Púnica, el constructor David Marjaliza, como "delincuente" y "tonto".
El "conseguidor" de la trama 'Púnica', David Marjaliza, implica en su última declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco a diferentes cargos públicos madrileños como el entonces director General de Cooperación con la Administración Local y actual consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cristina Cifuentes Jaime González Taboada; al alcalde de Parla y secretario general del PSOE Tomás Gómez, a la exedil de Ciudadanos en Valdemoro Eva Bórox y al actual diputado del PP en Madrid y exalcalde de Alcalá de Henares Bartolomé González. Marjaliza gastó seis millones de euros en plumas de escribir, bolsos y relojes.
David Marjaliza, presunto cerebro de la trama Púnica, desveló durante 13 horas al juez Eloy Velasco el funcionamiento de una red corrupta de comisiones a cambio de adjudicaciones que incluía pagos a alcaldes y financiación de campañas electorales en decenas de municipios de Madrid.
El ex secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Francisco Granados, se "llevó dinero contante y sonante" con las adjudicaciones de suelo en las que intervenía la 'trama Púnica' y que entendía como un "negocio" a partir del cual alcaldes y empresarios sacaban un margen de beneficio, según ha revelado su socio, David Marjaliza, ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien también ha señalado al consejero de Madrid González Taboada (PP), al exalcalde de Parla Tomás Gómez (PSOE) o, a la exconcejal de C's, Eva Borox. El PP reacciona: "El que la hace la paga"