El exsecretario general del PSM, Tomás Gómez, ha asegurado que no hay "ninguna razón" para la destitución de Antonio Miguel Carmona como portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid y que ello responde a "un control interno".
En una tarde de calor aplastante en este ferragosto madrileño, con una fecha de calendario que invita más a la piscina y a la playa que a seguir al pie de la letra la actualidad política, y en medio de la zozobra que provoca el independentismo catalán con sus elecciones a la carta, el PSOE vuelve a hacerse un insólito harakiri que no tiene precedentes y cuyos efectos son indudablemente peores que los del problema que pretende resolver. La destitución manu militari de Antonio Miguel Carmona ha roto esa placidez que antaño tenían las vacaciones agosteñas. El afable profesor podría haber seguido como portavoz municipal socialista en Madrid el tiempo que durara el gobierno de la alcaldesa Carmena sin que eso hubiera supuesto un grave problema para el secretario general Pedro Sánchez, pese a la lejanía en las posiciones de ambos? ¿o tal vez sí? Nunca desde los tiempos de la moción de censura entre Rodríguez Sahagún y Álvarez del Manzano, ahora guillotinado al frente de IFEMA por el sobrino de la regidora, había suscitado tanta expectación todo lo que ocurre en la vida local de esta Villa. Nadie se acordaba en la política nacional de los Barranco, Herrera, Lizavetski, Sabanés? Si yo estoy equivocado y el peón de Carmona era trascendental para Sánchez, sólo es posible una explicación: que en Ferraz temieran una legislatura plagada de problemas provocados por quien apoyó, obedeciendo consignas superiores, a los radicales extremistas que gobiernan la capital del Estado. Si es así, el PSOE habría preferido extirpar ahora esa posible fuente de constantes desencuentros en un momento en el que Sánchez y Luena no quieren líos con aquellos a los que han regalado alcaldías y poder municipal a cambio de evitar que se visualice su sonoro batacazo en las urnas.
Antonio Miguel Carmona ha confirmado este lunes por la tarde en una rueda de prensa que ha recibido una petición para "dejar de ser portavoz del Partido Socialista". "Me han prometido ser senador del reino de España [oferta que rechazó], con los argumentos de que se trata de dar un nuevo impulso al Ayuntamiento de Madrid", ha explicado.
Aspirante a heredar el legado del primer alcalde de Madrid tras la dictadura -el socialista Enrique Tierno Galván-, Antonio Miguel Carmona (Madrid, 1963) ha protagonizado un fugaz paso como portavoz en el Ayuntamiento y, empujado por su propio partido, ha abandonado el puesto desde el que quería ayudar a Carmena a "pasar a la historia".
El Partido Socialista de Madrid ha cerrado la etapa de la gestora que se hizo cargo del partido tras la destitución de Tomás Gómez sin acabar con la división interna, con una secretaría general elegida en primarias con el 57,51% de los votos y con una Ejecutiva que ha logrado aún menos respaldo.
El congreso extraordinario del PSM ha aprobado el cambio de nombre del partido, que pasará a denominarse Partido Socialista Obrero Español de la Comunidad de Madrid (PSOE-M), según ha avanzado el secretario de Organización de la federación, Enrique Rico.
La candidata Sara Hernández Barroso ha sido elegida este domingo como nueva secretaria general del Partido Socialista de Madrid después de la celebración de la elección entre la militancia. Pedro Sánchez, su principal mentor, se reúne con ella este lunes.
Los alrededor de 15.000 militantes del Partido Socialista de Madrid (PSM) están convocados a elegir hoy con votación directa en sus respectivas agrupaciones al futuro secretario general del partido entre los dos candidatos, el diputado regional Juan Segovia y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.
El diputado regional Juan Segovia ha entregado hoy en la sede del PSM un total de 2.939 avales con los que previsiblemente podrá participar en las elecciones para la Secretaría General del partido, en las que tendrá como única rival a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.
Dentro de cuatro días, el próximo 13 de julio, la localidad madrileña de Parla podría quedarse a oscuras. La razón es el corte de suministro de luz anunciado por Iberdrola tras ocho meses de impago del Ayuntamiento socialista, encabezado tras las elecciones de 2011 por Tomás Gómez, pasando después a manos de José María Fraile, imputado por la trama 'Púnica', y, en los últimos meses, de Beatriz Arceredillo, hoy portavoz del grupo Mover Parla.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este martes que se pueden mejorar los mecanismos internos del PP para elegir candidatos, si bien ha recordado que el PSOE eligió por primarias a su candidato a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez y después lo "echó" la dirección de ese partido.
Los candidatos a sustituir a Tomás Gómez al frente del PSM tienen hasta el 14 de julio para recoger avales de cara al Congreso Extraordinario del 31 del mismo mes, después de que la Comisión Gestora del PSM haya convocado la celebración de un congreso extraordinario para elegir nueva dirección de la federación madrileña, ha informado este lunes el presidente de la Gestora, Rafael Simancas.
El presidente de la Comisión Gestora del PSM-PSOE, Rafael Simancas, ha anunciado este sábado que convocará el próximo lunes 29 de junio el próximo congreso regional para elegir al nuevo órgano ejecutivo del partido en Madrid, que se celebrará el próximo 31 de julio.
Este domingo, 28 de junio, a partir de las 21.30, Susana Díaz y Jaime Peñafiel emprenden un viaje en Viajando con Chester donde sus confesiones, sus miedos y sus inquietudes no dejarán indiferente a su compañera de camino.
La Cátedra Fundación Elecnor de Energías Renovables y Eficiencia Energética, constituida por la Fundación Elecnor y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid, reunió por primera vez su Laboratorio de Ideas sobre energías renovables para tratar de fijar las grandes líneas de evolución del sector energético para los próximos años ante el cambio de modelo que se avecina.
El Partido Socialista de Madrid (PSM) sigue siendo una de las federaciones más conflictivas del PSOE. Por ello, desde el cese de Tomás Gómez, el anhelo del secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, sigue siendo someter el PSM a Ferraz.
Alberto Sotillos, el militante socialista madrileño que hace un año se quedó a las puertas de disputar las primarias para la Secretaría General del PSOE con Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, ha anunciado su baja del partido alegando que la actual dirección lo ha convertido en "incompatible" con el modelo político de "profundidad democrática".
Ahora Madrid y PSOE han cerrado un pacto este jueves por el que la exjueza Manuela Carmena se convertirá el próximo sábado en la nueva alcaldesa de Madrid capital. Con los 20 concejales que obtuvo Ahora Madrid el pasado 24 de mayo más los 9 del PSOE, la coalición obtiene un escaño más de los 28 necesarios para la mayoría absoluta. | Se va aclarando el mapa del 24M: quién gobernará dónde.
La candidata a la Alcaldía de Ahora Madrid, Manuela Carmena, ha afirmado que no teme un nuevo 'tamayazo' y que "todo va marchando bien" en la capital. Sin embargo, el diario ABC apunta una escisión con el PSOE de Carmona, y señala que el socialista no da por cerrado el acuerdo, al tiempo que eldiario.es asegura que Ahora Madrid y PSOE enseñarán su papeleta para evitar el 'tamayazo'. Tomás Gómez advierte a Carmena 48 horas antes de la investidura.
El exsecretario general del PSM Tomás Gómez ha avisado la alcaldable de Madrid Manuela Carmena de que "debe poner orden" en su negociación con los socialistas porque "si no, le va a ir muy mal". Un aviso que Gómez ha hecho 48 horas antes de una decisiva votación en el Ayuntamiento de la capital en la que Ahora Madrid necesita el apoyo socialista para hacerse con el consistorio.
Una multitud de madrileños han podido despedir al dirigente del PSM Pedro Zerolo, tras fallecer anoche, en la capilla ardiente instalada en el Patio de Cristal de la Plaza de la Villa y donde han desfilado destacadas personalidades del socialismo y la política nacional, que han subrayado su carácter luchador, su compromiso social en favor del colectivo LGTB y su carácter afable y apasionado. EN DIRECTO | Fallece el político socialista Pedro Zerolo.
EN DIRECTO| Reacciones a la muerte de Pedro Zerolo. Pedro Zerolo se licenció en Derecho en la Universidad de San Fernando en La Laguna (Tenerife) en 1982 y después se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios en el análisis del Derecho comparado y en las medidas legales para paliar la discriminación, de forma autodidacta.
El Comité Federal del PSOE del pasado fin de semana fue sobre ruedas. Los aceptables resultados en las elecciones autonómicas y locales fueron un bálsamo para las filas socialistas, que incluso aceptaron sin condiciones, la aprobación del calendario de primarias en el que la dirección del PSOE apenas deja margen de maniobra a posibles rivales de Pedro Sánchez.
El Comité Federal del PSOE del pasado fin de semana fue sobre ruedas. Los aceptables resultados en las elecciones autonómicas y locales fueron un bálsamo para las filas socialistas, que incluso aceptaron sin condiciones, la aprobación del calendario de primarias en el que la dirección del PSOE apenas deja margen de maniobra a posibles rivales de Pedro Sánchez.
El PSM cambiará su actual sede ubicada en el Palacio de la Prensa, en la plaza de Callao, por otra próxima a la del PSOE, que se encuentra en la calle Ferraz, y un 50% más barata.Según fuentes de federación socialista madrileña, ya está negociada la rescisión del contrato de alquiler de la actual sede, que establecía una renta de 16.000 euros mensuales, con la Asociación de la Prensa de Madrid, propietaria del inmueble. Según las mismas fuentes, ya está negociada la rescisión del contrato de alquiler de la actual sede, que establecía una renta de 16.000 euros mensuales, con la Asociación de la Prensa de Madrid, propietaria del inmueble.
Los truenos han acabado por convertirse en tormenta. Aunque ni Podemos ni Ciudadanos han tenido una eclosión espectacular, han alterado lo suficiente el panorama para que muchas cosas hayan cambiado tras las elecciones municipales y autonómicas. Por lo pronto la alcaldía de las cinco primeras ciudades españolas puede cambiar de signo, y sólo en uno de esos casos -Sevilla- es a favor de un partido tradicional. A través de convergencias y pactos, pero puede haber alcaldías más a la izquierda de los socialistas en Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza. | Especial 24M
El PSOE asume que Ciudadanos tendrá la llave del gobierno en algunas de las comunidades autónomas y grandes municipios, por lo que advierte a esta formación de que si pacta con el PP, "se la jugará" y pondrá en entredicho su credibilidad como proyecto que apuesta por la regeneración.
Colectivos del 15M, agrupados en torno a lo que fue la Acampada de Sol que nació a raíz de la gran manifestación de 'indignados' del 15 de mayo de 2011, celebrarán hoy viernes el cuarto aniversario de esta efeméride. Lo harán sin el apoyo de partidos políticos, incluido Podemos. La formación de Pablo Iglesias admite que este movimiento forma parte de su ADN, pero no acudirá a ninguno de los actos. En los últimos días el propio Iglesias y Juan Carlos Monedero, antiguo número 3, se han enzarzado en un intercambio de opiniones sobre si actuaciones como ésta suponen un giro hacia la moderación que 'desvirtúan' la esencia del partido.