El concejal del Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona ha dicho hoy que el exalcalde de Parla Tomás Gómez es una de las personas más honradas que conoce, mientras que se ha referido al presunto cerebro de la trama Púnica, el constructor David Marjaliza, como "delincuente" y "tonto".
El "conseguidor" de la trama 'Púnica', David Marjaliza, implica en su última declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco a diferentes cargos públicos madrileños como el entonces director General de Cooperación con la Administración Local y actual consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cristina Cifuentes Jaime González Taboada; al alcalde de Parla y secretario general del PSOE Tomás Gómez, a la exedil de Ciudadanos en Valdemoro Eva Bórox y al actual diputado del PP en Madrid y exalcalde de Alcalá de Henares Bartolomé González. Marjaliza gastó seis millones de euros en plumas de escribir, bolsos y relojes.
David Marjaliza, presunto cerebro de la trama Púnica, desveló durante 13 horas al juez Eloy Velasco el funcionamiento de una red corrupta de comisiones a cambio de adjudicaciones que incluía pagos a alcaldes y financiación de campañas electorales en decenas de municipios de Madrid.
El ex secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Francisco Granados, se "llevó dinero contante y sonante" con las adjudicaciones de suelo en las que intervenía la 'trama Púnica' y que entendía como un "negocio" a partir del cual alcaldes y empresarios sacaban un margen de beneficio, según ha revelado su socio, David Marjaliza, ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien también ha señalado al consejero de Madrid González Taboada (PP), al exalcalde de Parla Tomás Gómez (PSOE) o, a la exconcejal de C's, Eva Borox. El PP reacciona: "El que la hace la paga"
Aunque el líder del PSOE, Pedro Sánchez, prometió recientemente que en la lista de su partido por Madrid para el 26J sólo haría los cambios correspondientes a sustituir a aquellos miembros de la misma que habían renunciado a la convocatoria electoral, como Irene Lozano, o que iban por otra lista, como Meritxell Batet con el PSC, ahora parece que algunas posiciones pueden bailar de cara a los incipientes comicios.
La mayoría de los 'barones' del PSOE han elogiado este sábado la figura del exdiputado socialista Eduardo Madina pero han evitado abrir un conflicto interno por el lugar que éste finalmente ocupará en las listas para las elecciones generales del 26 de junio, al mismo tiempo que han pedido "consenso" de cara a elaborarlas.
Ahora que se acercan las elecciones, y que otro escenario que no sea ese resulta ya imposible, los partidos han empezado a moverse y a reflexionar sobre la confección de sus listas. En el PSOE, pero sobre todo en Madrid, parece que habrá problemas. Si la semana pasada se planteaba la marcha de Zaida Cantera y la exdirgente de UPyD Irene Lozano, ahora surge en las quinielas el nombre de Ángel Gabilondo, esta vez como número tres.
La última Cumbre climática de la ONU (COP 21), celebrada en París el pasado mes de diciembre, ha confirmado el compromiso de la inmensa mayoría de los países a la hora de combatir el calentamiento global y con ello ha abierto un nuevo paradigma en el mundo energético: tras el Acuerdo de París, el proceso de descarbonización es imparable, aunque según los planes energéticos actuales presentados por los diferentes países se producirá a un ritmo insuficiente para contener el incremento de la temperatura planetaria por debajo de los 2º centígrados.
Tegucigalpa, Apr 17 (EFE).- At least nine people were injured when assailants attacked Honduran and foreign environmentalists holding a demonstration earlier this weekend in memory of slain human rights activist Berta Caceres, protest organizers said.
La secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, ha señalado este miércoles que los pactos de los socialistas con Podemos o candidaturas ciudadanas que han permitido alcaldías en las pasadas elecciones municipales se mantendrán aunque no se llegara a un acuerdo con el partido de Pablo Iglesias a nivel nacional.
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, expresó este miércoles su respeto por la situación interna en Podemos, pero subrayó que "en el PSOE sería imposible tomar decisiones de ese calibre". Pedro Sánchez destituye a Tomás Gómez
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que confía en la inocencia del secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, pese a su nueva imputación por seis delitos relacionados con corrupción, aunque ha avisado de que si se le abre juicio oral "deberá dimitir" de ese cargo orgánico.
A Pedro Sánchez le crecen los problemas mientras intenta cuadrar su pacto a la portuguesa para llegar a Moncloa. Sobre todo, surgen disputas internas en las federaciones regionales.
Dicen que la única manera de ganar una guerra es evitarla, pero que la paz lograda a punta de espada no es más que una tregua. Aunque se esfuercen en negar la evidencia y vestir el santo de sano debate interno, lo cierto es que en el PSOE, tras unos cuantos comicios electorales sintiendo el helado filo de Damocles peinándole la raya al medio, el casus belli es el pan de cada día.
Cerca de 500 militantes del PSOE-M, según fuentes socialistas, liderados por el exsecretario general Tomás Gómez, se han reunido en la noche de este martes en un restaurante de Madrid para erigirse en "nueva corriente mayoritaria" del socialismo madrileño y pedir la dimisión de Pedro Sánchez por el resultado obtenido el 20-D. Este martes, Gómez le ha hecho una pregunta a Pedro Sánchez: ¿Por qué no dimite?
Ya tenemos los resultados de las elecciones. Y los famosos, como muchos otros ciudadanos, se reafirman o se arrepienten por la papeleta que metieron en la urna, o por la que no metieron. Una vez visto cómo ha quedado configurado el parlamento, recobra valor no solo saber a quién votaron sino a quien no. O incluso si no votaron. Repasamos algunos casos.
Kiko Rivera atacó duramente a Mariano Rajoy hace unos días. No es el único. Otros famosos como Mariló Montero o Jorge Javier Vázquez han mostrado su oposición hacia diversos partidos y, en otros casos, contra algunos políticos. Nadie se libra de su crítica. Son los marcados en rojo por ellos. A los que no darán su voto bajo ningún concepto en las elecciones de este domingo.
El Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha solicitado hoy la comparecencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y de la exministra Leyre Pajín ante la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política en la Comunidad de Madrid.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se enfrenta a estas elecciones con el objetivo de convertirse en presidente del Gobierno a la primera, pero con la presión de que, si no lo logra, no serán pocas las manos que tratarán de moverle la silla en Ferraz.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha criticado este martes que el PSOE vuelva una vez más al debate "casino y obsoleto" de quitar la religión del currículum y el horario escolar, y ha instado a su secretario general, Pedro Sánchez, a abandonarlo y negociar un modelo centrado en mejorar la calidad de la enseñanza.
Desde que el pasado mes de febrero el secretario general del PSOE Pedro Sánchez decidió destituir al entonces líder del PSM, Tomás Gómez, se han hecho públicas las discrepancias y desavenencias entre ambos. Sin embargo, eso no ha sido óbice para que Sánchez haya decidido emular al, posiblemente, socialista más crítico con él en estos momentos.
Los seguidores de Tomás Gómez tienen los días contados en el PSOE, concretamente hasta las elecciones. La consigna del secretario general, Pedro Sánchez, es no incluir en las listas a aquellos que defendieron al exsecretario general del PSM, Tomás Gómez, y cuestionaron la decisión de destituirlo.
Xavier Horcajo, de Intereconomía, ha vuelto a insultar a la diputada socialista Carla Antonelli, a quien se ha referido como "travestido". El colaborador se refirió así a la política cuando intentaba criticar la lista electoral del PSOE por Madrid.
David Marjaliza, cerebro de la Púnica junto a Francisco Granados, ha tirado de la manta ante la justicia tras alcanzar un pacto con la Fiscalía. En sus declaraciones, el empresario y constructor afirma que el socialista Tomás Gómez ha cobrado comisiones ilegales de decenas de miles de euros cuando fue alcalde de Parla. Un alcalde del PSOE en la Púnica.
Eduardo Madina, rival de Pedro Sánchez en las primarias en las que éste fue elegido secretario general del PSOE, aspira a ir de número cinco en la lista al Congreso por Madrid, por delante de la excomandante Zaida Cantero, si bien la oferta de la dirección socialista es que ocupe el noveno puesto.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha anunciado este lunes que convocará el próximo 5 de septiembre un Comité Federal para abordar, entre otros temas, el calendario de elaboración de las listas para las elecciones generales previstas para finales de año.
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha asegurado que varios miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE le han "reconocido" que se han "equivocado" con él y también ha calificado como "error" la destitución del exsecretario general del PSM, Tomás Gómez.
El socialista José Antonio Pérez Tapias, que hace un año compitió con Pedro Sánchez y Eduardo Madina por el liderazgo del PSOE, ha criticado la falta de "talante democrático" y el "preocupante cariz autoritario" que a su juicio supone la destitución de Antonio Carmona como portavoz municipal en el Ayuntamiento de Madrid, y se muestra convencido de que la dirección federal "no es ajena" a esa decisión.
Si a alguien se le ocurrió pensar que el eterno ruido de sables en el Partido Socialista de Madrid (PSM) quedaba silenciado con la destitución de Tomás Gómez el pasado febrero es que no conoce a los socialistas madrileños. La caída en desgracia del otrora líder díscolo no hizo más que abrir un convulso periodo en el que la dirección regional (gestora primero, Sara Hernández después), y sobre todo Ferraz, tratan de apagar torpemente los rescoldos de una hoguera difícil de controlar. El último golpe de extintor, la destitución de Antonio Miguel Carmona como portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid. Un guantazo al 'último tomasista' que podría convertirse en un boomerang para Pedro Sánchez y los suyos.
La abrupta destitución del ya exportavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha removido los recuerdos entre los dirigentes y militantes del PSOE. Tanto en Ferraz como en la sede de la federación socialista madrileña, todos se han sentido como en los días del pasado febrero, cuando el entonces líder del PSM, Tomás Gómez, fue retirado de forma fulminante de su cargo.