icon-avatar
Buscar

26/09 | El Economista Ecoley

Una investigación interna de empresa debe respetar derechos fundamentales

Cuando una empresa interroga a un directivo en el transcurso de una investigación interna para favorecer su posición frente a la imposición de posibles sanciones por responsabilidad penal de las personas jurídicas, debe respetar las garantías de las que estaría amparado esa persona en un proceso jurídico-público.

26/09 | El Economista elEconomista.es

Garamendi: "Escrivá no sabe ni cómo hay que hacer lo que él plantea"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, tiene claro que si la mesa de diálogo no llega a un acuerdo sobre la prórroga de los ERTE más allá del 30 de septiembre será porque el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, "no sabe ni cómo hay que hacer lo que él plantea" y deberá ser él quién explique en qué situación quedan empresas y trabajadores.

26/09 | El Economista elEconomista.es

Boris Johnson aprueba 10.000 visados temporales presionado por la escasez de camioneros

En un intento por poner freno a la crisis de trabajadores que vive Reino Unido, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha dado luz verde a un paquete de medidas que incluye la expedición de 10.000 visados temporales para trabajadores extranjeros. Las barreras aduaneras, la escasez de camioneros y trabajadores de la industria alimentaria por el Brexit y la pandemia son las responsables de la falta de suministros que vive el país.

20/09 | El Economista elEconomista.es

El 87% de los trabajadores en Europa considera que la oficina es esencial

Vuelta a la oficina al completo, modelo híbrido o seguir con el teletrabajo son las opciones que se plantean las empresas a raíz de la pandemia sanitaria. En este contexto, el 87% de los empleados en Europa cree que la oficina es esencial, según la última ola del informe de Savills AN, Office Fit, realizada antes del verano a más de 100.000 personas. Entre los países que más apoyan la necesidad de las oficinas se encuentran España, Francia, Holanda, Irlanda y República Checa.

20/09 | El Economista elEconomista.es

Los sueldos en SMI ganan un 30% de poder de compra en 3 años con Sánchez

El nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos para la subida del salario mínimo un 1,6% para los próximos cuatro meses -el Ejecutivo se ha comprometido a una nueva revisión a comienzos de 2022- hasta los 965 euros será insuficiente para que los trabajadores que perciben la remuneración mínima mantengan el poder adquisitivo en el presente ejercicio, con la inflación desbocada por el encarecimiento de la energía, y que amenaza con cerrar el año en el entorno del 3%. Sin embargo, esta pérdida de poder de compra se ve amortiguada por la ganancia acumulada en los años de Gobierno de Pedro Sánchez, que ascienden al 30,3% entre los años 2028 y 2020.

20/09 | El Economista elEconomista.es

La inserción del teletrabajo se triplica en solo 18 meses

La pandemia ya será recordada a futuro como el punto de inflexión histórico para la expansión del teletrabajo en los países desarrollados. En España el resultado arrojado tras un año y medio desde el estallido de la crisis sanitaria y la implantación de medidas de distanciamiento social es que si a finales de 2019 a penas el 10% de las compañías contaba con algún elemento de trabajo remoto en su estructura, en el verano de 2021 este nivel se ha incrementado al 30%.

19/09 | El Economista elEconomista.es

Las 9 habilidades para obtener un ascenso en tu trabajo más rápido

Muchos trabajadores se frustran y no son productivos porque se sienten estáticos en su puesto, la rutina y las pocas previsiones de crecer en la empresa provocan que el empleado se sienta menos integrado y responda peor a las labores propias de su actividad. Por este motivo, es necesario que existan líderes y liderados que se compenetren y fomenten la buena labor del otro.

18/09 | El Economista elEconomista.es

El salario de los CEO crece en 40 años un 1.304% más que el de un trabajador típico

La disparidad en el salario de los CEO y su plantilla de trabajadores, en lugar de reducirse, parece agravarse conforme pasa el tiempo. Desde 1978, los CEO de las principales compañías de Estados Unidos han visto como sus salarios se han incrementado un 1.322%, frente al escaso 18% que lo ha hecho el de un trabajador típico, según una estimación dl Instituto de Política Económica (EPI).

8/09 | El Economista elEconomista.es

La empresa costeará el 90% del alza de cotizaciones que prepara Moncloa

El Gobierno negociará con los agentes sociales en la segunda mitad de 2022 la subida paulatina de la base máxima de cotización durante los próximos 30 años, como parte de la reforma de pensiones. Una medida que fue comprometida recientemente con Bruselas y que abre también la puerta a un incremento de la pensión máxima de jubilación. Ahora bien, de esta subida de cotización para las rentas más altas que plantea el Gobierno, el 90% del aumento del coste laboral correrá a cargo del empresario.

24/08 | El Economista elEconomista.es

¿Reino Unido necesita ahora más inmigración?

La cadena de restaurantes Nando's podría quedarse sin pollo. Existe el riesgo de que no comamos pavo esta Navidad en Reino Unido. Las empresas cárnicas exigen que les envíen presos para atender sus líneas de producción, mientras que los transportistas insisten en que se contraten más conductores de alguna parte si se quiere que las mercancías sigan circulando por el país. En los últimos días, los fabricantes y las asociaciones comerciales se han puesto cada vez más histéricos en sus demandas de que se permita la entrada de más inmigrantes en Reino Unido para cubrir todas las vacantes.

16/08 | El Economista elEconomista.es

El retorno a la oficina exigirá negociación colectiva

La vuelta a las oficinas y el futuro del teletrabajo está en el debate de las empresas, que comienzan a platear el retorno a la presencialidad tras una reconversión forzosa al teletrabajo Covid. Las empresas deberán negociar de forma colectiva el teletrabajo cuando las condiciones sanitarias dejen de ser extraordinarias, atendiéndose a Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia.

13/08 | El Economista elEconomista.es

Así puedes saber cuántos días has cotizado en tu vida

La Seguridad Social pone a disposición de todos los ciudadanos una herramienta para conocer fácilmente el número de días que ha cotizado a lo largo de su vida, sin necesidad de tener que ir a una oficina. Para ello, existe la plataforma Import@ss, el portal que ha lanzado recientemente la Tesorería General, que permite obtener un informe de vida laboral desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

25/07 | El Economista elEconomista.es

La agotadora jornada laboral de 72 horas que se ha popularizado en China

En China se está extendiendo un brutal horario de trabajo conocido como '996', una jornada laboral que dura 72 horas y que está acabando con la vida de algunos empleados. Sin embargo, grandes tecnológicas del país asiático defienden esta práctica y la implementan en su compañía.

18/07 | El Economista elEconomista.es

Convence a tu jefe de que debes trabajar desde casa utilizando los datos de Goldman Sachs

El teletrabajo ha llegado para quedarse. La crisis sanitaria ha provocado que millones de trabajadores hayan tenido que trasladar su oficina a la habitación de su casa. Lejos de haberse convertido en un problema, ha supuesto una gran mejora en el funcionamiento de las empresas. De hecho, la productividad en la economía estadounidense aumentó más del 3% desde el inicio de la pandemia, el doble de lo que creció durante el periodo anterior, según Goldman Sachs.

28/06 | El Economista Ecoley

El complemento por trabajar a turnos se debe percibir en vacaciones

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) declara el derecho de un policía nacional a cobrar el complemento de turnicidad por el periodo de vacaciones en ejercicios no prescritos, condenando a la Administración al abono de las cantidades reclamadas más los intereses legales desde la reclamación en vía administrativa.

28/06 | El Economista Ecoley

Una comisión de seguimiento no puede negociar el plan de igualdad

la Comisión de Seguimiento de un Plan de Igualdad de empresa no está legitimada ni tiene representatividad para negociar un nuevo Plan, al no responder a las exigencias del Estatuto de los Trabajadores (ET), según establece el Tribunal Supremo (TS), en sentencia de 25 de mayo de 2021.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Ajustes inevitables en las grande empresas

La última década no fue fácil para las empresas del Ibex 35 en términos laborales. Desde 2010 sus plantillas sufren una mengua del 7%, casi 120.000 trabajadores menos. Debe considerarse que fue en esos años cuando la anterior crisis impactó con más fuerza en el mercado de trabajo español.

25/06 | El Economista elEconomista.es

El final de las restricciones y el teletrabajo

Mucho se ha escrito ya sobre el efecto que en las condiciones colectivas de trabajo, en especial por lo que se refiere a la expansión del teletrabajo en todas las actividades económicas, han tenido las restricciones impuestas a nivel mundial por causa de la extensa y larga pandemia sufrida, incluso sobre las propias modificaciones legislativas introducidas en los códigos laborales nacionales, que en el caso de España ha sido la aprobación de una ley específica sobre el teletrabajo y un acuerdo para su articulación en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) y en otras administraciones públicas.

18/06 | El Economista Ecoley

Una oferta enviada por 'email' a los empleados para animar a acogerse al teletrabajo obliga a la empresa a cumplirla

Una comunicación de la empresa a los trabajadores a través del correo electrónico con una oferta concreta y en firme de unas nuevas condiciones de trabajo, que animan a acogerse a la opción del teletrabajo, obliga a las dos partes y constituye un complemento otorgado graciosamente por la empresa, que no puede sustituirse por la compensación pactada posteriormente por las partes.

11/06 | El Economista elEconomista.es

Los costes salariales crecen el triple que los precios de compra en el arranque de 2021

Los costes salariales para los empresarios crecieron en el primer trimestre del presente año el triple que los precios de consumo, según las últimas cifras sobre costes laborales para las empresas publicadas por el INE. La tendencia refleja como en los primeros tres meses del año, pese a las previsiones de una inflación alcista a niveles precrisis para el conjunto de este año, la evolución de los precios fue por debajo del esfuerzo realizado por los empresarios en términos de incremento de la masa salarial de sus trabajadores. Lo que supone, más allá, que los trabajadores ganaron en este periodo de arranque de 2021, un 1,2% de poder adquisitivo.

10/06 | El Economista elEconomista.es

Cómo calcular la indemnización de un empleado por despido improcedente

El despido es uno de los peores momentos por los que pasa un trabajador o un autónomo empleador. La relación que se produce en los pequeños negocios trasciende lo laboral; empleados que trabajan durante años junto al autónomo, que comparten las horas de esfuerzo y el porvenir del negocio.