Desde hace unos años España ha heredado el Black Friday y el Cyber Monday, fechas comerciales que sirven de termómetro previo a las navidades, y toman el pulso de la economía del país. Pero tras años al alza, en este caso los datos no son muy alentadores y desde Uno Logística, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, aseguran que las cifras reales superarán sus previsiones de caída de la actividad logística durante la campaña de Black Friday y Navidad. Si hace unas semanas estimaron una caída del 5,3%, lo que se traduce en 1.300.000 paquetes, ahora la cifra rondaría el 6%. "Según los datos que manejamos desde la patronal, y gracias a la información reportada por nuestras empresas, dicha caída en los envíos ha sido, incluso, algo más pronunciada de lo que preveíamos, con un desplome que rozaría casi el 6%", apunta Francisco Aranda, presidente de Uno Logística.
La puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones es uno de los puntos más controvertidos de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica porque genera un gran impacto en las ciudades, ya que dicho establecimiento de las zonas afecta directamente a la movilidad y estacionamiento de los vehículos con el objetivo final de conseguir una notable reducción de emisiones de gases nocivos. La norma de mayo de 2021 impone la obligatoriedad, para los municipios de más de 50.000 habitantes, de delimitar unas zonas en las que se restrinja la entrada de vehículos potencialmente contaminantes que esté en vigor a 1 de enero de 2023. En total son 149 municipios los que se verían afectados por esta normativa. A pesar de haber contado con dos años para implementar las medidas, la gran mayoría de los territorios que deben aplicar estas zonas de bajas emisiones (ZBE) no van a cumplir los plazos establecidos, y los ayuntamientos piden una prórroga al Gobierno central para poder plantear bien los criterios de cada territorio. En este sentido está trabajando La Federación de Municipios y Provincias, FEMP, tal y como ha podido confirmar elEconomista Movilidad y Transporte.
La compañía estima que cerrará este año con una facturación de 854 millones de euros, lo que supone un 23% más en relación a 2021. Un ejercicio en el que, además, se prevé el beneficio operativo (EBITDA) será de casi 35 millones de euros, es decir, el 35% más que el año pasado, lo que contribuirá a impulsar el plan estratégico en los próximos años impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
El Gobierno ha renovado los convenios de explotación de las nueve autopistas de peaje que quebraron tras la crisis financiera de 2008 y que el Estado rescató en 2017, asegurándose su gestión pública para los próximos diez años, con vencimiento en diciembre de 2032.
La empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que opera las líneas de metro y tranvía de Valencia y Alicante, ha vuelto a echar mano del Banco Europeo de Inversión (BEI) para financiar sus inversiones. La entidad europea y el operador valenciano acaban de firmar un nuevo crédito por importe de 50 millones de euros con los que FGV afrontará la compra de nuevos tranvías y trenes para su flota en las dos grandes capitales valencianas.
La empresa fabrica en sus instalaciones de Zaragoza un total de 200 contenedores cisterna que se destinarán a exportación con destino a varios países de Europa dentro del que es el mayor pedido de este tipo de productos en España desde los años 80.
Las grúas de auxilio en carretera han alzado la voz y piden a las aseguradores una revisión de las tarifas del 30% para no ir a la huelga. La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera plantea realizar paros de servicio durante las noches y los fines de semana, a partir del 23 de diciembre, "básicamente porque estos turnos son deficitarios y totalmente inasumibles con las actuales tarifas", señalan.
IATA lo tiene claro. El 2022 seguirá siendo un año negro para las aerolíneas. La industria de transporte aéreo de pasajeros perderá 6.900 millones de dólares este año, antes de volver a limitados beneficios en 2023, cuando ganará 4.700 millones de dólares, según las proyecciones presentadas hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La mayor inversión prevista en el puerto de Valencia, la nueva terminal norte de contenedores a la que se presentó el gigante naviero MSC, por fin avanza en su tramitación después de tres años de informes y polémica política. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado el proyecto de construcción con el voto en contra del propio alcalde de Valencia, Joan Ribó, y un representante de la Generalitat Valenciana designado por Compromís, que junto a Podemos se opone al proyecto.
El transporte gratis para los menores de 30 años en los transportes públicos que dependen de la Generalitat Valenciana, una de las medidas estrella de Ximo Puig contra la inflación, será costeado en parte por el Estado, que también financiará la compra de los nuevos tranvías de FGV. Además, el Gobierno central ha aprobado otro convenio de 200 millones de euros con la Generalitat para infraestructuras hasta 2025. Ambos se corresponden a los 300 millones incluidos en los PGE de este año que se anunciaron hace un año.
Ambas compañías han llegado a un acuerdo de adquisición por el que la empresa zaragozana pasará a ser Tamdis by JP y se impulsará el crecimiento tanto en España como en Portugal, además de llegar a nuevos mercados.
Correos sigue adelante en el juicio con Unipost después de que la quebrada compañía catalana tratase de alcanzar un acuerdo en varias ocasiones y evitar llegar al final del proceso judicial. Según ha podido saber elEconomista.es, desde la representación legal de Unipost habrían tratado de pactar en dos ocasiones una indemnización significativamente menor a la solicitada inicialmente (más de 300 millones de euros) para evitar que fuese el juez quien tomase la decisión definitiva. Según las mismas fuentes, Correos rechazó ambas opciones, negándose a negociar, y espera la decisión de un juez.
Guerra de ofertas para quedarse con el contrato de handling de Aena. El gestor de la infraestructura aeroportuaria ha recibido 168 ofertas repartidas en los 21 lotes en los que se distribuye el expediente de licitación. Entre ellas destacan las de las filiales de Iberia, Air Europa, Swissport o Menzies.
Aena volverá al dividendo este año con un 'payout' del 80%. Así lo ha confirmado el consejero delegado de la compañía, Maurici Lucena, durante la presentación del Plan Estratégico 2022-2026 este mismo miércoles. Además, esta retribución al accionista se hará sobre el beneficio antes de ajustes contables y dejará fuera la rebaja de los contratos de los comercios a la que se vio obligada hace unos meses, lo que incrementará el pago por acción en 1,37 euros. "Vamos a poder dar un dividendo apreciable con cargo a los resultados de este año", admite Lucena.
MSC descarta "a priori" la compra de ITA, la compañía que aglutina los activos de la antigua Alitalia y en la que el Gobierno italiano ha colgado el cartel de se vende, después de que el Ejecutivo diese por concluida la negociación en exclusiva con Air France-KLM, Delta y Certares, el grupo que se enfrentaba en la puja con la propia naviera y Lufthansa. Así lo confirma Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, en una entrevista con elEconomista.es con motivo de la inauguración del MSC World Europa en Doha, Catar. En el lado de los cruceros, la compañía apostará durante el ejercicio 2023 por el crecimiento del número de viajeros pese al aumento de costes que se vive desde hace meses.
Manuel Hernández, el 'camionero' sin camión, ataca de nuevo y ha convocado nuevos paros a partir de la medianoche de este mismo domingo. Pero el autoerigido líder de los autónomos camioneros ni tiene camión ni licencia para tenerlo.
La compañía empieza a comercializar sus scooters eléctricos en la capital aragonesa dentro del plan de expansión en España, que se acompaña de proyectos de absorción de CO2 que permitirán empezar a compensar su huella de carbono en 2023.
La filial valenciana del grupo ferroviario suizo Stadler se asegura continuar como el principal suministrador de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que gestiona las redes de metro y tranvía de Valencia y Alicante.
Se acerca la temporada alta del ecommerce con el Black Friday, Navidad y el cibermonday, pero las empresas de logística ya empiezan a notar un frenazo en el consumo. A este respecto, las previsiones de la patronal muestran una bajada de los envíos del 5,3% con respecto al año anterior. Francisco Aranda, presidente de UNO Logística en la jornada Ecommerce: claves logísticas en los picos de demanda ha confirmado estas cifras señalando que esperan realizar un total de 100 millones envíos en toda España, traducidos en 3,5 millones de envíos al día, cifra que se incrementará a 4,7 millones de envíos al día durante las jornadas de máximo volumen.
Airbus dará una bonificación de 1.500 euros a sus empleados en España para paliar los efectos de la inflación. Así lo señala el comité de empresa de la compañía en una comunicación a la que ha tenido acceso elEconomista.es. Sin embargo, los sindicatos no están satisfechos con esta decisión y piden que se cumpla con una nueva revisión salarial antes de final de año.
Los viajes espaciales no serán patrimonio exclusivo de Elon Musk, Jeff Bezos o Richard Branson. Al margen de Space X, Blue Origin y Virgin Atlantic, la empresa española Halo Space también compartirá negocio con ofertas turísticas similares. En su caso, el grupo con sede en el Paseo de la Castellana de Madrid cuenta los días para poner a prueba su globo espacial. Será durante la tercera semana de diciembre, en una fecha aún sin precisar, con todas las miradas puestas en el Instituto Tata de Investigación Fundamental, en Hyderabad, India.
Los autobuses de Alsa seguirán manteniendo el servicio público de transporte en varias de sus principales rutas que actualmente cubre en Valencia y Alicante. El grupo de transporte ha sido el seleccionado para hacerse con dos de las concesiones de líneas regulares interurbanas que la Generalitat Valenciana ha licitado para los próximos 10 años y que suman un volumen estimado de 58 millones de euros.
Nuevo triunfo para las empresas españolas en el extranjero. Arabia Saudí ha elegido a Alsa y Moventiapara quedarse con los dos mayores lotes del contrato de autobuses interubanos del país durante, al menos, los próximos diez años. Este contrato tiene una facturación estimada de 1.500 millones de euros durante la primera parte de su vigencia, confirman a elEconomista.es fuentes financieras.
La invasión rusa de Ucrania ha impactado de lleno en la vida de los ciudadanos europeos y ha puesto en jaque todas las previsiones económicas que se habían hecho hasta el momento. En este sentido, el sector aéreo lleva meses enfrentándose a la subida del precio del petróleo y sus derivados y a los cambios de ruta que han surgido con el cierre de determinados espacios aéreos, lo que, según Eurocontrol, retrasaría aún más la recuperación del tráfico aéreo pre-Covid que ahora se situaría en 2025, teniendo como referencia el escenario base.
Uno de los principales termómetros de la actividad industrial en la provincia de Castellón, el puerto de la capital, ya percibe el frenazo sufrido en agosto y septiembre. El tráfico de mercancías disminuye un 17% en este mes respecto del mismo periodo del año anterior.
Los principales sindicatos de Renfe han convocado a los trabajadores de la empresa pública a la huelga los días 28 de octubre y 7 y 11 de noviembre ante el "bloqueo, unilateral y deliberadamente, de la negociación colectiva, lo que supone graves perjuicios al conjunto de la plantilla", denuncian.
IAG cierra el tercer trimestre del año (junio-septiembre) con un beneficio antes de extraordinarios de más de 1.200 millones tras un verano "mejor de lo previsto". Así lo ha confirmado la propia compañía, matriz de Iberia, Vueling y British Airways, en un comunicado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo jueves.
Las perspectivas de Aena son mejores de lo que parece. Esta es la principal conclusión del informe Why the outlook is better than it seems; up to buy de Goldman Sachs sobre el gestor aeroportuario español en el que el banco de inversión destaca que la compañía ya ha descontado el alza de los costes de la energía en sus previsiones. En este sentido, la compañía estima que Aena podría alcanzar hasta 900 millones de euros de ebitda durante el próximo periodo de inversión, el DORA III, es decir, entre 2027 y 2031.
Renfe sigue adelante con el crecimiento de su flota y ha adjudicado a la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) el contrato para el suministro de 28 trenes eléctricos de Media Distancia, por importe de 290 millones de euros, según ha aprobado hoy el Consejo de Administración de la operadora pública.